4. Arte y belleza 4.1 La estética y la experiencia estética 4.2 La belleza y el juicio estético 4.3 ¿Qué es el arte? 4.3.1 El arte como sistema simbólico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
El Renacimiento.
Apreciación Artística
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Introducción a la literatura
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
3. La definición de belleza: características del juicio de gusto.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
Pontificia Universidad Javeriana Liliana González Rubiano.
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Kant: - Conceptos fundamentales de su estética - Lo bello - Lo sublime
Tema 3. La formación de la conciencia estética.
2. La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
2. La vía de la autonomía: de Kant a la “conciencia estética”
La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
Esquema general de la asignatura
6. Consecuencias de la estética kantiana: la vía de la autonomía
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
1 2. La vía de la autonomía: de Kant a la “conciencia estética” 2.1. La estética kantiana Consecuencias de la estética kantiana.
Historia del Arte NATURALEZA DEL ARTE
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
ARTE.
Algo sobre arte historiartes.wikispaces.com/file/view/QUÉ+ES+EL+ARTE.pp Tomado en diciembre del 2008 y modificado por Amelia Ambrós.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Corrientes Filosóficas
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
La Libertad en el hombre
JACQUES DERRIDÁ
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Historia de la filosofía occidental
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Crisis del realismo aristotélico
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
Estética Valorativa.
Jean François Lyotard y El Pensamiento Posmoderno
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
Estética de nuevos territorios ¿Qué es Arte?. ¿Cuándo hay arte? ¿Cuándo algo que era ubicado dentro del termino de los no artístico pasa a ser obra.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Las bellas artes Literatura 1.
La estética del S.XVIII La génesis de la estética La estética es un cuerpo de saber autónomo, es el gran fruto filosófico del s. XVIII. Es en este siglo.
Estética de nuevos territorios
¿Cómo debo comportarme?
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
TEMA 8.- LA ACCIÓN BELLA ¿QUÉ ES EL ARTE? FUNCIONES DEL ARTE. EL CONCEPTO “BELLEZA”
La belleza como atributo del arte y no de la naturaleza
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
(El idealismo trascendental)
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
Transcripción de la presentación:

4. Arte y belleza 4.1 La estética y la experiencia estética 4.2 La belleza y el juicio estético 4.3 ¿Qué es el arte? El arte como sistema simbólico La creatividad Tipos de arte y sus funciones 4.4 Las teorías estéticas

Actividad inicial Justifica tus respuestas 1)¿Qué importancia tiene para ti la belleza de las cosas y personas que te rodean? 2)¿Algo es bello porque nos gusta o porque es bello nos gusta? 3)¿Cuándo dirías que algo es una obra de arte? Ludovico Einaudi

4.1. La estética y la experiencia estética Estética: disciplina filosófica que trata acerca de la belleza y de las ideas que hay tras las obras de arte. Vincent Van Gogh

El ser humano tiene una actitud estética ante la realidad cuando goza de la belleza de esta Experiencia estética: sentimiento de placer generado por un objeto estético, ya sea una obra de arte u otra cosa.

Características de la experiencia estética:  Aparece ante lo bello  Es intensa y breve  Nos libera de lo cotidiano  Produce una disolución del yo  Nos provoca alegría El espíritu de la colmena(1973) de-la-colmena-1973-primera-parte_shortfilms Actividad: Pon un ejemplo de una relación estética con la realidad….leer un buen libro Describe lo que has experimentado al contemplar algo bello

4.2. La belleza y el juicio estético (Pag 149) Belleza: valor estético que se aplica a objetos naturales, obras de arte o a diferentes seres La belleza ha tenido diferentes definiciones a lo largo de la historia siendo desde una cualidad objetiva de la naturaleza a una cualidad subjetiva generada por el placer. El David de Miguel Ángel

El concepto de Belleza a lo largo de la historia Estética en la Grecia antigua ( V-III a.C) Concepto de belleza: La belleza es una propiedad objetiva de la realidad y se encuentra en el orden, la armonía y la simetría de esta. Para los griegos la belleza es similar al bien, lo bueno es bello y lo bello es bueno.

Experiencia estética y el arte: Se obtiene una experiencia estética al captar el orden y la armonía de la naturaleza. La finalidad del arte es imitar la belleza natural, el arte es una mímesis.

Concepto de belleza: La belleza es una propiedad objetiva de la naturaleza creada por Dios. Dios crea un mundo de formas bellas siendo él la absoluta belleza. La Estética Cristiana durante la Edad Media (V-XV)

Experiencia estética y el arte: La experiencia estética es similar a una experiencia religiosa y se obtiene al observar la obra del creador. El arte intenta representar lo irrepresentable, a Dios, y lo hará de dos formas: Mediante la imitación de la naturaleza creada por Dios y de lo narrado en las Sagradas escrituras; o representando a Dios directamente.

