Penfigoide buloso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1eras Jornadas ATD Paraguay Mi desafío terapéutico estomatológico Penfigoide de las membranas mucosas Dr. Antonio Guzmán Facultad de Odontología Pierre.
Advertisements

ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
CAVIDAD BUCAL Dra. Lorena Patiño R..
INMUNOLOGIA Insensibilidad relativa de una persona o animal para una infección por microorganismos patógenos o para los efectos nocivos de sustancias antigénicas.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Hospital Virgen de la Luz
Anticuerpos monoclonales: sustancias homogéneas con acción sobre un solo determinante antigénico (epitopo: epi=sobre  topo=lugar), producidos por.
Hospital Británico de Buenos Aires
Correlación clínica Miembro superior.
OSTEOSARCOMAS.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
ASMA BRONQUIAL.
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Javier Arroyo Catalina Conca
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
PÉNFIGOS Maria Natalia Mejia B.
Karin Altman M. Paula Aparicio
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
De acuerdo al siguiente informe histopatológico dar un diagnóstico
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
TREPONEMA PALLIDIUM.
B Caso Clínico presentado en Gastroenterología en Infomed. Biopsia de colon. Conclusiones histológicas. Dr. Carlos Domínguez Álvarez. Especialista.
Quiste Paradentantario
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización producido.
E NFERMEDADES M ANIFESTACIONES – E TAPAS – C LASIFICACIÓN Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig.
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
SECRECIÓN ENDOCRINA Capítulo 5 Clase 2. Secreccion endocrina Quiere decir que realiza su funcion desde dentro del organismo, desde via sanguinea. El páncreas.
Diátesis Trombótica.
Introducción Vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa que afecta el tracto respiratorio superior e inferior, así como el riñón. Heinz Klinger realizó
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
Inmunodeficiencias Primarias
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
Riesgos sexuales en adolescentes
Universidad Catolica de Honduras
NEOPLASIAS.
Modelos y topologías de red
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum UPAEP Microbiología y Parasitología Clínicas II Julián Ruiz Lima.
PATOLOGIAS Pénfigo: P. Vulgar P. Vegetante: Neuman y Hallopeau
Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También.
Dr Ricardo Suárez Fernández.  ¡¡¡pensar en él¡¡¡  ¡¡¡pensar que puede ser por fármacos¡¡¡  Prurito en anciano resistente a terapia habitual.
Transcripción de la presentación:

Penfigoide buloso

Etiologia y patogenia Relacionado íntimamente con el penfigoide cicatrizal en el cual parecen compartir factores etiológicos y patogénicos similares. En la unión de anticuerpos circulantes a los antígenos de los tejidos tiene lugar una serie de sucesos, uno de los cuales es la activación del complemento El episodio final es la separación del tejido en la interfaz epitelio-tejido conectivo.

Características clínicas Enfermedad bulosa que se observa principalmente en ancianos, con incidencia máxima entre los decenios séptimo y octavo de la vida. Otras aéreas de afección pueden incluir paladar blando, mucosa bucal y piso de la boca. Las lesiones características aparecen en la piel, aunque en alrededor de una tercera parte de los pacientes se presentan lesiones vesiculobulosas concomitantes en piel y mucosa bucal.

Histopatología e inmunopatologia Las bullas son subepiteliales y similares a las del penfigoide cicatrizal. Desde el punto de vista ultraestructural, la membrana basal se desdobla a nivel de la lamina lúcida. Algunos estudios indican que el antígeno penfigoide buloso se localiza en los queratinocitos basales como una molécula transmembranal que se extiende hacia el interior de la membrana basal.

Tratamiento Se utilizan corticoesteroides sistémicos para controlar esta enfermedad. Los agentes inmunosupresores no esteroideos también pueden controlar el proceso patológico y reducir los efectos colaterales del esteroide. Los antibióticos (tetraciclina y eritromicina) y la niacinamida han demostrado cierto éxito clínico.