Acceso de PYMES al Mercado de Valores Armando Alvarez Arnal Gerente General Santa Cruz, Octubre de 2002
Las PYMES en Bolivia 9 de cada 10 bolivianos trabaja en empresas con limitado acceso a recursos financieros, prácticamente sin acceso a tecnología y mercados internacionales y que desarrollan productos con bajo valor agregado.
Empresas que cotizan valores en la BBV Prácticamente todos los emisores se encuentran dentro la categoría de “grandes empresas”.
Condiciones de financiamiento para las PYMES en Bolivia Necesidad de Constituir Garantías Reales (hipotecarias o prendarias) Aún no es posible otorgar bienes muebles como garantía Plazos de financiamiento no superiores a 3 años Financiamiento en moneda nacional únicamente de corto plazo (inferior a un año) Rigidez en formas de pago Capital e intereses se pagan como máximo en forma trimestral Costo financiero elevado entre el 14% al 28% en US$ del 36% al 48% en Bs
Razones que limitan acceso de PYMES a financiamiento Operan informalmente Administración unipersonal o familiar no se constituyen legalmente no llevan registros adecuados de sus actividades incumplen obligaciones fiscales y laborales Ausencia de adecuada capacidad de gestión Desconocen o no aplican herramientas modernas de gestión No reúnen otros requisitos No cuentan con activos para constituir garantías (Sist. Bancario). Años de existencia, niveles de ventas, utilidades o activos y número mínimo de accionistas (Bolsas de Valores). No pueden cubrir costos
Por lo anterior se observa una ineficiente asignación del escaso ahorro: Empresas sin garantías pero con capacidad de pago obtienen financiamiento en condiciones no adecuadas Fin. de corto plazo a elevados costos costo no tiene relación con riesgo Limitado uso de alternativas de financiamiento existentes
Y a que: Una Importante cantidad de recursos de Inversionistas Institucionales se invierte en Bancos (DPF´s) y el Estado (LT´s) por no existir otras alternativas de inversión I.I. disponen de alrededor de US$ 300 millones sin contar recursos que financian déficit fiscal por pensiones (más de US$ 100 millones por año).
Principio de la BBV El mercado de valores es una alternativa de financiamiento que debe estar al alcance de cualquier empresa que reúna las siguientes condiciones: Viabilidad Capacidad de gestión Transparencia Sin embargo, las principales razones que impiden acceso de empresas son: La Falta de capacidad de gestión y de transparencia Y algunos costos (principalmente fijos) como: De inscripción y mantenimiento en RMV Calificación de riesgo Agentes de Bolsa
Costo de Emitir Valores de Deuda - Costo calificadora de riesgo US$ 15.000 anuales - Costo Agencia 1% de monto emisión, pero mínimo US$ 3.000 - Costo RMV US$ 1.000 anuales
Formas en que PYMES pueden acceder al Mercado de Valores Directamente: vía emisión de valores Requisitos de las Bolsas deben adecuarse a características de las PYMES Costos deben ser accesibles Indirectamente: vía Fondos de Capital de Riesgo FCR obtienen financiamiento vía el mercado de valores Inversionistas Institucionales deben poder invertir en estos Fondos FCR proporciona a PYMES: Financiamiento vía capital y/o deuda que se adecue a sus necesidades y posibilidades Apoyo en su gestión Prepara a PYME para acceder directamente al M.V.