Femicidios Su Medición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Violencia Intrafamiliar
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
R EUNIÓN T ÉCNICA : A VANCES Y D ESAFÍOS EN A CCESO A LA S ALUD Y J USTICIA ANTE LA V IOLENCIA S EXUAL Corte Centroamericana de Justicia 20de septiembre.
Equis: Justicia para las Mujeres
Violencia contra las mujeres
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
Presentación de Resultados
Mtra. Rossana Hernández Dávila Investigadora del CEAMEG
sobre Casos de Violencia
PERSPECTIVA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Instituto Interamericano de Derechos Humanos-IIDH
Lidia M. González Vega INEC-Costa Rica
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
1. Derechos Humanos de las Mujeres
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
Willemstad, Curacao Agosto 2014
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
En todas las sociedades, en mayor o menor grado, las niñas y mujeres están sujetas al abuso físico, sexual y psicológico, que no distingue estatus socioeconómico,
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
INEFICIENCIA DEL SISTEMA El 95% de las sentencias son condenatorias; El 90% de las sentencias condenatorias son con base a la confesión del acusado;
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
 Los mecanismos de seguimiento de las convenciones sobre derechos humanos, tienen por objetivo establecer el grado de avance y los obstáculos confrontados.
SISTEMA DE INDICADORES
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Caso: Violación sexual
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Rocío Villanueva Flores
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO. ACTIVACIÓN CARABINEROS DE CHILE (Zona de Prevención y Protección de la Familia)
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Femicidios y violencias contra las mujeres Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, con el apoyo de Medicus Mundi.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

Femicidios Su Medición La experiencia del Poder Judicial de Costa Rica Zarela Villanueva Monge Presidenta Corte Suprema de Justicia, Costa Rica

Importancia del Registro Avances en la Región en la adecuación de la legislación doméstica a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos CEDAW Belem do Pará

Importancia del Registro Invisibilización del femicidio/ feminicidio Subregistro de datos Informes sombra

Importancia del Registro Datos oficiales, comparables, confiables y sostenibles Permite elaborar líneas base y diagnósticos Para supervisión del impacto y grado de eficacia de las leyes, políticas, planes y programas estatales en la erradicación de esta forma de violencia Imprescindible contar con Sistemas Nacionales de Información

Situación de Costa Rica Mujeres fallecidas Femicidio : mantenga una relación de matrimonio o unión de hecho Femicidio ampliado. Convención Belem Do Pará Otras razones (robo, asalto, problemas por drogas, etc.)

Femicidio ampliado: Convención Belen Do Pará Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica, según se desprende del artículo 2: Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo , así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra

Fuentes de información

Quiénes son las Partes?

Variables Víctima Imputado Lugar de hecho Variables sociodemográficas : Edad, sexo, ocupación, nacionalidad Relación de parentesco con el imputado Medidas de protección Método empleado Arma utilizada Cantidad de heridas Ubicación de las heridas Detonante del femicidio Narración del hecho N° de denuncia N° de autopsia Imputado Relación de parentesco con la victima Convive con la víctima Hijos en común Lugar de hecho Lugar del Hecho Provincia, cantón y distrito Fecha del hecho Ubicación del hecho

Digitación de la información Construcción del dato Hechos denunciados Diligencia de investigación Informe policial Causa y manera de muerte Protocolo de autopsia Fichas de registro de casos Digitación de la información Evaluar la calidad de datos Comisión interinstitucional Control de calidad Análisis de resultados Análisis

Comisión de registro interistitucional

Datos estadísticos En el 2014 en Costa Rica se produjeron 2,2 muertes de mujeres por cada 100 mil habitantes. Si analizamos la tasa de femicidios se observa una leve disminución para el 2014 y un aumento de la tasa de femicidio ampliado.

Víctima Femicidios: variables sociodemográficas durante el período 2011-2014 Perfil de la víctima Ama de casa Unión de hecho Costarricense Edad promedio 34 años

Víctima Femicidios ampliado: variables sociodemográficas durante el período 2011-2014 Perfil de la víctima Ama de casa Soltera Costarricense Edad promedio 30 años

Personas sentenciadas Promedio de la pena de personas condenadas es 23 años

Duración de las sentencias dictadas Año Etapa Procesal Total Juicio 2013 9 meses 2 semanas 1 mes 3 semanas 2014 10 meses 1 semana La duración total incluye las etapas preparatoria, intermedia y de juicio

Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia Cumbre Judicial Iberoamericana y su Impacto Regional en las Estadísticas de Género

XVII Cumbre Judicial Iberoamericana Santiago, Chile (2014) “… acordamos la constitución de una Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, que tendrá como objetivo, dar seguimiento al proceso de incorporación de la perspectiva de género en todo el quehacer de la Cumbre Judicial iberoamericana …”

Integración de la Comisión Costa Rica, que la preside, Colombia Chile España Nicaragua México Puerto Rico Representada por 3 Presidentas de Corte y 4 Magistradas

Conclusiones de San José (Nov. 2014) En las Conclusiones de San José, se adoptó un plan de trabajo, que estableció como eje primordial: “Proponer estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en el Plan Iberoamericano de Estadística Judicial (PLlEJ)…”.

PLIEJ: objetivo Contribuir al establecimiento de una herramienta estadística homogénea, para los países de Iberoamérica, que permita un mejor diseño y definición de políticas públicas judiciales; y el análisis y estudio comparativo de los diferentes sistemas.

Proyecto de ONU Mujeres/SEGIB/CPGAJ “Incorporación de la perspectiva de género en las estadísticas de los Poderes Judiciales de Iberoamérica”

Objetivo General Promover un mecanismo iberoamericano homogéneo para mejorar la calidad de las estadísticas y su comparación, desagregando datos por sexo en todas las materias y ámbitos, de tal forma que los Poderes Judiciales cuenten con información básica para identificar quiénes son las personas usuarias de los servicios que prestan.

Objetivos Específicos Consolidar la generación de estadísticas desagregadas por sexo, identificando a la víctima, el agresor y al relación entre ellos así como las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Plantearse un sistema de codificación común con otros servicios, por ejemplo policía, servicios sociales, salud.

Objetivos Específicos Desarrollar un clasificador sobre crímenes contra las mujeres que den luz sobre las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas. Elevar la capacidad técnica de los Poderes Judiciales de Iberoamérica en el mejoramiento de la calidad de las estadísticas para que puedan ser comparables a nivel regional.