Cartagena de Indias República de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES TECNICAS CON EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Diego Andrade Arriaga Gerente de Relaciones Institucionales 18 de Julio, 2011.
Advertisements

EXPERIENCIAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA CCIG, Geneve 10 Mayo 2011 Gustavo Lara, Cruz Roja Dominicana Director General 1.
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
DE DESARROLLO INTEGRAL
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Colombia, 14 al 16 de Julio del 2008
El Control Interno en la Administración Aduanera y Tributaria
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Sistema Integral de Contraloría Social
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Seminario Red Federal de Control Público
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
El INEGI Autónomo.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Sistema de Control de Gestión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Presentación del documento de trabajo
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Contraloría General de la República SUSTENTACIÓN DEL PRESUPUESTO 2007 Genaro Matute Mejía, Ph.D. Contralor General de la Republica.
CONTROL PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
V. VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ ALDO ALEJANDRO VASQUEZ RIOS MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Cartagena de Indias República de Colombia EL CONTROL GUBERNAMENTAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ Cartagena de Indias República de Colombia 16 - 19 de Septiembre de 2009

Contenido La Contraloría General de la República La CGR y el Control Fiscal del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural. Diagnóstico de la Gestión de Fiscalización del Patrimonio Ambiental y Cultural Peruano. Auditorias de Gestión Gubernamental al Medio Ambiente y al Patrimonio Cultural. Proyecciones en relación con la AGA a la región amazónica.

1. LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Competencia Legal (Art. 6º de la Ley 27785) El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y permanente.

Control de Gestión EFECTIVIDAD EFICACIA EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD ECONOMÍA

¿Qué servicios damos? Apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del Control Gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación. (Art. 2º de la Ley 27785)

¿Quienes son nuestros Clientes? El Ciudadano El Congreso de la República Las Entidades Públicas Los Titulares de las Entidades Públicas

LA VISIÓN DE LA CGR “Ser la institución modelo del Estado, reconocida por sus sólidos principios éticos y el más competente nivel profesional, tecnológico y de conocimiento; que brinde a la población confianza y seguridad en el adecuado uso de los recursos públicos mediante un control oportuno y eficaz, y que fomenta un ambiente de honestidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, contribuyendo al desarrollo integral del país”

LA MISIÓN DE LA CGR “La CGR es el órgano superior del Sistema Nacional de Control que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Estado, la correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana”. “Promovemos mejoras en la gestión pública, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana”.

Objetivos Estratégicos Generales MODERNIZAR EL CONTROL GUBERNAMENTAL FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL PROMOVER Y PARTICIPAR EN LA ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN LOGRAR EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Control Gubernamental OPORTUNIDAD HERRAMIENTA TIPO USADA PARA: PRODUCTO Posterior Acción de Control Auditoría Financiera, Examen Especial y Auditoría de Gestión Auditoría Gubernamental Informe de control (*) Actividad de Control Acción rápida Verificar denuncias Informe de Verificación Fiscalización de Declaraciones Juradas Evaluar declaraciones juradas de funcionarios públicos Informe de Fiscalización Preventivo Veeduría Varios Informe Simultáneo Previo Evaluación de adquisiciones con carácter de secreto militar Informe previo Evaluación de operaciones de endeudamiento Evaluación de adicionales de obra

Entidades Sujetas a Control TIPO DE ENTIDAD CANTIDAD ESTRUCTURA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1 19 % CONGRESO DE LA REPÚBLICA PODER JUDICIAL ORGANISMOS AUTÓNOMOS 13 MINISTERIOS 16 JUNTAS LIQUIDADORAS 19 UNIVERSIDADES 35 COMITES ESPECIALES DE PRIVATIZACION 39 PROYECTOS DE INVERSIÓN 36 Juntas de Particip. Social y Soc. de Beneficencia 119 Instituciones Públicas Descentralizadas 158 EMPRESAS PÚBLICAS 73 GOBIERNOS REGIONALES 26 81 % MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 195 MUNICIPALIDADES DISTRITALES 1.640 EMPRESAS MUNICIPALES 141 TOTAL ENTIDADES 2.483 100 %

El Sistema Nacional de Control Sociedades de Auditoria Órganos de Control Institucional CGR (17 ORC) SOA OCI OCI SOA Órganos de Control Institucional Sociedades de Auditoria

Estrategias del SNC PREVENCIÓN DESARROLLO FUTURO Largo Plazo DESEMPEÑO Mediano Plazo EFICIENCIA O VALOR POR DINERO Auditorías de Gestión Ambiental y del Patrimonio cultural FORTALECIMIENTO Corto Plazo ANTICORRUPCIÓN

2. La CGR y el Control Fiscal del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural

La CGR y el Control de la Gestión Gubernamental del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural La Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República (22.Jul.2002), modificada por la Ley Nº 28422 (16.Dic.2004), en su artículo 22° inciso i), nos encarga: “Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando semestralmente sobre el resultado de las mismas y sobre los procesos administrativos y judiciales; si los hubiere, a las Comisiones competentes del Congreso de la República”.

