La experiencia de Santander Central Hispano en Modelos Internos de Riesgos _______ Circular 9/99 BANCO DE ESPAÑA 7 marzo 2002 Área Gestión Integral del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Rol de auditoria interna en la implementación de Basilea II
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
IV Jornada Anual de Riesgos
Implantación efectiva de BIS II: Test de Uso
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Gestión Integral de Riesgos
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
Grupo de Tesorería. Inspección BE
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
(Universidad de Valencia)
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
“Preparando el futuro: hacia un nuevo modelo de sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad en España” “La sostenibilidad económica en.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
AUDITORIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
        
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Implicancias del valor razonable Seminario Taller – Armonización NIIF Banco de España 9-11 de diciembre de 2009 DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección.
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
4. Introducción al Sistema de Aseguramiento de la Calidad LS Calidad de Software 3IM1 Universidad Antonio de Nebrija Justo Hidalgo.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Método iterativo Integrantes : Paola Ramón Armando 19 octubre 2011.
AUDITORIA 2013 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. Procedimientos detallados por la RT 7 Evaluación de las actividades de control de los sistemas Cotejo de los.
CNSF ¿Qué le traerá al Mercado la Nueva Ley? México Abril 2013.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Sistema de Gestión de Calidad
Facilitadora Tania Vargas 2015
DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECÍPROCAS
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
LOS MODELOS INTERNOS EN LA PROVISIÓN ESTADÍSTICA DE LA CIRCULAR 9/99 BERNARDO ORSIKOWSKY Banco de España marzo 2002.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
Resultados Auditoría Externa
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
CERTIFICACIÓN “EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE”
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

La experiencia de Santander Central Hispano en Modelos Internos de Riesgos _______ Circular 9/99 BANCO DE ESPAÑA 7 marzo 2002 Área Gestión Integral del Riesgo División de Riesgos

2 Santander Central Hispano solicitó a Banco de España el reconocimiento de su modelo para Banco matriz en España poco después de publicarse la circular 9/99. Desde el primer momento se ha puntualizado que no pretendemos ahorrar provisiones. Sí se aspira, en cambio, al reconocimiento de que tenemos implantado, y desde hace tiempo, un modelo interno de riesgos, en los términos exigidos y alentados por Banco de España en circular 9/99. El pasado mes de octubre, la Inspección de Banco de España finalizó la revisión / validación del método de Santander Central Hispano para las carteras de operaciones de consumo e hipotecación en España. En la actualidad, continúan los trabajos relativos a las carteras de Empresas.

3 wEn sus revisiones, la Inspección del Banco de España se ha ajustado fielmente a los requisitos anticipados en su día a las entidades. wAsí, lejos de basarse en meras estadísticas de comportamiento de herramientas y sin entrar en la filosofía o técnica de modelos (estadísticos, heurísticos, etc.), sus comprobaciones están continuamente dirigidas a aspectos tales como REQUISITOS EXIGIDOS POR LA INSPECCIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA (Circular 9/99)......

4 è Consistencia y robustez del modelo. è Solidez matemática. è Claridad de conceptos (mora, recobro, etc.). è Rating predictivo (Probabilidad de “default”). è Seguimiento y recalibración. è Antigüedad e integridad de las bases de datos. è Implantación real e integrada. è Severidad.

5 En nuestra opinión, los trabajos realizados por la Inspección del Banco de España se han caracterizado por:  Alto rigor y profundidad.  Elevada cualificación técnica.  Anticipación a los requisitos que serán exigibles en modelos internos de BIS II.  Flexibilidad para compatibilizar los trabajos.  Facilitar orientaciones y recomendaciones para el futuro adaptadas al caso.  Excelente grado de colaboración.

6 Sin perjuicio de lo anterior, para el futuro sería deseable mejorar algunos aspectos, tales como:  Dentro de lo posible, mayor anticipación de requisitos o normas que serán exigibles para la validación de los modelos.  Mayor agilidad administrativa.

7 w Documentación. w Históricos reproducibles. Finalmente, algunas recomendaciones a las entidades aprendidas de nuestra experiencia. Integridad de la base de datos Veracidad Uso correcto de los sistemas Procedimientos de cálculo teóricamente fundados w w Justificación. w w Análisis de Estabilidad de resultados. w w Estimaciones de datos futuros incorporando previsiones de cambio de ciclo u otros factores. w w Controles que aseguren la bondad de los datos. w w Procedimientos. w w Controles. w w Riesgo Operativo.

ER-1794/2/00