CONTROL DE GESTION: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS - ECUADOR S.R.I. Seminario Taller de Planificación y Control en la Administración Tributaria Cartagena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

El Control de Gestión en la Administración Tributaria
República de Panamá Dirección General de Ingresos
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Sistema de Control de Evaluación.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Sistema de Control de Gestión.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Oficina Nacional de Cambio Climático
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Administración del riesgo en las AFP
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Finanzas Municipales La Gestión Tributaria Municipal
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
31/08/09 a 04/09/09 Seminario de Planificación Estratégica en las ATPágina 1 Seminario de Planificación Estratégica en las Administraciones Tributarias.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Servicio de Impuestos Nacionales
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Administración de Riesgos
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
Mecanismos de incentivo y facilitación del cumplimiento con base en el comportamiento de los contribuyentes Santo Domingo, Abril 2009.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. MECANISMOS IMPLEMENTADOS PARA ATENDER A LOS CONTRIBUYENTES EN PUNTOS GEOGRÁFICOS REMOTOS CASO: ECUADOR.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Caracterización de la Administración Tributaria cubana ONAT © 2014.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA CIUDADANA; LOS MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS (AT): CASO DE LA.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE GESTION: SERVICIO DE RENTAS INTERNAS - ECUADOR S.R.I. Seminario Taller de Planificación y Control en la Administración Tributaria Cartagena de Indias, 20 al 24 de noviembre del 2006

CREACION DEL S.R.I. El Servicio de Rentas Internas (SRI) fue creado por la Ley No. 41 publicada en el Registro Oficial, el 2 de diciembre de 1997, como una entidad técnica y autónoma, con personería jurídica, de derecho público, patrimonio y fondos propios. Entidad técnica y autónoma, con personería jurídica, de derecho público, patrimonio y fondos propios, jurisdicción nacional y sede principal en la ciudad de Quito

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS La institución es una entidad técnica y autónoma, encargada de la administración y recaudación de los impuestos que están bajo su ámbito de acción. Entre los propósitos básicos del SRI está la difusión y capacitación de los contribuyentes respecto a sus obligaciones tributarias y la atención y resolución de sus peticiones, reclamos y consultas. En los casos de evasión de tributos, aplica las sanciones correspondientes conforme la Ley. El SRI tiene como objetivo general, impulsar una administración tributaria moderna y profesionalizada que mantenga una relación responsable y transparente con la sociedad. Otorga especial importancia al fomento de una cultura tributaria que representa el verdadero compromiso para el desarrollo del país.

IMPUESTOS QUE ADMINISTRA Impuesto a la Renta Impuesto al Valor Agregado Impuesto a los Consumos Especiales Impuesto a la Propiedad de Vehículos Motorizados

FACULTADES DEL SRI Entre las principales facultades, atribuciones y obligaciones que tiene el Servicio de Rentas Internas, se encuentran: Ejecutar la política tributaria aprobada por el Presidente de la República Facultad Reglamentaria Facultad Determinadora Facultad Resolutiva Facultad Sancionadora Facultad Recaudadora

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL El SRI opera en forma absolutamente desconcentrada, a través de las direcciones regionales, provinciales y sus respectivas delegaciones zonales, en 33 ciudades. Con este fin, ha sido necesario establecer políticas corporativas claras que permitan actuar bajo los mismos principios a todos los empleados. La Dirección Nacional, tiene jurisdicción en todo el país y es la encargada de conceptualizar políticas, procesos y procedimientos, así como vigilar su cabal entendimiento y aplicación.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (II) Tiene 8 Direcciones Regionales: AUSTRO CENTRO 1 CENTRO 2 LITORAL SUR NORTE EL ORO SUR

VISIÓN Consolidar al SRI como una entidad despolitizada, reconocida por la sociedad por su carácter técnico y de servicio y regida por principios de honestidad, transparencia y legalidad.

MISION Fomentar la cultura tributaria en la sociedad ecuatoriana y consolidar la participación de los impuestos administrados por el SRI en el Presupuesto General del Estado. Prestar servicios de calidad al ciudadano y lograr el correcto cumplimiento de sus obligaciones.

VALORES Integridad Honestidad y profesionalismo Trabajo en equipo Vocación y calidad de servicio Compromiso con el país Justicia y equidad

Lineamientos Estratégicos El SRI tiene como OBJETIVO GENERAL, impulsar una administración tributaria moderna y profesionalizada que mantenga una relación transparente entre el fisco y el contribuyente, para asegurar un incremento progresivo y sostenido de la recaudación fiscal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Incrementar anualmente la relación entre la recaudación de impuestos y el PIB. 2.Diseñar propuestas de política tributaria orientadas a fortalecer la capacidad de gestión institucional y reducir el fraude fiscal. 3.Lograr altos niveles de satisfacción en los servicios al contribuyente. 4.Reducir los índices de evasión tributaria y procurar la disminución en la aplicación de mecanismos de elusión en el pago de los impuestos. 5.Mejorar la productividad institucional. 6.Fortalecer y tecnificar la administración de los Recursos Humanos. Lineamientos Estratégicos (II)

Misión Contexto Estrategia de Tratamiento Instrumentos Lograr Objetivos

En resumen, la Administración Tributaria puede plantearse como estrategia, el logro de la mayor aceptación social posible del sistema tributario y la colaboración con su proceso de aplicación.

