Platón versus Aristóteles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Advertisements

¿Cuerpos o conciencias?
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
El dualismo de la filosofía platónica
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
QUE ES EL SER HUMANO? INTEGRANTES EQUIPO:
El problema antropológico
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
Filosofía General y de la Educación Prof. Patricia Blanco
El pensamiento de Agustín de Hipona
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
HERÁCLITO VS PARMÉNIDES
10-c Santo Tomás de Aquino
El problema crítico.
Aristóteles (384 – 322 aC).
Concepto Filosófico del Alma
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
RELACIÓN ALMA CUERPO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
PLATÓN.
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Profesor: Henry Huamán Navarro Introducción a la Filosofía
Proyecto antropológico de Aristóteles
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Filosofía griega y La concepción Bíblica
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Agustín de Hipona San Agustín
Todos los hombres tienden por naturaleza al saber
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Platón.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA (2)
PLATON.
Aristóteles La teoría del alma ¡¡Si, Hijito Es arriba!! ¡¡No, papito
La realidad más cercana
La Teoría Ética Aristotélica.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
La filosofía de Descartes ( )
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
SER HUMANO Se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuya principales características y diferencias para con.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
PLATÓN “2”.
Conocimientos previos Filosofía antigua
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
El conocimiento y la verdad.
Platón.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
PLATÓN 428 – 347 a.C. Primer gran filósofo, cuna de la cultura occidental Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles Creador de la Academia (Universidad)
Contexto histórico Batalla del Peloponeso
El problema de ser y de la realidad
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Aristóteles.
Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.
Animales y plantas en la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Platón versus Aristóteles Ontología Gnoseología Antropología

Platón versus Aristóteles Ontología: Es la explicación de la realidad Platón Aristóteles Dos mundos Separados Uno copia de otro Se busca la verdad en un mundo separado del sensible Un mundo Todo en continuo cambio Solo hay un mundo Hilemorfismo Se busca la verdad en la sustancia

Platón versus Aristóteles Gnoseología: Conocimiento de la realidad Platón Aristóteles Recuerdo Ascenso del alma al mundo de las ideas Superación del mundo sensible Abstracción del concepto universal a partir del mundo sensible Conocimiento por causas, las razones de ser

Platón versus Aristóteles Antropología: Qué es el hombre Platón Aristóteles El ser humano es esencialmente su alma No hay más seres con alma Cuerpo y alma tiene una unión circunstancial El alma es eterna El ser humano es una sustancia vital, igual que los animales y las plantas Se diferencia en que tiene alma racional Cuerpo y alma forman un sinolón El alma no es eterna