SEMINARIO REGIONAL AUDITORIA EN COOPERACION EN ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES PARA LA REGION DE LA AMAZONIA Ing. F. HUMBERTO RODRIGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
la desertificación y la pobreza rural
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Programa Nacional de Salud
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Vivir Mejor.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
DESARROLLO DEL MILENIO
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Mujer, Cambio Climático y Pobreza en Centroamérica
Indicadores de Crecimiento Verde
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Vivienda Saludable Familia Saludable
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Daniel Rodríguez Romero 1ºBHE
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Seguridad Alimentaria
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Fondos Internacionales para Cultura del Desarrollo
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Desnutrición crónica (T/E
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO REGIONAL AUDITORIA EN COOPERACION EN ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES PARA LA REGION DE LA AMAZONIA Ing. F. HUMBERTO RODRIGUEZ M. FAO COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS , SEPTIEMBRE 16-18 DE 2009

LA FAO EN COLOMBIA *COLOMBIA MIEMBRO DESDE 1945. *REPRESENTACIÓN PERMANENTE DESDE 1977. *COMPARTE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS. *EJECUTA PROYECTOS DE CAMPO. *GESTIONA RECURSOS CON DONANTES Y PONE EN MARCHA PROYECTOS DE EMERGENCIA. *PROYECTOS TELEFOOD. *PROGRAMA EMBAJADORES DE BUENA VOLUNTAD. TODOS LOS PROGRAMAS DE FAO INVOLUCRAN PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VISIÓN INTEGRAL.

NUESTRO MANDATO Conduce las actividades Internacionales encaminadas a promover el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria. Foro neutral para negociar acuerdos y debatir políticas. Ayuda países en desarrollo a mejorar actividades agrícolas, forestales, pesqueras, y asegurar buena nutrición . Brindar especial atención al desarrollo de las zonas rurales.

CONTEXTO Y MARCO GENERAL DE POLÍTICAS EN COLOMBIA Trastornos recientes en mercados mundiales de alimentos una señal Alteraciones climáticas redujeron en 2008 la oferta de alimentos. Seguirán afectando a la población mundial. En el 2007 aumento en 75 millones de hambrientos en el mundo. Incremento en costos de insumos y transporte. Creciente papel de países como China e India. Incrementos en precios internacionales de materias primas de origen agropecuario y de productos exportables, para producción de biocombustibles y alimentos. Actualmente, la crisis financiera internacional compromete el crecimiento económico mundial y la ayuda financiera

CONTEXTO Y MARCO GENERAL DE POLÍTICAS EN COLOMBIA Inseguridad alimentaria y cambio climático: Agencias ONU (FAO, PMA y FIDA) piden medidas inmediatas sobre clima para evitar el hambre. FAO, Sala de Prensa, Dic 2007. Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y los Desafíos de la Bioenergía y el Cambio Climático. Roma, junio 2008. Medidas propuestas por J. Diouf: sistemas de alerta temprana estrategias de adaptación actividades de reducción de riesgo de catástrofes iniciativas en la red de seguridad contra el hambre. Gestión forestal sostenible ofrece oportunidades para una mitigación y adaptación (deforestación es responsable de 17% de GEI).

ENFOQUE ACTUAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Áreas prioritarias de demanda ODM Lucha contra las drogas y protección del medio ambiente. Reconciliación y gobernabilidad. Líneas relevantes Bosques Desarrollo productivo y alternativo Desplazamiento forzado y asistencia humanitaria Reintegración económica y social Programas regionales de desarrollo y paz

ANALISIS AMBIENTAL COLOMBIA Cerca de 2.000 millones de dólares se invirtieron entre 1994-2005 por las CARs en temas de gestión ambiental. Mitad de los recursos en plantas de tratamiento de aguas. Reforestación protectora. Manejo de cuencas hidrográficas. Problemas Contaminación aire Deficiente abastecimiento de servicio de agua potable Saneamiento e higiene Desastres naturales y degradación de suelos Representan algo más de 3.7% del PIB año 2004