Por qué implantar un esquema de administración de riesgos? Una Administración Tributaria que busca explotar su potencial tributario, en la práctica, es una organización que administra riesgos. La Administración de Riesgos es un proceso interactivo de pasos bien definidos los cuales, si se toman de manera secuencial, soporta mejor la toma de decisiones contribuyendo a una mayor comprensión de los riesgos y sus impactos.

Consideraciones fundamentales Es preciso romper paradigmas casi que tradicionales en la A.T. Ejemplos: Trabajos de fiscalización apenas dirigidos a la masa conocida de contribuyentes. Monitoreo de sectores económicos tenidos tradicionalmente como de mayor capacidad tributaria, entre otros.

Para la realización de la detección del riesgo, se involucró a las unidades de las diferentes regionales, con las cuales se efectúo una investigación de los principales supuestos de evasión, para lo cual se utilizó la siguiente metodología: 1) Identificación de Fuentes generadoras de renta 2) Identificación de los riesgos para cada fuente 3) Detalle de cada riesgo 4) Mecanismos de detección 5) Mecanismos de reducción 6) Medidas de control 7) Identificación de responsables 8) Cuantificación de cada riesgo 9) Consolidación y selección de riesgos en base a su importancia fiscal Antecedentes

A través de esta metodología se elaboró una matriz de riesgos, la cual fue consolidada, agrupando todos los supuestos de evasión por áreas comunes, obteniendo como resultado 25 supuestos generales, los cuales fueron cuantificados. Los supuestos, para poder ser ordenados según su importancia, fueron sometidos a una ponderación en base a los siguientes criterios: Antecedentes

En base a los resultados de la ponderación de los criterios de selección de riesgo, los más importantes, y objeto del presente proyecto son: 1)Grandes informales - Contrabando 2) Fiscalidad Internacional - Precios de Transferencia 3) Instituciones Públicas 4)Proveedores fantasmas 5)Profesionales Antecedentes

Inscripción Cadena de Valor Declaración Control Cobro Legal

INSCRIPCIÓN Declaración Control Cobro Legal 1)Cruce de información con otras Instituciones 2)RUC Proactivo 3)Difusión 4)Régimen simplificado 5)Convenios con gremios y asociaciones 6)Inscripción y catastro

DECLARACION Control Cobro Legal Inscripción 1)Facilitar el cumplimiento 2)Lotería fiscal 3)Incautación de bienes comprados 4)Requerimientos de información de períodos futuros 5)Cumplimiento formal y consistencia de datos

Declaración Cobro Legal Inscripción CONTROL 1)Control Origen del Contrabando 2)Control posterior 3)Punto fijo: Identificación de sujetos a controlar 4)Toma de inventarios 5)Control preventivo 6)Control de irregularidades con proveedores

Declaración Control Legal Inscripción COBRO 1) Mejora de gestión de cobro 1. Materialidad 2. Investigación previa de bienes 3. Reforma para afianzar valores 4. Conexión con la Superintendencia de Bancos para embargo de cuentas 5. Reformas al Código Tributario Art. 55 y 212

Declaración Control Cobro Inscripción LEGAL 1)Puntos críticos de facultades de control 2)Fortalecimiento del marco jurídico 1.Fortalecimiento del proceso de la determinación presuntiva 2.Documentación solicitada y no presentada en instancias administrativas ya no podrá ser utilizada ni presentada en otras instancias 3.Sanción por utilizar la vía judicial como medida dilatoria del proceso tributario 4.Procurador y perito deben ser parte del proceso de auditoría. 5.Difusión del proceso tributario con los jueces 6.Bancarización

Recomendaciones: El concepto de Gestión de Riesgo debe ser integrado dentro del plan institucional como política para ser adoptado desde ahí por toda la organización. Implementar las acciones sugeridas con pensamiento integral en la organización. Desarrollar el primer plan de control integral del SRI.

METAS DE RECAUDACIÓN

METAS NACIONALES

INDICADORES DE GESTIÓN Existen indicadores para varios tipos de procesos, así tenemos: Recaudación Atención al Contribuyente Procesos Internos: Servicio al Contribuyente, Control Tributario, Soporte Institucional. Ambiente Interno.

INDICADORES DE GESTIÓN (II) (Recaudación)

INDICADORES DE GESTIÓN (III) (Atención al Contribuyente)

INDICADORES DE GESTIÓN (IV) (Procesos Internos)

INDICADORES DE GESTIÓN (V) (Ambiente Interno)