FACTOR DE CAMION (TRUCK FACTOR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MASAS Y DIMENSIONES Tomás Lorenzana González
Advertisements

Tracción.
CARGAS ESTATICAS Y DINAMICAS
TERMINOLOGÍA.
Diseño de Pavimentos Asfálticos para Vías de Bajo Volumen
Propiedades mecánicas de los materiales
Para poder realizar un diseño de vía o carretera, se analizan los diversos factores y las limitaciones de los vehículos y usuarios como elementos de la.
8. TÉCNICAS DE ATERRIZAJE 5. PISTAS MOJADAS O CONTAMINADAS
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al.
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Método de Diseño de la AASHTO
Transferencia de Calor
Sistemas de segundo orden
Curva esfuerzo-deformaciòn DEL CONCRETO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO ALUMNO: JOSE.
BASES de la ELECTROMEDICINA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
Diseño mecanicista de pavimentos de hormigón método AASHTO
1 MEMORIA DESCRIPTIVA. 1 TOPOGRAFIA 1 TRÁFICO Y CARGA.
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
PAVIMENTOS JORGE ELIÉCER CÓRDOBA M. Ph.D Ingeniero civil,
DISEÑO PAVIMENTOS Rígidos y Flexibles
Método de la AASHTO Diseño
PAVIMENTOS RÍGIDOS Se refiere al diseño y construcción de un pavimento de concreto con cemento Portland. Material y Dimensiones de los moldes. Se usarán.
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
Métodos de Diseño Introducción Principios del diseño estructural
Proceso mecánico por el cual se busca mejorar artificialmente las características de resistencia, compresibilidad y el comportamiento esfuerzo – deformación.
Título Modelo Mecanicista Empírico para Análisis de Pavimentos Flexibles Desarrollado en Argentina Autores Dr. Ing. Oscar Giovanon Dra. Ing. Marta Pagola.
Manual de diseño simplificado de pavimentos de bajo volumen
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera «X»
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 1
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell
Ing. Rolando Vila Romaní
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Análisis de sensibilidad del parámetro carga sobre la modelación en elemento finito para análisis de pavimentos Paulina Leiva Padilla Jaime Allen Monge.
Angel Sampedro Universidad Alfonso X el Sabio Juan Villaronte
Ing. Adriana Vargas N., Ph.D., MBA Ing. José Pablo Aguiar M., Ph.D.
RETROCALCULO DE MÓDULOS MEDIANTE EL USO DE REDES NEURALES ARTIFICIALES CONSIDERANDO CARGA MÚLTIPLE Y CERO FRICCIÓN ENTRE CAPAS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
INTERCAMBIADORES DE TRÁNSITO
Comité Camiones Pesados Febrero Comercialización Carga Fuente: ANPACT.
Problema de pilotes. Estabilización de una cimentación profunda con solicitudes horizontales no simétricas.
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL Y DESEMPEÑO A CORTO PLAZO DE MEZCLAS TIBIAS
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
CALIBRACIÓN DEL ENSAYO DE MÓDULO DINÁMICO, MEDIANTE ENSAYOS INTERLABORATORIALES Y LOS MODELOS DE LA GUÍA MECANÍSTICO-EMPÍRICA DE LA AASHTO EN COSTA RICA.
Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Programación orientada a objetos
Las Leyes de Newton Ley de la Inercia Relación Aceleración-Fuerza
II Congreso de Infraestructura Vial Norte 18 y 19 de Marzo 2016, Chiclayo ENSAYO DE DEFLECTOMETRIA SOBRE LA SUBRASANTE TERMINADA Por: Ingº Germán Vivar.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
“ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS POSTENSADAS EN EL LABORATORIO-EPIC Y SU APLICACION EN LA CIUDAD DEL CUSCO, 2016.”
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
ASFALTOS MODIFICADOS. (Conceptualización, aplicación, control y pruebas). Por un camino hacia el futuro. Expositores: Paola Tapia.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Diseño de Espesores de Pavimentos. Método del Instituto del Asfalto.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
DRENAJES.
1CPC-M3 / Instituto Colombiano de Productores de Cemento PAVIMENTOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO DISEÑO DE PAVIMENTOS DE CONCRETO.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

FACTOR DE CAMION (TRUCK FACTOR) ES LA RELACIÓN QUE DEFINE LA CANTIDAD DE ESALs QUE POSEE CADA TIPO DE CAMION TF = (N° ESALs totales)/(N° de camiones)

Confiabilidad (R)

Error Estándar Combinado (So)

Módulo de Resiliencia (Mr) Este ensayo fue desarrollado a los efectos de estudiar una propiedad del material que describa mejor el comportamiento del suelo bajo cargas dinámicas de ruedas. Una rueda que se mueve imparte un pulso dinámico a todas las capas del pavimento y a la subrasante. Como respuesta a este pulso dinámico, cada capa de pavimento sufre una deflexión. El pulso de solicitudes varía desde un valor muy bajo hasta un máximo en un breve período, en función de la velocidad del vehículo.

RELACION CBR v/s Mr El CBR es por definición:

Pérdida de Serviciabilidad (ΔPSI)

Determinación de los Espesores de Capa SNReal = a1 x D1 + a2 x m2 x D2 + a3 x m3 x D3 a1, a2 y a3 son los coeficientes estructurales ó de capa, de la superficie de rodadura, base y sub-base respectivamente. m2, m3 son los coeficientes de drenaje para base y sub-base. D1, D2, D3 son los espesores de capa en pulgadas para la superficie de rodadura, base y sub-base respectivamente.

COEFICIENTE DE DRENAJE

Espesores mínimos de concreto asfáltico y base granular