Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 Monitoreo y Evaluación en las políticas de capital humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necesidad, Importancia y oportunidades de vinculación de la universidad con los sistemas nacionales de investigación y extensión agraria: El caso de la.
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
COMENTARIOS SOBRE LOS NUEVOS RUMBOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Cecilia López Montaño CISOE Santiago, Chile Noviembre de 2011.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Problemáticas tecnológicas recurrentes en las empresas
Aspectos Generales de las Mesas de trabajo 2 y 3 de julio.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Tema 9. La inversión en tecnología
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Necesidad de un sistema de evaluación de la investigación en Costa Rica.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Valoración de los impactos socio- económicos del gasto público en I+D. Beñat Bilbao-Osorio Mexico DF, 7 de Noviembre del 2008.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
Regional Policy Los indicadores en los Programas Operativos FEDER Antonio García Gómez Comisión Europea DG REGIO Unidad España
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
Evaluación del Impacto del Diplomado en Docencia Universitaria en la Calidad de la Enseñanza del Profesorado de la Universidad de Santiago de Chile. Jorge.
Criterios para la decisión de introducir nuevas vacunas Una decisión pode ser : 1.Introducir la nueva vacuna 2. Posponer la decisión hasta obtener datos.
Las etapas de un proyecto
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009.
Los Indicadores de Evaluación Social Evaluación de lo social como análisis del Progreso Social Las Políticas Sociales Los Indicadores Introducción.
NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO REUNION ORDINARIA N° 066 J.J. Villasmil P. Febrero 4,5 – 02 – 2010.
Convocatoria PICT 2006 Proyectos subsidiados Área de Evaluación Ex post, Estadísticas y Prospectiva / FONCyT Noviembre de 2007 Ministerio de Educación,
British Council Estudiar en el Reino Unido. A tradition of innovation El Reino Unido tiene siglos de tradición en la educación pero a su vez ésta educación.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Sobre el Impacto de la actividad científica Alvaro Montenegro, Universidad Nacional de Colombia.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Dr. Rafael Evelio Granados Carvajal (*)
Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica Atilio Bustos-Gonzalez Director Sistema de Biblioteca Pontificia.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Misión Panamericana de Colombia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 La inserción laboral del capital humano en ciencia y tecnología.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL EVALUACION PROYECTOS
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA PRESENTACIÓN Conceptos básicos del análisis institucional La economía de los costos de transacción.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) 1 Monitoreo y Evaluación en las políticas de capital humano en ciencia y tecnología (RHCT) Temas principales Dra. Laura Cruz Castro Consejo Superior de Investigaciones Científicas Santiago, Chile 15 y 16 noviembre 2007, Reunión Sub-regional del Cono Sur de la Red CIT del BID

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 2 Estructura de la Introducción 1. Dimensiones de la Evaluación 2. Tipos de evaluación de impacto 3. Aspectos metodológicos de la evaluación ex post 4. Evaluación de las políticas de oferta y del ajuste con la demanda

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 3 Dimensiones de la Evaluación  ¿De qué hablamos cuando hablamos de evaluación?  La propiedad  La calidad y eficiencia en la financiación  La evaluación de efectos o impactos  La retroalimentación para la política

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 4 Tipos de evaluación de impacto  El concepto de Adicionalidad  Adicionalidad sobre los inputs o la inversión  Adicionalidad sobre los outputs o resultados  Adicionalidad sobre los comportamientos organizativos

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 5 Algunos Aspectos metodológicos de la evaluación ex post  Condición de posibilidad: que el programa tuviese objetivos cuantificables y contrastables en el diseño del programa  3 límites a la evaluación ex post: A veces no se toman medidas en dos momentos del tiempo El tiempo requerido para que se den efectos El problema de la atribución y las explicaciones alternativas  La solución ideal (aunque costosa): los grupos de control

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 6 Evaluación de las políticas de oferta y del ajuste con la demanda  Las políticas de oferta ¿son más fáciles de evaluar?  Las políticas de oferta y la atribución  Aspecto positivo: indicadores más consolidados  El monitoreo de las becas de formación  La evaluación del ajuste requiere metodología de encuesta y ejercicios de prospectiva

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) SPRITTE (Spanish Policy Research on Innovation & Technology, Training & Education ) 7 Muchas Gracias