DESASTRES NATURALES Y NO NATURALES ANALISIS AMBIENTAL AIRE 6000 VIDAS AÑO POR CONTAMINACION AIRE URBANO. 1.100 MUEREN POR CONTAMINACION DOMICILIARIA. CONTAMINACION ATMOSFÉRICA POR TRANSPORTE E INDUSTRIAS: BOGOTÁ –SOACHA, CALI-YUMBO, MEDELLÍN –VALLE ABURRÁ, SOGAMOSO Y BARRANQUILLA. DESASTRES NATURALES Y NO NATURALES 952.000 AFECTADOS OLA INVERNAL EN EL 2008 SISTEMA PREVENCION DE DESATRES: 43.000.0 2030 AFECTADOS NEVADOS 2050 AFECTADOS 50% PARAMOS

ANALISIS AMBIENTAL NO NATURALES AGUA DEFICIENTE ELIMINACION Y DISPOSICION DE BASURAS, 700 BOTADEROS Y RELLENOS. AGUA PROMEDIO DE AGUA DULCE QUE CORRESPONDE A COLOMBIA ES TRES VECES MAYOR QUE OTROS PAISES DE AMERICA LATINA. EROSION, SALINIZACION, DEFORESTACION * 40% MUNICIPIOS CARECEN DE ZONIFICACION DE SUELOS * PERDIDA DE SUELO Y SALINIZACION AFECTAN ENTRE EL 4 % Y 23% DEL TERRITORIO COLOMBIANO CARIBE Y ZONA ANDINA TIENEN LOS MAYORES PROBLEMAS DE DEFORESTACION Y DEGRADACION DE SUELOS Y MAYOR POBLACION. * AÑO 2004 SE ESTIMO PERDIDAS DE PRODUCTIVIDAD ASCENDIAN A 1.44 BILLONES ANUALES PESOS. SECTOR FORESTAL (PAPEL, MUEBLES) APORTAN CERCA DEL 1% PIB.

ALIMENTACION Y SALUD EN COLOMBIA Se estima que el 49.2% de la población colombiana es pobre y el 14,7% se encuentra en pobreza extrema (MERPD 2006). La pobreza es mayor en el sector rural (68.2% en 2005). La población pobre destina más del 45% de su ingreso a alimentos. La violencia y el proceso de concentración de propiedad rural han desplazado a más de dos millones de colombianos. Para 2004 el 26.1% de la población colombiana no cuenta con alcantarillado y el 11.7% con acueducto (ENSIN 2005).

ALIMENTACION Y SALUD Desnutrición en menores de 5 años: Global l7%, Crónica 12%, Aguda 11% (ENSIN 2005). El 50% de la mortalidad infantil está asociada a desnutrición. Anemia por deficiencia de Hierro en el 33.2% de niños de 1 a 4 años y en el 44.7% de las mujeres gestantes. Bajo peso al nacer en el 6% de los niños. Sobrepeso y obesidad en el 46% de la población adulta. El promedio de lactancia materna exclusiva es de 2.2 meses y la total de 14.9 meses. El Parasitismo intestinal en población preescolar es del 42.8%

ALGUNOS COSTOS ANUALES DE LA DEGRADACION AMBIENTAL EN COLOMBIA $1210 A $1525 MILES DE MILLONES, POR IMPACTOS CAUSADOS POR INSUFICIENCIA DE AGUA , SANEAMINETO E HIGIENE. $1500 MILLONES POR CONTAMINACION DEL AIRE URBANO: MATERIAL PARTICULADO MENOR DE 10 MICRAS DE DIÁMETRO, CAUSAN CERCA DE 6.OOO MUERTES PREMATURAS Y 7.400 DE BRONQUITIS POR AÑO. LA CONTAMINACION ES CULPABLE DE CERCA DE 13.000 HOSPITALIZACIONES, 1/3 PARTE OCURRE EN BOGOTA. $ 415 MIL MILLONES : CONTAMINACION INTRAMURAL ( USO COMBUSTIBLES Y LEÑA) $ 1.440 MIL MILLONES : DEGRADACION DE SUELOS, EROSION CERCA DEL 60% SALINIDAD 40% $ 1750 MIL MILLONES DE PESOS, POR DESATRES NATURALES: INUNDACIONES, DERRUMBES, AVALANCHAS, TORMENTAS, TERREMOTOS)

