OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Las finanzas y su relación con la Administración
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Componentes de un Plan de Negocios
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACION FINANCIERA
Evaluación Privada de Proyectos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
La Planeación de un Grupo Scout
Análisis Financiero.
medio INterno de las empresas
Diferencias entre administración y gestión
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Se viven nuevos escenarios
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Evaluación de Proyectos de Inversión
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
ESTUDIO FINANCIERO.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ANÁLISIS FINANCIEROS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Aspectos legales y administrativos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Un buen método para la reducción de costos
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Grupo nº 7: Capital Intelectual
LA EMPRESA Generalidades:
Administración Empresarial
VENTAJA COMPETITIVA.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Fundamentos de Administración Financiera
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Medición, Control y Análisis de Rentabilidad
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL   Identificar los diferentes recursos que existen en las empresas tales como: materiales, financieros, tecnológicos, humanos y técnicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar de manera breve cada uno de los recursos dentro de las empresas enfatizando su función. Establecer la relación que tienen entre sí, para un mejor desarrollo en las empresas.

ANALISIS DE LOS RECURSOS Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr sus objetivos. Se clasifican en: -Recursos Humanos. -Recursos Financieros. -Recursos Materiales. -Recursos Técnicos o Tecnológicos.

ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS. El capital humano es el recurso primordial de cuyas habilidades, formación y experiencia depende asegurar la creación y sostenimiento de las ventajas competitivas de la empresa. Por ello, el análisis de los recursos humanos se convierte en una función trascendental, evaluando su estructura y cualificación para contribuir a la consecución de los objetivos y estrategias de la empresa.

OBJETIVOS DEL ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS El Análisis de los recursos humanos persigue dos grandes objetivos: El primero consiste en diagnosticar la estructura y cualificación del actual grupo de personas que componen la empresa, El segundo en el diagnóstico de las prácticas y procesos que se llevan a cabo para conseguir la cantidad de personas necesarias, con las capacidades adecuadas, en el lugar requerido, en el momento oportuno y bajo el criterio de eficiencia.

ANALISIS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS. El análisis financiero, denominado también análisis económico-financiero, es una ciencia de múltiples objetivos, principios y métodos, cuyo objetivo es la evaluación del desempeño, abarca todos los aspectos de la actividad de la empresa y detecta la influencia de las condiciones en las que se alcanzaron sus resultados. Los recursos financieros son esenciales, ya que los demás recursos subsisten de este pilar. El capital es necesario para mantener a las personas que laboran en la organización. De igual manera dan pie a la creación y mantenimiento de las instalaciones y maquinaria.

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO Ayudar a los directivos de una organización a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos fueron las más apropiadas, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones. Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.

El fin perseguido por la teoría financiera se encuadra en las denominadas decisiones básicas: Decisiones de inversión: implican planificar el destino de los ingresos netos de la empresa, flujos netos de fondos a fin de generar utilidades futuras. Decisiones de financiación: persiguen encontrar la forma menos costosa de obtener el dinero necesario, tanto para iniciar un proyecto de inversión, como para afrontar una dificultad coyuntural. Decisiones de distribución de utilidades: tienden a repartir los beneficios en una proporción tal que origine un crédito importante para los propietarios de la empresa, y a la vez, la valoración de la misma.

ANALISIS DE LOS RECURSOS MATERIALES Se conoce como recursos materiales de una empresa a aquellos bienes tangibles con los que contará la compañía en cuestión para poder ofrecer sus servicios tales como: instalaciones (edificios, maquinaria, equipos, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, entre otros) y la materia prima (aquellos materiales auxiliares que forman parte del producto, los productos en proceso y los productos terminados, entre otros).

SUS ELEMENTOS En los recursos materiales podemos encontrar los siguientes elementos: Maquinarias Inmuebles Insumos Productos terminados Elementos de oficina Instrumentos y herramientas

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS. Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).

En la actualidad, los recursos tecnológicos son una parte imprescindible de las empresas o de los hogares. Es que la tecnología se ha convertido en una aliado clave para la realización de todo tipo de tareas.

Los recursos tecnológicos considerados se clasifican como específicos (o tangibles) y transversales (o intangibles). Los recursos específicos incluyen herramientas, equipos, instrumentos, materiales, máquinas, dispositivos y software específicos necesarios para lograr el propósito técnico establecido. Por su parte, los recursos transversales son de tipo intangible, y pueden ser identificados como capital intelectual (estructural y humano) o de manera más general como información y conocimiento. Los recursos tecnológicos son importantes para la mejora de la vida de los individuos que facilitan la transmisión comunicativa.

CONCLUSIONES Por lo tanto concluimos en que la optimización de los recursos, es una grandiosa técnica para llevar a cabo una excelente administración en las empresas, debido a que se basa en la eficacia y la eficiencia para alcanzar grandes objetivos. Las empresas deben establecer prioridades para que así se trabaje más rápido en los puntos críticos que están afectando su crecimiento o analizar cómo podrían beneficiarse de esas prioridades; siempre tomando en cuenta todos los recursos. Cuando se busca una optimización de los recursos, también se busca el hecho de poder ahorrar ciertos recursos, ya sean financieros o humanos para así mejorar la situación actual en la que encuentra la organización en su mercado. Agregamos que conocer los recursos técnicos con que dispone la organización, así como sus capacidades es de gran importancia, pues eso nos permitirá explotarlos de manera más eficiente.