La Industria de los Hidrocarburos Líquidos: Agenda Pendiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Datos del Sector Eléctrico
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Creación de “Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M”
HIDROCARBUROS.
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
Fiscalización del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO (FISE) Por: V Murillo H
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA POLÍTICA DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES Bogotá, julio 22 de 2009 Alejandro Martínez Villegas Presidente.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
CNMCH MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N° 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: “YPFB constituirá, organizará,
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Audiencia Pública Fijación de la Tarifa Regulada de Seguridad y del Cargo Tarifario SISE – Ductos de Seguridad y Gasoducto Sur Peruano (Vigencia:
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
(Vigencia 01 Mayo 2015 a 30 Abril 2016)
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Sector Eléctrico Guatemala
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Evaluación de la Propuesta Tarifaria para el otorgamiento de la Concesión de Distribución de Gas Natural en la Región Piura a Solicitud de Parte del Peticionario.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

La Industria de los Hidrocarburos Líquidos: Agenda Pendiente Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin

Contenido La Política de Desarrollo Energético en el Perú Los hidrocarburos en el Perú vs. el Mundo Funciones de Osinergmin en el Subsector Hidrocarburos Régimen de precios de los hidrocarburos Agenda pendiente Capacidad de Almacenamiento instalada y nuevos proyectos Transparencia en el mercado Comentarios finales

1 La Política de Desarrollo Energético en el Perú

Marco General de la Política Energética Nacional Constitución Política del Perú Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley N° 26221) Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del GN y Reglamento (Ley N° 27133 y DS 040-99-EM) Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (Ley N° 29852) Ley que afianza la Seguridad Energética y promueve el desarrollo del Polo Petroquímico en el sur del país (Ley N° 29970) Fondo de Inclusión Social Energética (FISE) DS Nº 021-2012-EM Plan de Acceso Universal a la Energía (RM N° 203-2013-MEM/DM) Mecanismo de Promoción (DS N° 009-2012-EM) Lineamientos Generales Normas Específicas Visión Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 Plan Energético Nacional 2014 - 2025

Constitución Política del Perú de 1993 y Ley Orgánica de Hidrocarburos “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de (…), servicios públicos e infraestructura. Constitución Política del Perú Régimen Económico “El Ministerio de Energía y Minas es el encargado de elaborar, aprobar, proponer y aplicar la política del Sector (…)” Ley Orgánica de Hidrocarburos Principios Generales

Política Energética Nacional “Un sistema energético que satisface la demanda nacional de manera confiable, continua y eficiente, que promueve el desarrollo sostenible y se soporta en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica continua.” Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 Visión Objetivo “Alcanzar suficiencia de la infraestructura en toda la cadena de suministro de electricidad e hidrocarburos, que asegure el abastecimiento energético.” Decreto Supremo N° 064-2010-EM

Ejes de acción de la Política Energética Nacional Demanda Energética Seguridad Competitividad Sostenibilidad Además de satisfacer la demanda con seguridad (continuidad y confiabilidad) y competitividad (eficiencia), se reconoce otro atributo como es la sostenibilidad, desde el punto de vista del medio ambiente y la sociedad.

Creación del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos Ley N° 29852: Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético Creación del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos Creación del FISE Dotar de infraestructura para brindar seguridad al Sistema Energético Fomentar la masificación del gas natural a través de suministro domiciliario y la adquisición y conversión de vehículos de GNV Cargo SISE Cargo FISE Cargo al transporte por ductos de productos líquidos derivados de los hidrocarburos y líquidos del gas natural. Recargo en el peaje eléctrico pagado por los usuarios libres de electricidad. Recargo de US$ 0.055 por MPC en la tarifa de transporte de gas natural por ductos.

