Grupo de Trabajo de Resultados en Clientes Seminario virtual 3: Indicadores para medir los resultados de los clientes Presentadores: Bobbi Gray, Especialista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Conservación y Desarrollo
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
X Seminario Internacional Solidarios
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Levantamiento de requerimientos Personas
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Educación Sanitaria Intercultural
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Rendición de Cuentas y transparencia
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
1 Cover Slide Month Year Foromic Womens World Banking desarrolla productos financieros innovadores para satisfacer las necesidades dinámicas durante.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Evaluación y Seguimiento
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Sistema de Gestión de la Calidad
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
Proceso investigativo
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
“Desempeños Notables: Conceptos e Indicadores”
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Juan Antonio del Valle Flores
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Historia de los Grupos de Ahorro basada en las Evidencias: Síntesis de Siete Ensayos Controlados Aleatorios Megan Gash Freedom from Hunger, SEEP Network.
Reforzando el desempeño social La auditoria social como un punto de entrada en el desempeño social Lecciones aprendidas a partir de SPI.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
FUNDAMENTOS DE MARKETING
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Experiencia en Informar sobre el Desempeño Social de la Red de Microfinanzas de Pakistán (PMN) Reunión del Grupo de Trabajo de Redes sobre Desempeño Social.
1 Sergio Villegas Cantero Esta presentación es un trabajo en el cual expreso el termino de usabilidad, tanto sus usos como también características mas.
Marketing Internacional
Diseño de Adiestramientos
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Estrategias.
Modelos de autotransformación
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Grupo de trabajo de resultados en clientes: Seminario virtual 2: Teoría del cambio Facilitadores: Frances Sinha, Director EDA Rural Systems (India) y miembro.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo de Resultados en Clientes Seminario virtual 3: Indicadores para medir los resultados de los clientes Presentadores: Bobbi Gray, Especialista en Evaluación e Investigación, Freedom from Hunger Anne Hastings, Directora Ejecutiva, Grupo de Trabajo de Directores Ejecutivos de las Redes Internacionales de Microfinanzas Facilitador del Grupo de Trabajo: Frances Sinha, Director de EDA Rural Systems (India) y miembro de la junta de SPTF 4 de febrero de 2015

Agenda Introducción ( 5 mins ) Bobbi (FFH): Criterios para desarrollar indicadores relacionados con resultados de salud de clientes; aplicación por 4 IMF, lecciones ( mins ) Anne (MCWG): Desarrollo de un sistema para la medición estandarizada, revisión de los estudios de resultados en clientes (69), selección de temas e indicadores para microfinanzas (15-20 mins )  DISCUSIÓN

Resumen Seminario virtual anterior: Marco de la teoría del cambio:  Definición de cambios a corto plazo / plazo intermedio y largo plazo  Suposiciones – vínculos de diferentes servicios / usos a los cambios  Factor de deserción - no todos los participantes permanecerán firmes Siguiente paso lógico para identificar indicadores prácticos relevantes para medir los cambios - y los pasos que llevan a los cambios: Criterios para identificar indicadores prácticos y relevantes Selección pertinente para las microfinanzas ¿Cuál es la experiencia? ¿Podríamos llegar a un consenso sobre un ‘menú estándar’?

Indicadores Lo básico Específicos, relevantes - definir objetivos Medición práctica - creíbles Nada ambiguos - claros Se pueden comparar, puntos de referencia Número limitado – necesariamente selectivos Puntos intermedios por ejemplo, qué es práctico para medir (ingresos o gastos del hogar) y/o poco ambiguo (el papel de la mujer en la toma de decisiones)

