Dra. Judith de Rodas Salón 207, año 2014. Nada es tan hermoso como este dia en que nuestro dios permite que nos reunamos para iniciar nuestras actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

El internet en las escuelas.
LA SEGURIDAD E HIGIENE UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
Bienvenidos año escolar
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
BIOSEGURIDAD.
NORMAS DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
BIOSEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad

BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Tips para usar las telecomunicaciones FORMUS, MONTERREY
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Principios de Macroeconomía Dra. Bonnie Palifka. Temas Quién soy yo El curso Las reglas Las calificaciones Quiénes son ustedes.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO QUIRURGICO
Bioseguridad en Odontologia
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Proveedores de servicios externos
PRECAUCIONES UNIVERSALES
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
GRUPO A5.  El operador se encuentra en posición 12  Cuenta con las barreras de seguridad: Guantes, gorro y mascarilla pero carece de protector ocular.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
OBJETIVO Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio. identificar el diseño y tipo de instalaciones.
Trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido. En.
BIOSEGURIDAD.
La Ética en la Intervención Quirúrgica. Practica Quirúrgica Entendemos como intervención quirúrgica el acto que conlleva al tratamiento de una persona.
Octubre de Módulo 8: Capacitación para renovadores no certificados Los renovadores certificados enseñan las prácticas de trabajo seguras con el.
Octubre de Módulo 7: Capacitación para renovadores no certificados Los renovadores certificados enseñan las prácticas de trabajo seguras con el.
Seminario sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industrial de la Construcción Grupo de Trabajo: 2 BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
CASO HOSPITALARIO.
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Instituto Tecnológico de Chihuahua
REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS, CENTROS DE CÓMPUTO, LABORATORIOS Y TALLERES
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
OLGA RECINOS LESTER ALEMAN MELANY CARCUZ LOURDES RAMIREZ.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
¿Qué es la bioseguridad?
BIOSEGURIDAD.
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Instituto Tecnológico de Villahermosa
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
HEMATOLOGIA 2016 JTPA. Prof. B.C. Leticia Ruffinelli JTPA B.C. Rogelio González.
Transcripción de la presentación:

Dra. Judith de Rodas Salón 207, año Nada es tan hermoso como este dia en que nuestro dios permite que nos reunamos para iniciar nuestras actividades universitarias del año Que Dios padre, hijo y espiritu santo nos ilumine y nos ayude a terminar el año con éxito, que entendamos el contenido y aprendamos bien. Oración de inicio

Informacion general Objetivos: proporcionar los conocimientos basicos sobre Biología Celular y Molecular, para su formación profesional. Actividades: se desarrollan 32 clases teoricas y laboratorios que complementan la teoría, organizados en 5 bloques con valor de 15 puntos cada uno. Invesstigación: documental asesorados por profesores del curso de investigación y de Biología, en grupos de 10 estudiantes, con valor de 3 puntos. Laboratorio: Leen y aplican lo indicado en el manual de y aplican las normas de bioseguridad para hacer lós diferentes procedimientos. Examenes: 5 parciales 12 puntos, excepto el bloque 2 con valor de 8 puntos y un examen final de 20 puntos.

Requerimientos: Libro de texto: El mundo de la célula” Cuaderno de 100 hojas sin líneas tamaño oficio, 1 caja de crayones, lápiz, borrador y los materiales indicados en el manual para la práctica de laboratorio. Bata blanca, zapatos cerrados sin gorras dentro del salón. Guantes, mascarilla u otros accesorios cuando se les indique. Estudiar el contenido de lo que se verá en clase, leer cuidadosamente el manual de laboratorio. Traer los materiales indicados para realizar la práctica (si no hay material, se anulará la practica y todos tendrán cero de calificación.) No se permite comer en clase, ni el uso de celulares.

Dra. JUDITH DE RODAS Salón 207, año 2014

“La bioseguridad es responsabilidad de todos y todas”

Bioseguridad, nivel1: Se trabaja con agentes que presentan poco riesgo de contaminación para estudiantes, trabajadores y ambiente. No es restringido el acceso al laboratorio y se trabaja en mesas estándar de laboratorio. No requiere un diseño especial las instalaciones ni equipo especial. El personal recibe capacitación mínima y supervisión por un profesional. Se usa ropa y accesorios apropiados, segun la necesidad No existen reglamentos ni normas absolutamente seguras. La seguridad proviene de una actitud consciente y responsable de las personas para evitar toda condición o acto inseguro que pueda conducir a un accidente.

Objetivos de la bioseguridad: Contribuir a la realización de un trabajo seguro para el equipo de trabajo. Proteger al personal de salud, a los pacientes y a la comunidad. Disminuir los riesgos de contraer una infección. Identificar las situaciones de riesgo. Aplicar los principios universales de bioseguridad.

Requisitos para una buena bioseguridad Dar a conocer las normas de bioseguridad Capacitar a los usuarios del laboratorio para que comprendan la importancia de aplicar dichas normas. Llevar un registro de los accidentes y de la forma en que ocurrieron para prevenir que sucedan otros en futuro. Estimular al personal para que cumplan fielmente las normas Registrar la información de la manera más fidedigna.

Barreras protectoras de bioseguridad

Gracias por su atención.

PROXIMA SEMANA: MICROSCOPIA Estudiar variedad de microscopio ópticos compuestos de luz, sus partes ópticas y mecánicas. Propiedades de la luz de uso en el microscopio. Formación de imágenes microscópicas: imagen real y virtual. Uso correcto del microscopio de luz. Cuidados para la manipulación del microscopio. Variedad de microscopios electrónicos.