CRISTINA RIBÓ SÖRENSEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES Y SUS PROBLEMAS PRÁCTICOS EN ESPAÑA
Superintendencia de Valores y Seguros
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
OFERTAS PUBLICAS DE INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
MARCO REGULATORIO DE LOS MERCADOS DE DEUDA PRIVADA EN ESPAÑA
MARCO LEGISLATIVO DE LAS NUEVAS FIGURAS DE INVERSIÓN COLECTIVA EN EUROPA Y EN ESPAÑA: EL RÉGIMEN DE LOS “HEDGE FUNDS” Y LOS FONDOS DE “HEDGE FUNDS” Curso.
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
1 TITULIZACIÓN DE ACTIVOS. ASPECTO S RELEVANTES Y CASO PRÁCTICO MARIA EUGENIA MONTOJO MOHRDIECK DIRECCIÓN DE MERCADOS PRIMARIOS COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
José Manuel Alonso Revilla Comisión Nacional del Mercado de Valores
Impuesto General a las Ventas
Tema 10 estructura financiera de la empresa
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Al crecimiento de la empresa
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
-ELEMENTOS CLAVE DE LA REGULACIÓN.
Superintendencia del Sistema Financiero
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Macroeconomía.
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Clasificación de los Títulos de Crédito
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
Capítulo: 12 Pasivos.
Securitización o Titulización
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
TEMA LOS VALORES DE RENTA FIJA.
Sociedades Mercantiles
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PROYECTO REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS.
FIDEICOMISO FINANCIERO
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
CUENTAS ANUALES.
R. Javier Gonzales Concepción
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
EMISORES.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) XBRL en la supervisión de mercados financieros José Manuel Alonso Revilla CNMV Jornada XBRL.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Underwriting.
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Armonización Fiscal del Ahorro en la Unión Europea.
Finanzas Corporativas Tema: ACTIVOS FINANCIEROS INTEGRANTES: Pumatay Sanchez, Lucia Victoria. Pumatay Sanchez, Milagros Pilar. Sección: 705 Turno: Noche.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
Transcripción de la presentación:

MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DE LA RENTA FIJA PRIVADA EN ESPAÑA: REQUISITOS DE EMISIÓN CRISTINA RIBÓ SÖRENSEN Subdirectora de Mercados Primarios. CNMV. La Antigua, abril 2005 Pág.

Normativa Jurídica General Ley 24/88 modificada por la Ley 37/98 y el RDL 05/2005 sobre el mercado de valores. Real Decreto 291/92 sobre emisiones y ofertas públicas de venta de valores. Real Decreto 2590/98 que modifica el anterior. Orden Ministerial de 12 de julio de 1993 sobre folletos informativos. Circular 2/99 sobre modelos de folletos de utilización en emisiones u ofertas públicas de valores y sus modificaciones. Pág. 2 Pág.

Requisitos de emisión Art.26 LMV y 5 del RD.291 - Documentos Acreditativos. - Informes de Auditoría. - Folleto Informativo. Pág. 3 Pág.

El Folleto Informativo Objetivo básico: conseguir un equilibrio entre protección al inversor y agilidad para poder acceder al mercado de valores. Existen distintos modelos de folleto que responden a diferentes enfoques informativos. Fin último: ofrecer una información actualizada, completa y clara al inversor. Pág. 4 Pág.

Clases de folletos Folleto Completo: - contiene información sobre el emisor y sobre la emisión u oferta de valores. - validez máxima 15 meses desde la fecha a la que vengan referidos los estados financieros completos y auditados que incorporen. Pág. 5 Pág.

Clases de folletos Folleto Continuado: - sólo contiene información sobre el emisor. - validez máxima 15 meses. - al ofrecer públicamente valores se verificará un folleto reducido. - todo folleto completo servirá como continuado. Pág. 6 Pág.