Implementación Mediante R. C. N° 345-2002 del 30. Dic.2002, se crea la Gerencia de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural – MAC (L-360), con los siguientes encargos: Formular normas, metodologías y guías de procedimientos para el control del medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural; y Planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones y actividades de control en las entidades que se encuentran bajo su ámbito y de su especialidad en las entidades gubernamentales con competencia ambiental.

Puntos de Atención Temáticos BIO DIVERSIDAD RR.NN. AGUA RESIDUOS SÓLIDOS CGR GMAC Ordenamiento Territorial & Prevención Desastres AIRE PATRIMONIO PRECOLOMBINO PATRIMONIO COLONIAL Y REPUBLICANO 18

Diagrama Funcional de las ESC PROCESO - A Procesos Misionales (operativos) PROCESO - B PROCESO - C PROCESO - n Informática Presupuesto Planificación & Presupuesto Recursos Humanos Tesorería Contabilidad Logística Procesos Administrativos (apoyo)

Enfoque de las Auditorías de Gestión Ambiental y de Patrimonio Cultural Mejora Continua Políticas Controles y Revisiones SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Pruebas e Inspecciones Planificación Ejecución y Funcionamiento

3. Diagnóstico de la Gestión de Fiscalización del Patrimonio Ambiental y Cultural Peruano

El Patrimonio Natural

11 Ecoregiones del Perú

Perú País Megadiverso Por esta configuración geográfica, el Perú es considerado uno de los 15 países de mayor megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de recursos genéticos a nivel mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo (centro Vavilov). Esta realidad debe implicar para las entidades del estado, una alta responsabilidad.

Entidades con Competencias Ambientales Poder Ejecutivo Gobiernos Regionales Gobiernos Locales MINISTERIO DEL AMBIENTE EXCLUSIVAS Producción Agricultura Energía y Minas Salud Vivienda Construcción y Saneamiento Turismo y Comercio Transporte y Comunic. 25 Gobiernos Regionales 195 Provinciales COMPARTIDAS 1640 Distritales DELEGADAS

Los Problemas Ambientales Acelerada destrucción de bosques amazónicos (deforestación), por efecto de la agricultura migratoria y de extracción ilegal de madera. Alteraciones dramáticas de los recursos marinos debido a actividades de la industria pesquera, por efecto de la sobrepesca y vertimientos de efluentes contaminantes de dicha actividad. Aumento de la erosión, salinización y progresivo aumento de desertificación por sobrecarga de la capacidad de uso de suelos. Contaminación de los cursos de agua continentales por los relaves mineros explotación petrolífera y descarga de aguas negras urbanas. Contaminación atmosférica por la actividad urbana, industrial y minera, en especial en las grandes ciudades.

Cambio climático Como EFS consideramos que nuestros esfuerzos de control en la gestión ambiental gubernamental deben tomar en cuenta los efectos de la realidad ineludible del cambio climático; para coadyuvar a que la entidad nacional rectora del ambiente, así como las entidades con funciones delegadas, desarrollen y promuevan la Estrategia Nacional de Cambio Climático y que ésta sirva de base para la toma de decisiones en todas las instancias de gobierno a nivel nacional, regional y local.

Pobreza y Desertificación 25 millones

Principales Impactos del Cambio Climático Aumento en la Intensidad y frecuencia de los eventos extremos relacionados a “El Niño Southern Oscillation” (ENSO). Aumento de la Sequía en la sierra del Perú. El retroceso de los Glaciares. Modificaciones regionales del régimen de precipitaciones y temperaturas.

LA VULNERABILIDAD DEL PERÚ AL CAMBIO CLIMÁTICO En esta imagen satelital del NOAA apreciamos en color rojo anaranjado el impacto frontal del Niño sobre el Perú, con el consecuente aumento en la temperatura del mar de Grau ocasionando cuantiosas pérdidas como las ocurridas el año 97-98 que significaron un 4% de nuestro PBI. Impacto del Fenómeno El Niño ΔTº del mar = 8º

DESGLACIACIÓN En los últimos 35 años se ha perdido el 22% del agua 1982 Los glaciares ubicados debajo de 5,500 msnm podrían desaparecer al 2015 1987 Nuestros recursos hídricos no son sólo importantes para nuestra agricultura y consumo humano sino también para nuestro sistema energético nacional donde las centrales hidroeléctricas generan el 60% de nuestra electricidad. GLACIAR YANAMAREY CORDILLERA BLANCA 2007

El Patrimonio Cultural Peruano

Lauricocha - Huánuco (10.000 A.C.) LÍNEA DEL TIEMPO PRIMEROS PERUANOS Lauricocha - Huánuco (10.000 A.C.) más de 7.000 años CARAL – SUPE (3.000 – 2.500 A.C.) Pirámides Egipto 2.500 a.c. más de 4.000 años PERÍODO INCA (1.300 – 1.532 A.C.)