2 Los hidrocarburos en el Perú vs. el mundo

Hidrocarburos del Perú y el mercado mundial Perú es un país importador neto de crudo y derivados Perú vs Mundo (2014) Reservas: 1.4 vs 1700 Miles de millones de barriles Producción: 0.11 vs 88.7 Millones de barriles por día Consumo: 0.2 vs 92.1 Millones de barriles por día Componentes del precio final de los principales combustibles líquidos y GLP (Enero 2016) En el Perú, los precios de los hidrocarburos están fuertemente influenciados por el mercado internacional. Nota: \1 Precio del crudo más margen de refino, sin impuestos. \2 Incluye el impuesto al rodaje, selectivo al consumo y el general a las ventas, según corresponda. \3 Incluye el valor agregado y los márgenes comerciales del resto de agentes en la cadena de valor. Corresponde a precios promedio en la provincia de Lima. En el caso del GLP es el precio de los Locales de Venta Fuente: Petroperú y Facilito. Elaboración: OEE-Osinergmin.

3 Funciones de Osinergmin en el Subsector Hidrocarburos

Funciones Comercialización Distribución Transporte Procesamiento Explotación Pre operativa Operativa Exploración Técnica Seguridad Contractual (*) Cierre (*) Cuando corresponda

4 Régimen de precios de los hidrocarburos

Régimen de precios de los hidrocarburos Son precios de mercado, determinados por la oferta y la demanda. (Excepción: Transporte y distribución por ductos) Existe un esquema de estabilización de la variabilidad de los precios de los combustibles derivados del petróleo (Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC)), y un mecanismo de transparencia del mercado mediante el Precio de Referencia. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo Objetivo y creación Objetivo: Reducir la alta volatilidad de los precios internos relacionada a la variación de los precios internacionales para incrementar el bienestar social. Creación: Decreto de Urgencia N° 010-2004 Patrimonio Aportes y descuentos efectuados por los productores e importadores según la ubicación de los precios respecto de la Banda de Precios (BP) definida por Osinergmin. Banda de Precios Se actualiza cada dos meses por parte de Osinergmin. Comisión Consultiva brinda opinión no vinculante.

Régimen de precios de los hidrocarburos La Banda de Precios de cada combustible se actualiza en base a la evolución del Precio de Paridad de Importación (PPI). Si el PPI se encuentra por debajo de la banda, el administrador del FEPC define el Factor de Compensación a entregar a los agentes para que lo descuenten en sus facturas. Si está por encima, el administrador definirá el Factor de Aportación que se exigirá a los agentes que lo incluyan en sus facturas como cargo adicional como aporte al FEPC. El cálculo de los PPI es igual al precio de referencia más un margen comercial mayorista promedio. Funcionamiento del FEPC En el FEPC se encuentran actualmente: Petróleo Industrial 6 para generación eléctrica en sistemas eléctricos aislados (SEA), Diésel B5 para uso vehicular Diésel B5 generación eléctrica (SEA) GLP envasado. Fuente y elaboración: GART - Osinergmin

5 Agenda pendiente

Cadena de valor de los combustibles líquidos COMERCIALIZADOR Fuente: Osinergmin, 2016

Visión a futuro FORTALEZAS RIESGOS OPORTUNIDADES 1) Ambiente económico y jurídico estable para la inversión extranjera. 2) Libre disponibilidad de divisas. 3) Convenios de estabilidad tributaria. 4) Cláusulas de equilibrio económico – financiero. 5) Perú firmó 32 acuerdos internacionales de inversión. 6) Perú es miembro de MIGA, ICSID y la New York Convention. 7) Diseño institucional de regulación económica y supervisión independiente del poder político, transparente y coincidente con los estándares internacionales. 8) Proceso de adhesión a la OCDE – Mejorará prácticas de regulación y supervisión. 9) Adopción del Análisis de Impacto Regulatorio y un esquema integral de rendición de cuentas. 1) Caída del precio internacional del petróleo reduce rentabilidad de proyectos de inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. 2) Descubrimiento de nuevas reservas de petróleo y gas de esquisto. 3) Desaceleración de China, efecto cambiario. 4) Alza de la tasa de referencia del FED. 5) Conflictos en Medio Oriente podría provocar desabastecimiento del mercado. 6) Conflictos socio ambientales asociados a proyectos de hidrocarburos en el país. 1) Mejora del gobierno corporativo de empresas estatales. 2) Mejora de los procedimientos administrativos, reducción del tiempo y simplificación de trámites para proyectos de Inversión (ventanilla única, uso de TIC, PDJ, reducir duplicidad de instituciones en procesos). 3) Mejora y expansión de infraestructura en general y de transporte de hidrocarburos en particular. 4) Renovación de la infraestructura existente (oleoducto nor peruano), ampliación de capacidad de almacenamiento en plantas. 5) Desarrollo de marco normativo de facilidades esenciales. 6) Normativa ambiental y seguridad para puesta en valor del gas de esquisto (shale gas). 7) Normativa de tecnologías de exploración y explotación off shore y que favorezca la exploración y explotación petrolera en general. 8) Mejorar regulación, supervisión y ordenamiento del mercado de GLP.