Clases de folletos Folleto Reducido ( para cualquier valor): - 2 tipos: • de emisión u oferta: contiene datos concretos de una emisión u oferta. Para todo tipo de valores. • de programa: contiene información sobre un plan de distintas operaciones a realizar en los próximos doce meses. - deberá incorporar estados financieros recientes si han pasado más de seis meses desde los incorporados en el folleto completo o continuado que los ampara. Pág. 7 Pág.

El folleto reducido de programa (i) Un programa es un plan aprobado por un acuerdo del órgano competente del emisor u oferente en virtud del cual se realizarán varias ofertas públicas de valores similares. Los programas nacieron como consecuencia de una necesidad puntual de emitir recurrentemente. Con ocasión del lanzamiento de cada emisión concreta se presenta una “información complementaria”, la cual se tramita con rapidez. Pág. 8 Pág.

El folleto reducido de programa(ii) Su campo de aplicación son los warrants y las emisiones de renta fija simple (excepto pagarés). Los valores que se acogen a los programas de renta fija simple suelen ser a medio y largo plazo: bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias y cédulas territoriales. Implican la devolución del total invertido y una rentabilidad no negativa Pág. 9 Pág.

Valores de renta fija simple Con cupón , fijo, variable o indexado, o cupón cero Con límites en las rentabilidades Con opciones de amortización anticipada Emitidos con descuento, a la par o con prima Con garantía o sin ella En títulos ( al portador) o en anotaciones en cuenta Con cotización o sin cotización Con cláusulas especiales ( cross default,) Pág. 10 Pág.

Valores no sujetos a folleto programa (i) Obligaciones convertibles y canjeables: Dan derecho a convertirse/canjearse en un determinado momento en acciones, previa amortización de los bonos/obligaciones. Certificados: valores que no aseguran la devolución del principal invertido y/o pueden conllevar rentabilidades negativas. Pagarés: valores entre 3 días hábiles y 548 días emitidos a descuento, por saldo vivo máximo durante un año. Pág. 11 Pág.

Valores no sujetos a folleto programa (ii) Participaciones preferentes: forman parte de los recursos propios del emisor, su rendimiento está condicionado a la existencia de benerficio y suelen ser perpetuas. Pueden tener en circunstancias especiales derechos políticos. Contratos financieros atípicos: contratos no negociados entre entidad de crédito y su clientela; conjunto contractual único de depósito de efectivo y opción/es. Titulización Pág. 12 Pág.

Elaboración del folleto y contenido mínimo (i) La elaboración del folleto es responsabilidad del emisor u oferente El folleto deberá ajustarse a alguno de los modelos aprobados por la CNMV. Contendrá, como mínimo, los siguientes datos: a) Descripción de los valores que se ofrecen, su naturaleza y características, su colocación y su régimen fiscal. Pág. 13 Pág.

Elaboración y contenido mínimo (ii) b) Descripción del emisor, con indicación de su domicilio social, fecha de constitución, órganos de gobierno y grupo de sociedades al que pertenece. c) Descripción de la actividad del emisor, describiendo las actividades de la sociedad, su patrimonio, situación actual, resultados y perspectivas. Pág. 14 Pág.

Modelos de Folleto Informativo El grado de exigencia en el contenido dependerá de distintas consideraciones: 1. Colectivo al que se dirige la emisión. 2. Finalidad de la operación. 3. Conocimiento previo del emisor. 4. Situación económico-financiera del emisor. Pág. 15 Pág.

Casos particulares de modelos de folleto Entidades Financieras: modelo específico para la información sobre el emisor. Participaciones Preferentes: modelo de renta fija con matizaciones Fondos de Titulización: estructura específica Contratos Financieros Atípicos: modelo específico, no requieren folleto continuado Folletos Internacionales: se acepta el formato del país de origen Reconocimiento mutuo: suplemento para la colocación en España Pág. 16 Pág.

Legislación europea Directiva 2003/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de noviembre de 2003 sobre el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores, publicada el 31/12/03 con entrada en vigor el 01/07/2005 Reglamento 809/2004 de la Comisión Europea sobre modelos de folleto de aplicación inmediata Pág. 17 Pág.