Proyecto de indicadores del desempeño de los resultados de clientes en salud

6 Teorías del cambio: Salud mejorada Acceso a servicios financieros y su uso: préstamos; seguro; ahorro; pagos; préstamos y ahorros en salud Aumento en los ingresos Uniformidad del consumo Adaptación a los choques Búsqueda rápida de tratamiento médico Búsqueda de cuidados preventivos de salud Acceso a servicios de salud y su uso: educación, provisión de servicios de salud curativos y preventivos Conocimiento mejorado de la salud y búsqueda rápida de tratamiento médico y cuidados preventivos de salud Servicios financieros y de salud integrados: provisión directa y vinculaciones entre sectores Ganancias de eficiencia multisectorial en la prestación de servicios financieros y de salud para las poblaciones pobres Búsqueda rápida de tratamiento médico Búsqueda de cuidados preventivos de salud Resultados de salud mejorados

7 Selección de indicadores de salud Criterios Factibili- dad Facilidad de usoFacilidad de uso / Confiabili- dad Probabilidad de inclusión Medible por medio de FSP Puede reportarse en encuesta del cliente Puede cambiar a corto plazo Aborda medidas relevantes para las FSP No puede depender de intervencio nes específicas para cambiar los resultados Es aplicable a ambos géneros Pueden establecerse puntos de referencia con otros datos (MDG, datos regionales, etc.) Confiabilid ad PPI/PATSí Tal vezSí Alto Índice de seguridad alimentaria Sí Tal vezAlto Uso de servicios de salud preventivo s Sí Tal vez SíTal vez Alto / Moderado Acceso a agua potable segura (MDG, 7) Sí Tal vezSíTal vezSí Tal vezAlto / Moderado

8 Socios actuales del piloto

9 Adaptaciones de la encuesta  Medición de la pobreza – Uso de PPI específicos para el país  Seguridad alimentaria y nutrición –agregó un enfoque en los artículos alimenticios en India para reflejar un enfoque más fuerte en la nutrición.  Cuidados de salud preventivos – se enfoca en los nacimientos institucionales en India; exámenes anuales y pruebas de Papanicolau en Perú; varios exámenes anuales en Las Filipinas y el uso de seguro de salud (PhilHealth)  Cuidados de salud curativos: Preguntas iguales en los tres países -- abandono del tratamiento médico y compra de medicinas debido al costo  Agua y saneamiento– Se centra en defecar en lugares abiertos y tratar el agua para hacerla segura para beber en India; defecación en lugares abiertos, fuentes de agua y tratamiento de aguas en Perú; fuentes de agua y tratamiento de agua en las Filipinas.  Actitudes: Solo se midieron en Perú y las Filipinas, se tiene acceso a niveles de confianza relacionados con la capacidad de cubrir los costos médicos futuros y buscar cuidado médico apropiado.

10  La estandarización de los indicadores puede ser difícil.  Proceda con precaución en la interpretación de los resultados.  Será importante establecer los valores de línea de base.  Puede no ser útil rastrear los valores de línea de base con altos niveles de desempeño.  El valor del análisis estadístico (p.ej. correlaciones entre indicadores de interés con pobreza) puede ayudar a refinar nuestra "teoría del cambio" así como a determinar qué indicadores pueden ser los más útiles para ayudarnos a comprender los cambios en los resultados de los clientes.  ¿A quién rastrear y por cuánto tiempo? Ésta es una pregunta muy importante que debe responderse pues tiene influencia en cuáles indicadores serán los más útiles.  Este proceso requiere paciencia. Lecciones aprendidas

Colaboración en los resultados en clientes Acción BRAC & BRAC International CARE Access Africa FINCA International Freedom from Hunger Grameen Foundation Opportunity International Pro Mujer VisionFund International Women’s World Banking

La meta de nuestro trabajo con los resultados de clientes Desarrollar, probar y diseminar una medida central común y un sistema de monitoreo diseñado para:  Estar integrado dentro de las operaciones de una IMF de manera eficaz en costos  Usar indicadores y medidas estándar en la industria (PPI)  Proporcionar a las IMF afiliadas datos de resultados en clientes sobre los cuales accionar y que pueden rastrearse con el tiempo  Permitir a las IMF la flexibilidad de medir los cambios en los resultados en clientes que desean afectar usando los mismos indicadores para los mismos resultados  Mejorar la capacidad del Grupo de Trabajo para demostrar y mejorar los beneficios de las Microfinanzas Responsables para los clientes a los que se prestan servicios  Contribuir a la comprensión del sector de los resultados en clientes

