UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA NOMBRE:ANDRADE QUISPE JOEL JESUS DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR ANGELA TEMA: Necesidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Advertisements

ÉTICA PROFESIONAL.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
Progreso y tecnología.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ANTE LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Patricio Alberto Cullen Facultad Regional Delta Universidad Tecnológica Nacional.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Alternativas tegnologicas
Facultad de Ingeniería En Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal.
DuPont Public DuPont Apoyando el emprendimiento científico Jennifer Uribe Gerente General DuPont Chile Mayo 2012.
CONSULTORIA JUNIOR 2014 GESTION ORGANIZACIONAL Escuela de Industrias.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
CODIGO ETICA EMPRESARIAL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE UN GERENTE COMERCIAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Directores Nathalia Sánchez Rubelin Suarez Marga Luckert Ingeniero Asesor Carlos Arnaldo Luckert Ekobasic Venezuela Tecnología para la vida RIF: J
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Fundamentos de ingeniería industrial
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO , HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: LA ETICA TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Universidad Autónoma san francisco TEMA: Necesidad de auge de responsabilidad en ingeniería industria social ALUMNA: Elizabeth Parí Aracayo SEMESTRE: v.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE INGENIERIA MECANICA   DOCENTE: LIC. ANGELA CAROL TAMAYO ARANIBAR CURSO: ETICA.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional: turismo hotelería y gastronomía Programa: ética Docente: Tamayo Araníbar Ángela Carol Tema: necesidad.
El desarrollo de una concepción humanista del hombre, independientemente de la ocupación, disciplina o profesión objeto de su formación. La fundación se.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ÉTICA AUTOR:
Directores Nathalia Sánchez Rubelin Suarez Marga Luckert Ingeniero Asesor Carlos Arnaldo Luckert Ekobasic Venezuela, C.A. Tecnología para la vida RIF:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA:DIANA JESSAMIRA PEREZ VERA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería QUÍMICA GENERAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Módulo 1 Más sobre objetivos ICE-UPC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
Aprende a soñar para el futuro
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA: DERECHO – V SEMESTRE ASIGNATURA: ETICA DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO  FACULTAD:DERECHO (V SEMESTRE)  CURSO:ETICA  TEMA:“NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún.
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA: YASMIRA MAMANI AROAPAZA NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Ingeniería Industrial V Semestre Unidad Didactica : Ética Trabajo de Investigación : Responsabilidad social en las instituciones y organizaciones Docente:
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA NOMBRE:ANDRADE QUISPE JOEL JESUS DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR ANGELA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el área de ingeniería mecánica.

INSTITUCIONES PUBLICAS Y GOBERNANZA EN NUESTRO PAIS El papel de los valores de la ética y su papel con el proceso de gobernanza en nuestro país es muy corrupto y nosotros nos debemos encargar de mejorar esto, buscar soluciones alternativas.

ORGANIZACIÓN CONCEBIDA COMO UN SISTEMA CREADOR DE NUEVOS VALORES

Responsabilidad social de las organizaciones actuales en nuestro rubro MODERAR EL IMPACTO AMBIENTAL SER MAS ETICOS Y CONSCIENTES PARA BUSCAR EL DESARROLLO SOCIAL BUSCAR QUE LOS TRABAJADORES TENGAN LA MISMA VISION DE LA EMPRESA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION

La ingeniería es la profesión que utiliza todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerencia, sistemas socio-técnicos que provean bienes y servicios para satisfacer necesidades de la humanidad, elevar su calidad de vida, protegiendo el ambiente mediante un desarrollo sustentable, sobre bases éticas y económicas. Para ello crea con arte y ciencia aplicando conocimiento científico y tecnológicos y metodologías matemáticas experimentales e informáticas, partiendo de datos inciertos e incompletos.

CODIGO ETICO DE EL PROFESIONAL DE INGENIERIA  El uso de sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.  la honestidad e imparcialidad, y el servicio con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.  Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.

 INTEGRIDAD  HONESTIDAD  IMPARCIALIDAD  RESPETO  INTEGRIDAD  RESPONSABILIDAD

CONCLUSIONES  En nuestra sociedad no respetamos los códigos éticos y simplemente nos guiamos por lo que vemos y esto es incorrecto.  Como futuros ingenieros debemos de ser mas conscientes y buscar un beneficio común.  Para dejar de ser un país tercermundista debemos buscar soluciones y generar muchas empresas en el Perú y no dejar que de el exterior vengan y se lleven de manera fácil nuestra materia prima.

BIBLIOGRAFIA minero-y-desarrollo-sostenible-en-la minero-y-desarrollo-sostenible-en-la de-etica/ de-etica/ Resources/LA_ETICA_AMBIENTAL.pdf Resources/LA_ETICA_AMBIENTAL.pdf RESUMENES QUE NOS PROPORCIONO.