La Estética en el Neoclasicismo ( XVIII) Concepto de belleza La belleza es una sensación que las cosas provocan en los individuos y que llamamos gusto. El gusto es un juicio universal y racional que puede establecerse mediante un canon, mediante unas reglas.

Experiencia estética y el arte: La experiencia estética es generada por las formas de los objetos si estos siguen un canon. Sólo las clases adineradas pueden poseer el “ buen gusto”. El arte representa escenas de la vida cotidiana de estas clases. Mozart ( Austria) hKP0nZII&app=desktop Requiem en Do menor El Palacio Real de Madrid

Concepto de belleza La belleza es lo sublime, es decir, lo que se nos presenta con mucha intensidad, que es terrible y seductor. Lo sublime no tiene límites y es aquello que trasgrede toda norma moral. La belleza es algo subjetivo y pasional. La Estética en el Romanticismo (XIX)

Experiencia estética y el arte: La experiencia estética de lo sublime es intensa y violenta y sólo la alcanzan y la crean los genios. El arte debe representar lo sublime y lo hará a través de las fuerzas de la naturaleza y tratando temas oscuros de la vida humana: la enfermedad, las deformidades, los vicios, las pesadillas…

La Estética contemporánea (XX) Concepto de belleza: Ruptura con la belleza. El arte puede o no ser bello Marcel Duchamp. “La fuente” 1917

Libertad creativa Marina Abramovic. Performance Nuevas expresiones artísticas Nuevas formas “Cuadrado negro” Malevich 1923 Nuevos materiales “La venus de los trapos” Pistoletto

La belleza en la filosofía ¿objetiva o subjetiva? Platón ( Atenas, s.V a.C) La belleza tiene una realidad objetiva en el mundo de las ideas. Toda cosa sensible participa de la idea de belleza.

David Hume ( Escocia s.XVIII) Edad moderna (Neoclasicismo): La belleza surge de la relación entre el objeto y el sujeto Algo es bello cuando su orden o disposición despierta en nosotros un sentimiento agradable y/o útil para nosotros u otros ¿En todos se despierta los mismos sentimientos? ¿Tenemos el mismo gusto? Texto página 153

Kant (Prusia s.XVIII) Buena explicación de Kant fundamentacion-del-juicio-estetico Pag 155. El juicio estético es: Subjetivo (surge del sentimiento de placer desinteresado) Tiene pretensión de universalidad (puede ser aceptado por todo hombre racional) Actividad: ¿Qué diferencia hay entre decir “Este libro me gusta” a “Este libro es bello”?

René Magritte“Vacaciones de Hegel” ¿Qué es el arte? El arte como sistema simbólico El arte es un sistema simbólico que narra la realidad. Las obras de arte son símbolos que deben ser interpretados por el espectador

Signos Significante y significado Tipos de signos Señales Símbolos Vocabulario página 267

Ernst Cassirer (Polonia EEUU 1945) El ser humano es un ser simbólico Los animales actúan de forma mecánica e inmediata: estímulo -respuesta Página 143 La conducta humana está mediada por símbolos y tenemos en cuenta el pasado, el presente y el futuro. Mundo= Objeto Actividad: Texto página 144, Ejer 5 página 146

4.3.2 La creatividad Crear significa producir algo de la nada pero ¿es posible crear algo de la nada? Podemos admitir que crear es hacer nuevas combinaciones de lo ya existente El arte es una actividad humana creativa

El proceso creativo tiene dos fases :  En la 1ª fase se aborda el problema de forma consciente, se recopila información y se determinan los objetivos.  En la 2ª fase se trabaja de forma inconsciente, el inconsciente del creador prueba múltiples combinaciones de ideas seleccionando las válidas y enviando esa información al consciente. Henri Poincaré( Francia , filósofo de la ciencia y matemático) Página 148 Fuente de la imagen y más información sobre el proceso creativo. pasos.html

4.3.3 Tipos de arte y sus funciones El arte es una actividad orientada a la producción de objetos capaces de suscitar una experiencia estética Origen etimológico: en griegro teckné y en latín ars Página 149

Página 152

Las Funciones del arte Página 151 Función pedagógica Arte egipcio, griego y romano Puerta de la catedral de Milán

Función moral Purificación Tragedias y música griega Crítica 1961“Mierda de artista” Manzoni Diversión, ocio y evasión

Función política Signo de poder y riqueza Palacio de Versalles(XVII) Propaganda política Carteles nazis y comunistas

Función estética “El arte por el arte”

4.4. Teorías estéticas Página 150 Naturalismo o realismo Belleza= imitación 1967 “Lavabo y espejo” Antonio López

Expresionismo Belleza= expresión de emociones 1893“El grito” Edvard Munch 1821 “Saturno devorando a sus hijos” Francisco Goya

Formalismo Belleza= forma 1926 “Composición en negro, rojo y azul” Mondrian

Simbolismo Belleza= significado 1944 “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar” Salvador Dalí