El método propuesto 1)Seleccionar los indicadores que se probarán 2)Los países objetivo y las IMF 3)Hacer un proyecto piloto con los indicadores  Los líderes del desempeño social (DS) trabajarán con sus socios para recabar, analizar y reportar los datos  Los líderes de DS y los socios de IMF se reunirían para discutir experiencias, identificar lecciones aprendidas y desarrollar recomendaciones para su uso futuro  Los líderes del DS desarrollarán y publicarán una serie de documentos por área de resultados del cliente con la teoría del cambio e indicadores recomendados  Hacer un paquete y diseminar los indicadores finales junto con documentos de apoyo

Lecciones de la revisión de los resultados de los clientes por el Grupo de Trabajo Fase 1: Se catalogaron 69 diferentes estudios de investigación de 8 miembros y sus afiliadas  Amplia variación en los productos estudiados, metodología, indicadores, calidad de la investigación, etc.  Fue difícil sacar conclusiones definitivas al comparar los resultados entre programas

Métodos diferentes

Diversos temas

Algunas generalizaciones de la Fase I Microfinanzas …  Lleva a varios resultados positivos en los clientes en diversos contextos  No lleva a muchos resultados negativos en los clientes  Son apreciadas por los clientes  Son fortalecidas por el personal  Pueden ser un buen conducto para otros servicios Pueden…  Uniformar el consumo  Promover el empoderamiento  Ser más útiles para los menos pobres  También sabemos…  El crédito ayuda pero no es transformador  A veces se usan estrategias de adaptación para hacer pagos de préstamos  Que no sabemos mucho de quienes se retiran

Una mirada más de cerca a los estudios de educación 1.Hubo una amplia gama de indicadores que se usaron entre y dentro de las redes. 2.Hubo poca consistencia entre instituciones. 3.La mayoría de estudios solamente vieron una dimensión de la educación.

Fase 2: Identificación de indicadores potenciales para 7 tipos de resultados en clientes 1.Seguridad alimentaria 2.Estrategias de adaptación /choques 3.Pobreza económica (ingresos o estado financiero) 4.Salud 5.Activos, casa y negocio 6.Capital social y empoderamiento 7.Educación de niños y jóvenes

Fase 2: Resumen de indicadores Seguridad alimentaria % de hogares que no tienen seguridad alimentaria (los niveles medidos varían por herramienta) Estrategias de adaptación /choques % de hogares que tuvieron que [hacer un ajuste específico o nivel de cambio] para adaptarse a los efectos del [choque del hogar o comunidad] Pobreza económica (ingresos o estado financiero) % de hogares que viven arriba/abajo de una línea de pobreza Salud % de hogares con [nivel de acceso] a cuidados de salud [servicios/suministros]

Fase 2: Resumen de indicadores Activos, hogar y negocio % de hogares que pudieron [comprar activos / mejorar sus hogares] el último año Capital social y empoderamiento % de [mujeres] que expresan confianza en tomar decisiones acerca de [categoría específica] % de clientes que perciben [specificar beneficio o valor] en la participación grupal Educación de niños y jóvenes % de niños en el hogar que están asistiendo a la escuela regularmente % de hogares con mayor capacidad de hacer los pagos de la escuela

Discusión 1.¿Alguna pregunta / aclaración? 2.¿Cuál ha sido su experiencia en la selección de indicadores? 3.¿Podemos buscar la estandarización - sincronización? 4.Nuestro grupo de trabajo: ¿está contribuyendo con los lineamientos para la selección (y un menú) de indicadores para medir los resultados de los clientes?

Gracias Para seguimiento, por favor póngase en contacto con: Por favor tome nota: Las presentaciones y grabaciones de todas las reuniones del Grupo de Trabajo de Resultados en Clientes se están colocando en el sitio web de SPTF, página de grupos de trabajo: force/working-groupshttp://sptf.info/sp-task- force/working-groups