6 Capacidad de Almacenamiento instalada y nuevos proyectos

Producción de GLP a nivel nacional (Setiembre 2014 a Octubre 2015) Producción nacional: aprox. 52.0 mil barriles por día Fuente: MINEM - Osinergmin, 2016.

Producción de GLP vs la demanda proyectada de GLP a nivel nacional Fuente: MINEM - Osinergmin, 2016.

CAPACIDAD INSTALADA DEMANDA GLP La capacidad instalada incluye a refinerías y plantas de abastecimiento.

Aumento de capacidad instalada - Nuevos proyectos GLP ITEM EMPRESA CRONOGRAMA DE ADECUACIÓN PROPUESTO VOLUMEN A AMPLIAR PROPUESTO 1 REPSOL GAS DEL PERU S.A. Plazo de implementación de 41 meses (Contados a partir del 02.11.2015) 4,600 TM (1 esfera) 3 ZETA GAS ANDINO S.A. Plazo de implementación de 27 meses (contados a partir del 04.01.2016) 21,7750 TM (6 esferas de 3,625 TM) 4 PETROPERU S.A. Plazo de implementación de 24 meses (no indica fecha estimada) 90 MB (3 esferas de 30 MB) Total de capacidad de almacenamiento flotante de GLP en el país: 543 MB. Fuente: Información proporcionada por los propios Agentes, 2016.

Promover el libre mercado para el abastecimiento y despacho de GLP Propuestas para GLP Fijar nivel de reservas GLP objetivo e incrementar las existencias medias actuales La normativa debería incluir niveles de reserva con sus respectivas posibilidades técnicas, tecnológicas y plazos de adecuación, ya que actualmente solo se prevé existencias medias de 15 días y mínimas de 5 días. Mantener existencias en Lima y Pisco a niveles aceptables de riesgo de suministro Con el objetivo de asegurar existencias de 50 MB (demanda promedio) para 15 días, se debería contar con un volumen permanente de 750 MB. Promover el libre mercado para el abastecimiento y despacho de GLP Incrementar la cantidad de agentes en el almacenamiento y despacho del GLP. La construcción de una infraestructura en los próximos 3 años vía una APP. 1 2 3

Promover el libre mercado para el abastecimiento y despacho de GLP Propuestas para GLP Promover el libre mercado para el abastecimiento y despacho de GLP Incrementar la cantidad de agentes en el almacenamiento y despacho del GLP. La construcción de una infraestructura en los próximos 3 años vía una APP. La APP contaría con las siguientes características:   La concesión comprende la construcción de esferas e islas de despacho, suficientes para asegurar 15 días de atención ininterrumpida, a la creciente demanda nacional. El constructor lo operaría por 30 años (o el que resulte en el estudio de viabilidad). Al operador se le remunera por administrar la logística de carga y despacho del GLP. NO interviene en la comercialización. El pago del mismo se puede asignar al mismo producto (seguro de suministro) o asignarlo por seguridad (SISE) al sistema total. Los importadores y comercializadores (nuevos agentes), tendrán acceso libre a la infraestructura que construya el operador y dispondrán de las facilidades almacenamiento y despacho. Al cabo del período de concesión, la infraestructura revierte al Estado peruano. 3 Asimismo, para minimizar los riesgos relacionados a una problemática en el abastecimiento de GLP se deberían promover medidas que impulsen la conversión de la demanda del GLP a gas natural.