Fondos de Titulización patrimonios separados, carentes de personalidad jurídica, que agrupan en el activo derechos y activos financieros, estando su pasivo constituido por los valores de renta fija emitidos y por préstamos concedidos por entidades de crédito, de tal forma que el valor patrimonial neto del fondo sea nulo. Pág. 18 Pág.

AUMENTA LA SEGURIDAD DE LOS PAGOS FONDO ENTIDAD CEDENTE BONOS O PAGARES VENDE DERECHOS DE CREDITO EMITE AUMENTA LA SEGURIDAD DE LOS PAGOS ADMINISTRA CONTRATA EN NOMBRE DEL FONDO MEJORAS CREDITICIAS SOCIEDAD GESTORA Pág. 19 Pág.

MEJORAS CREDITICIAS SOCIEDAD GESTORA FTA ACT PAS CEDENTE ACT PAS EMISIÓN VALORES INVERSOR DERECHOS CRÉDITO TITULIZA- DOS DERECHOS DE CRÉDITO A CEDER VALORES RF CESIÓN AL FONDO TESORERÍA TESORERÍA MEJORAS CREDITICIAS SOCIEDAD GESTORA Pág. 20 Pág.

Los valores emitidos están respaldados por los activos titulizados, no por la solvencia del cedente Los titulares de los valores emitidos con cargo al Fondo, asumen el riesgo de impago de los activos agrupados en él El riesgo de amortización anticipada de los activos del Fondo, se traspasa a los titulares de los valores Pág. 21 Pág.

Derechos de crédito presentes, o ACTIVO Derechos de crédito presentes, o Derechos de crédito futuros del activo cedente, de naturaleza homogénea Requisitos: Cuentas auditadas 3 últimos ejercicios, con opinión favorable en el último Cesión plena e incondicional Sin garantías del cedente para el buen fin de la operación Pág. 22 Pág.

Valores emitidos > 50% del total pasivo Aportaciones de inversores institucionales Préstamos de entidades de crédito Requisitos: Los valores emitidos deben cotizar en mercado secundario Calificación de agencia de rating reconocida por la CNMV Pág. 23 Pág.

EJEMPLO DE COMPOSICIÓN FTA ACTIVO Derechos de crédito presentes o futuros Gastos de constitución Cuenta de Tesorería (incluye Fondo de Reserva) PASIVO Valores de renta fija que se emitan (+ 50% del pasivo) Préstamos concedidos por entidades de crédito Aportaciones de inversores institucionales Préstamo Subordinado Pág. 24 Pág.

Fondos abiertos por el activo, el pasivo o ambos Fondos cerrados Fondos abiertos por el activo, el pasivo o ambos Abierto por pasivo: por sucesivas emisiones de valores o por concertación de nuevos créditos. Pueden ser bonos ( emisión única ) o pagarés ( emisión continua) Abierto por activo: renovable o ampliable Pág. 25 Pág.

FTA Cerrados o Abiertos Clasificación por FTA con derechos de crédito presentes FTA con derechos de crédito futuros Clasificación por tipo de entidad cedente Normalmente entidades financieras. Fondo con cedente único o multicedente Entidades no financieras: constructoras, eléctricas, concesionarias de autopistas, etc Pág. 26 Pág.

Clasificación por tipos de activos cedidos FTPYME FTA de Cédulas Hipotecarias FTA de Préstamos al consumo FTA de Préstamos a promotores inmobiliarios FTA de grandes préstamos FTA de Préstamos automóviles FTA mixtos FT Hipotecaria Pág. 27 Pág.

Sociedad Gestora de Fondos de Titulización S. A Sociedad Gestora de Fondos de Titulización S.A. : Administra y representa legalmente al fondo Control de los flujos y órdenes de pago Control de activos Liquidación de ingresos Pago a titulares de valores emitidos, cedentes y proveedores Administración Libros y fiscalidad del Fondo Representación del Fondo Gestión de contratos Cambio de tipos Cambio de proveedores Información A inversores, cedentes, agencias rating, CNMV, etc Pág. 28 Pág.