PERÚ: Sitios de Patrimonio Mundial Categoría CULTURAL (07) Centro Monumental Histórico de CUSCO (1983) Zona arqueológica de CHAVÍN (1985) Zona Arqueológica de CHAN CHAN (1986) Centro Monumental Histórico de LIMA (1988) Líneas y Geoglifos de NASCA (1994) Centro Monumental Histórico de AREQUIPA (2000) Zona Arqueológica de Caral – Supe (2009) Doble Categoría: CULTURAL Y NATURAL (02) Santuario Histórico de MACHUPICCHU (1983) Parque Nacional RÍO ABISEO (1990) Categoría NATURAL (02) Parque Nacional HUASCARÁN (1985) Parque Nacional MANU (1987)

Marco Institucional de la Gestión Cultural PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO, Y LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y TRADICIONALES INC Instituto Nacional de Cultura PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO PERUANO PATRIMONIO CULTURAL BIBLIOGRÁFICO Biblioteca Nacional PATRIMONIO CULTURAL ARCHIVÍSTICO Archivo General de la Nación

La Problemática del Patrimonio Cultural El Perú es uno de los principales centros de origen de la agricultura en el mundo (centro Vavilov ) hoy podemos contar con una despensa alimentaria y un botiquín natural, únicos en el mundo. El Perú es un país cuya riqueza cultural excede todavía nuestra capacidad de conocimiento, defensa, interpretación y difusión del mismo. La problemática: del Huaqueo ; del robo sacrílego; el tráfico ilícito de bienes culturales; El vandalismo; La incomprensión de la Modernidad; y finalmente los fenómenos naturales exacerbados hoy por el fenómeno del Cambio Climático; hacen que los bienes culturales se encuentren expuestos a una situación de riesgo de pérdida irreparable.

4. Auditorías de Gestión Gubernamental al Medio Ambiente y al Patrimonio Cultural

La CGR de Perú y el Control Fiscal En 1999, mediante una modificación a la “Ley del Sistema Nacional de Control” de ese entonces se le encarga “La Auditoría del Ambiente y de los Recursos Naturales, informando periódicamente a la Comisión Competente del Congreso”, en la Ley vigente (2002) se ratifica el encargo y amplía la responsabilidad al ámbito del Patrimonio Cultural. Sin embargo, desde el año de 1998, ya se había constituido un grupo de trabajo que realizó la auditoría de gestión ambiental (piloto) en el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt, en la amazonía peruana, con la colaboración de funcionarios del Tribunal de Cuentas de la Unión del Brasil.

La CGR de Perú y el Control Fiscal En más de una década (1998-2008) de labores de control ambiental se ha emitido 182 informes (125 de gestión, 31 administrativos, 8 financieros y 18 especiales) relacionados con cuencas, bahías, ANP, Conv. Internacionales, Sitios de Pat. Cultural, etc. Las principales observaciones están referidas a: Ausencia de las Políticas Nacionales tanto de Medio Ambiente, como de Patrimonio Cultural. Inexistencia, inaplicabilidad de Planes Estratégicos de Largo y Mediano Plazo. Falta de articulación entre los Planes Operativos Anuales y los Presupuestos Anuales con los Planes de largo y mediano plazo. Deficiencias y limitaciones en la capacidad operativa para las funciones encomendadas. Traslapes y vacíos legales en relación con la jurisdicción de otras entidades del estado. Ausencia o pobre coordinación interinstitucional en las entidades del estado responsables de la gestión ambiental y del Patrimonio Cultural.

Criterios para definir las auditorías Ambientales y de Patrimonio Cultural Mandatos legales. Compromisos asumidos por la CGR. Evaluación de Riesgos y de las Zonas Críticas del Perú (medio ambiente y patrimonio cultural). Cumplimiento de Tratados y Convenios Internacionales. Denuncias a Entidades con competencias en la fiscalización y el control ambiental, de los recursos naturales y del Patrimonio Cultural de la nación. Objetivos y Metas de la Entidades Rectoras. Desempeño Ambiental frente a desastres y/o contingencias que afecten el M. A. y el Pat. cultural. Otros criterios: Pat. natural-cultural; representatividad y diversidad de ecosistemas, diversidad genética.

5. PROYECCIONES EN RELACIÓN CON LA AGA A LA REGIÓN AMAZÓNICA

Gerente de Medio Ambiente y patrimonio Cultural Gracias Jesús Arias Valencia Gerente de Medio Ambiente y patrimonio Cultural jarias@contraloria.gob.pe