7 Transparencia en el mercado

PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Regla General : Precios determinados por Oferta y Demanda Artículo 77° Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley N°26221) «Las actividades y los precios relacionados con petróleo crudo y los productos derivados, se rigen por la oferta y demanda» COMBUSTIBLES LIQUIDOS Base Legal GLP Base Legal APLICACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA: Art. 59° D.S. 045-2001-EM Art. 77° D.S. 030-98-EM APLICACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA: Art. 61° D.S. 01-94-EM Art. 114° D.S. 019-97-EM Precios de Referencia y Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles

Composición de los Precios de los Combustibles en el Perú Distribución TASAS + + = PLANTA MAYORISTA Precios Ex- Planta Impuestos (Rodaje, ISC, IGV) Margen de la Cadena de Distribución Precio de Venta al Público en EESS Precios de Referencia Precios de Referencia y Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles

Por qué se crea el Precio de Referencia y el Fondo? Fondo de Combustibles El Estado decide crear el Fondo para reducir, al mínimo, los cambios de Precios Nacionales ante los cambios en el Mercado Internacional Precio Referencia MRCS El Precio de Referencia se crea en el año 2003, mediante D.S. 007-2003-EM, producto de una tendencia, en años anteriores, del alza del precio del Crudo Internacional o WTI. (Artículo 1° se encarga a OSINERGMIN, la publicación semanal de los precios referenciales de los combustibles derivados del petróleo de acuerdo al procedimiento que implemente OSINERGMIN, en concordancia con los lineamientos que establezca el MINEM, a fin de informar a la población sobre la variación de los precios, hecho que permitirá promover la transparencia en los referidos precios) En el año 2004 y ante lo poco transparente del mercado, léase la poca información existente; entonces se crea el Fondo de Estabilización mediante el Decreto de Urgencia 010-2004, como un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo crudo y sus derivados se traslade al mercado interno. Este fondo, estará conformado por los aportes y descuentos que Productores e Importadores efectúen) lo cual se explicará después. Desde el 2002 se observa la Tendencia Alcista Se cree que el Precio debe Oscilar en el Futuro 2003 2004 Precios de Referencia y Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles

Transparencia y competencia Porque y cómo se componen los precios en la cadena de valor de los hidrocarburos La información de los precios, calidad y cantidad a los agentes en un mercado promoverá mayor competencia

Facilito App Consultar Precios Ubicar geográficamente Alertar a Osinergmin Registrar usuarios y preferencias Recibir notificaciones periódicas de precios vía SMS/Email Fuente: Osinergmin

Ubicación Fecha: 29.01.16 08:51 am

Nombre establecimiento Cómo llegar Nombre establecimiento

8 Comentarios Finales

Comentarios Finales (1 de 2) El sector hidrocarburos es un sector que tiene importantes eslabonamientos a lo largo y ancho de la economía mundial y peruana en particular. La Política Energética Nacional del Perú contempla diferentes ejes de acción, entre los cuales se encuentra la seguridad energética. El Estado ha desarrollado diferentes mecanismos para incentivar la inversión privada y garantizar la seguridad energética (entre ellos los cargos SISE y FISE). El Perú es un país importador neto de hidrocarburos. Su participación en el mercado mundial en términos de reservas, producción y consumo es muy pequeña. El país cuenta con una política de estabilización de precios que trata de aliviar los efectos negativos potenciales de la volatilidad: FEPC y precios de referencia.

Comentarios Finales (2 de 2) Las fortalezas y oportunidades son las herramientas que tiene el sector para afrontar los diferentes retos y riesgos que enfrenta. El Estado, a través de sus diversas instituciones ya ha tomado medidas en favor de la atracción de la inversión, la simplificación administrativa, el combate al contrabando y la informalidad. La capacidad instalada de GLP se concentra principalmente en la Costa del Perú. Existe la necesidad de contar con una mejor y mayor infraestructura para recepción y almacenamiento de GLP en la zona sur y este del Perú. Es necesario dotar de mayor transparencia en la formación de los precios de la cadena de los hidrocarburos.

Presidente Consejo Directivo Osinergmin MUCHAS GRACIAS Jesús Tamayo Pacheco Presidente Consejo Directivo Osinergmin http://www.osinergmin.gob.pe/