Taller de investigación 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
(EN SISTEMAS MECÁNICOS)
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
EJECUTAR Y CONTROLAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO
CONTROL DE CALIDAD.
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Diagrama de Causa y Efecto (Diagrama de Pescado)
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Ciclo de formulación del proyecto.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Control estadístico de Proceso
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Titulo Padre Ahora Contenido Conceptos Preliminares 2.0 MEDIR: Establecer Sistema de Medición 4.0 IMPLANTAR: Seleccionar y Aplicar Soluciones 3.0 ANALIZAR:
Diseño de la investigación
Las 7 herramientas de la Calidad
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Métodos de calibración: regresión y correlación
Herramientas básicas Control de Calidad.
Metodología para solución de problemas
Capacidad de Proceso.
Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Representación de Algoritmos
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
La Gestión y el Control de Procesos
Análisis de decisiones
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Diagrama Causa – Efecto
RUTA DE LA CALIDAD.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA / DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Desarrollo de lógica algorítmica.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Licda Josefina Arriola
Control Estadístico de Procesos
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Herramientas básicas Control de Calidad.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
Procesos de Planeación
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
PROYECTO DE MODERNIZACION. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Acción Correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Taller de investigación 1 Diagrama de causa y efecto

Diagrama de Ishikawa Es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con sus posibles causas. La importancia de este diagrama radica en que obliga a buscar las diferentes causas que afectan el problema bajo análisis y, de esta forma, se evita el error de buscar de manera directa las soluciones sin cuestionar cuáles son las verdaderas causas. El uso del diagrama de Ishikawa (DI ayudará a no dar por obvias las causas, sino que se trate de ver el problema desde diferentes perspectivas.  

Existen tres tipos básicos de diagramas de Ishikawa, los cuales dependen de cómo se buscan y se organizan las causas en la gráfica. El método de las 6 M Método tipo flujo del proceso Método de estratificación

6M El método de las 6 M es el más común y consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales (6 M): métodos de trabajo,  mano o mente de obra, materiales, maquinaria, medición medio ambiente.

Máquinas o equipos Capacidad (¿las máquinas han demostrado ser capaces de dar la calidad que se requiere?). Condiciones de operación (¿las condiciones de operación en términos de las variables de entrada son las adecuadas?, ¿se ha realizado algún estudio que lo respalde?). ¿Hay diferencias? (hacer comparaciones entre máquinas, cadenas, estaciones, instalaciones, etc. ¿Se identificaron grandes diferencias?). Herramientas (¿hay cambios de herramientas periódicamente?, ¿son adecuados?). Ajustes (¿los criterios para ajustar las máquinas son claros y han sido determinados de forma adecuada?). Mantenimiento (¿hay programas de mantenimiento preventivo?, ¿son adecuados?).

Material Variabilidad (¿se conoce cómo influye la variabilidad de los materiales o materia prima sobre el problema?). Cambios (¿ha habido algún cambio reciente en los materiales?). Proveedores (¿cuál es la influencia de múltiples proveedores?, ¿se sabe si hay diferencias significativas y cómo influyen éstas?). Tipos (¿se sabe cómo influyen los distintos tipos de materiales?).

Mediciones Disponibilidad (¿se dispone de las mediciones requeridas para detectar o prevenir el problema?). Definiciones (¿están definidas de manera operacional las características que son medidas?). Tamaño de la muestra (¿han sido medidas suficientes piezas?, ¿son representativas de tal forma que las decisiones tengan sustento?). Repetitividad (¿se tiene evidencia de que el instrumento de medición es capaz de repetir la medida con la precisión requerida?). Reproducibilidad (¿se tiene evidencia de que los métodos y criterios usados por los operadores para tomar mediciones son adecuados?) Calibración o sesgo (¿existe algún sesgo en las medidas generadas por el sistema de medición?).

Medio ambiente Ciclos (¿existen patrones o ciclos en los procesos que dependen de condiciones del medio ambiente?). Temperatura (¿la temperatura ambiental influye en las operaciones?).

Ventajas y desventajas Ventajas del método 6 M • Obliga a considerar una gran cantidad de elementos asociados con el problema. • Es posible usarlo cuando el proceso no se conoce a detalle. • Se concentra en el proceso y no en el producto. Desventajas del método 6 M • En una sola rama se identifican demasiadas causas potenciales. • Se tiende a concentrar en pequeños detalles del proceso. • No es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.

Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa 1. Especificar el problema a analizar. 2. Seleccionar el tipo de DI que se va a usar. 3. Buscar todas las probables Para el método 6 M ir preguntándose y reflexionando acerca de cómo los diferentes factores o situaciones de cada M pueden afectar el problema bajo análisis. Método flujo del proceso: construir un diagrama de flujo en el que se muestre la secuencia y el nombre de las principales operaciones del proceso que están antes del problema Método enumeración de causas: mediante una lluvia de ideas generar una lista de las posibles causas y después agruparlas por afinidad

4. Una vez representadas las ideas obtenidas, es necesario preguntarse si faltan algunas otras causas 5. Decidir cuáles son las causas más importantes mediante diálogo y discusión respetuosa y con apoyo de datos, conocimientos, consenso 6. Decidir sobre cuáles causas se va a actuar 7. Preparar un plan de acción para cada una de las causas a ser investigadas o corregidas,

problema principal de las lavadoras de una empresa

Método tipo flujo del proceso Con el método flujo del proceso de construcción, la línea principal del diagrama de Ishikawa sigue la secuencia normal del proceso de producción o de administración. Los factores que pueden afectar la característica de calidad se agregan en el orden que les corresponde, según el proceso

Ventajas Desventajas Obliga a preparar el diagrama de flujo del proceso. Se considera al proceso completo como una causa potencial del problema. Identifica procedimientos alternativos de trabajo. Hace posible descubrir otros problemas no considerados al inicio. Permite que las personas que desconocen el proceso se familiaricen con él, lo que facilita su uso. Se emplea para predecir problemas del proceso poniendo atención especial en las fuentes de variabilidad. Es fácil no detectar las causas potenciales, puesto que las personas quizás estén muy familiarizadas con el proceso y todo se les haga normal. Es difícil usarlo por mucho tiempo, sobre todo en procesos complejos. Algunas causas potenciales pueden aparecer muchas veces

Método de estratificación o enumeración de causas La idea de este método de estratificación de construcción del diagrama de Ishikawa es ir directamente a las principales causas potenciales, pero sin agrupar de acuerdo a las 6 M. Método de estratificación o enumeración de causas Ventajas • Proporciona un agrupamiento claro de las causas potenciales del problema, lo cual permite centrarse directamente en el análisis del problema. • Este diagrama es menos complejo que los obtenidos con los otros procedimientos. Desventajas • Es posible dejar de contemplar algunas causas potenciales importantes. • Puede ser difícil definir subdivisiones principales. • Se requiere mayor conocimiento del producto o del proceso. • Se requiere gran conocimiento de las causas potenciales.

Ishikawa del tipo enumeración de causas.