DEFINICIÓN SAN COLOMBIA Documento Conpes Social 113 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Bogotá D.C., Marzo 31 de 2008 Disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.

MANIFESTACIONES DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

REPRESENTACIÓN FAO EN COLOMBIA Prestar asistencia al gobierno en la determinación de sus necesidades técnicas y financieras en los sectores agrícola, pesquero, forestal y en desarrollo rural sostenible. Colaborar con el gobierno llevando al terreno proyectos y experiencias prácticos y concretos . Canalizar recursos de asistencia técnica a través del programa del Fondo de Fideicomiso (Países industrializados). Garantizar una planificación acertada y un rápido suministro de la asistencia de la FAO.

OFERTA DE LA FAO EN EL MUNDO SISTEMAS DE PREVENCION DE EMERGENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE LOS ANIMALES Y PLANTAS. PROGRAMAS NACIONALES Y REGIONALES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTABLECIMIENO DE NORMAS Y ACTIVIDADES NORMATIVAS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS. GESTION DEL CONOCIMIENTO: BASES DE DATOS, BIBLIOTECA VIRTUAL, PUBLICACIONES, ANUARIOS ESTADISITICOS EN DIVERSAS DISCIPLINAS. PESCA Y AUICULTURA. RECURSOS NATURALES. SILVICULTURA. GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

PROYECTOS FAO EN COLOMBIA ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO LAS CEIBAS NEIVA, HUILA. MANA. BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DPTO DE ANTIOQUIA. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN COLOMBIA, PROSEAN. INTEGRACION DE ECOSISTEMAS Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL MACIZO COLOMBIANO. UNIDAD DE RECUPERACION DE EMERGENCIAS Y REHABILITACION EN COLOMBIA – UCER. APOYO A POBLACIONES DESPLAZADAS URBANAS, COMUNIDADS VULNERABLES EN ZONAS RURALES Y CAMPESINOS EN RIESGO DE DESPLAZAMIENTO EN SUCRE Y BOLIVAR

PROYECTOS REGIONALES, AMERICA LATINA Y EL CARIBE COLOMBIA PARTICIPA DE VARIOS PROYECTOS REGIONALES DE FAO. MEJORAMIENTO DE LOS MERCADOS DOMESTICOS DE PESCADO Y PRODUCTOS PESQUEROS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. ASISTENCIA A LOS PAISES ANDINOS EN LA REDUCCION DE RIESGOS Y DESATRES EN EL SECTOR AGROPECUARIO. PROYECTO REGIONAL DE COOPERACION TECNICA PARA LA FORMACION EN ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS Y DE DESARROLLO RURAL EN AMERICA LATINA, FODEPAL. INICIATIVA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SIN HAMBRE 2025 IMPLICACIONES DE LAS POLITICAS PUBLICAS SOBRE BIOCOMBUSTIBLES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE PAISES SELECCIONADOS DE AMERICA LATINA

DESAFÍOS Y NUEVOS PROYECTOS Apoyo técnico para Cumplimiento de ODM en temas relacionados con su mandato. Gestión de riesgos en el sector agropecuario. Pobreza y adaptación al cambio climático. Mejorar acceso a insumos y servicios de extensión. Intensificación de sistemas productivos y sostenibilidad. Mejoramiento en funcionamiento de mercados alimentos.

¡Imagina! “Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis”. 16 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION