Estudios de la Antropología Social. La cultura ¿Recuerdas qué es la cultura? ¿Cuáles son los elementos que la conforman? ¿Consideras posible que haya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II.- LA CULTURA..
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Etnocentrismo y Relativismo
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Identidad de Género.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
El primer factor es el trabajo productivo, que es actividad creadora de valor y adecuada a una finalidad. Los grupos sociales se diferencian y ordenan.
y las Disciplinas que la componen
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Introducción a la Sociología General
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
¿Qué es la transversalidad?
SISTEMA SOCIAL.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
STATUS Y ROLES A lo largo de la vida desarrollamos diferentes status y roles que son definidos socialmente.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
Celina Hernández González.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Rasgos de la Cultura.
Arte y Cultura Contemporánea
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
La Antropología Cultural
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Interpretación de normas de interacción social
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Análisis de la diversidad cultural
PRESENTACION Concepto de cultura Característica de la Cultura:
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
Antropología “Tiene a la humanidad como su objeto de investigación, pero a diferencia de otras ciencias humanas, trata de abordar su.
La interpretación de las culturas
1 La cultura es aprendida
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Antropología marxista
La cultura como construcción social
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
Particularismo histórico Relativismo cultural. CULTURALISMO Afirma que cada cultura se entiende a partir de sus propios términos. Cada cultura es comprensible.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
3 SOCIEDAD.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
Antropología Cultural
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
La noción de cultura en las diversas teorías antropológicas
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Estudios de la Antropología Social

La cultura ¿Recuerdas qué es la cultura? ¿Cuáles son los elementos que la conforman? ¿Consideras posible que haya divisiones o ramas de la cultura?

Cultura “Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad“ Tylor

Subcultura Es un grupo con particularidades, cualidades y rasgos propios, que se encuentra dentro de una cultura total o mayor. Sistema de normas y valores con cierta autonomía, que no se desligan del todo de la cultura global. No se enfrenta ni se opone a la cultura global. La concepción relativista de subcultura comete un error; pierde de vista las relaciones de poder y la desigualdad de acceso a la tecnología.

Contracultura Representa pautas de comportamiento que se erigen como una alternativa a los aspectos centrales de la cultura dominante de la sociedad. Por un lado rechaza ciertos valores y normas sociales, y por otro, crea y difunde otros de carácter contrario.

Endoculturación Es el desarrollo de la transferencia cultural que pasa de una generación a otra y se basa primordialmente, en el control que la generación de más edad ejerce sobre los niños. Es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.

Aculturación "aquellos fenómenos que resultan cuando grupos de individuos de culturas diferentes entran en contacto, continuo y de primera mano, con cambios subsecuentes en los patrones culturales originales de uno o de ambos grupos"

Transculturación Es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.

Antropología rural Es aquella parte del quehacer antropológico que, desde un enfoque antropológico- social, tiene como objeto de investigación, reflexión, a las relaciones sociales vigentes en áreas campesinas, y que aborda problemáticas relacionadas con agentes sociales estructuralmente vinculados al hábitat rural

Antropología urbana Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina de la Antropología Social y de las Ciencias Sociales. Su investigación trata nuevas perspectivas de comprensión en áreas como el urbanismo, la esfera pública, la actividad simbólica en ciudades del mundo, el modo de producción industrial, el proceso de globalización, la multiculturalidad, la sociedad de la información, el análisis de redes y los movimientos sociales.

Diversidad ¿Qué es para ti la diversidad? ¿Cuántos tipos de diversidad existen? ¿Qué entiendes por diversidad cultural?

Diversidad La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.

Diversidad cultural La diversidad cultural es el desenvolvimiento humano, modos extraordinariamente variados de sociedades y civilizaciones a través de tiempo y espacios. La Diversidad racial y la diversidad cultural se distinguen por el interés que presentan a la ciencia, una por su origen histórico y la otra por su variedad de problemas. Algunas actitudes del hombre frente a la diversidad pueden ser: El etnocentrismo y el relativismo cultural.

Civilización Una civilización es una forma más desarrollada de la cultura; hay vida urbana, es decir, ciudades y formas más complejas de organización social, política, económica y religiosa, especialización en el trabajo y creaciones tales como precisos cómputos del tiempo, escritura, centros educativos y producción de lo que hoy llamamos arte.

Lo social y lo cultural Social, habla de las estructuras de los grupos que conforman una sociedad y cómo se relacionan entre sí. (ámbito familiar, laboral) Cultural, habla del estilo de vida de los grupo. (conducta en cada uno de los ámbitos)

Diversidad sexual Vista por la antropología social, abarca las distintas connotaciones y funciones que cada cultura le da al sexo dentro de su estructura social. Ciertas condiciones sociales y naturales han hecho que se seleccione tal o cual rol o que se imponga tal o cual sensibilidad o norma. Tal es el caso de la heterosexualidad como sexualidad dominante.

Género Categoría que subraya la construcción cultural de la diferencia sexual, esto es, el hecho de que las diferentes conductas, actividades y funciones de las mujeres y los hombres son culturalmente construidas, más que biológicamente determinadas. El feminismo académico anglosajón impulsó el uso de este concepto en los años 70 para enfatizar que las desigualdades entre mujeres y hombres son socialmente construidas y no biológicas.

Desde la antropología, el género ha sido definido como la interpretación cultural e histórica que cada sociedad elabora en torno a la diferenciación sexual.

Fenómenos de la religión Todas las sociedades, sin excepción, poseen un conjunto de creencias y culto, muchas veces acompañados de prácticas religiosas, pero en esencia son diferentes de la religión debido a las peculiaridades de sus métodos y rituales. La Antropología ha estudiado estos cultos como parte de las expresiones de la cultura popular y las ha definido de la siguiente forma: MAGIA Es el intento de controlar mecánicamente las fuerzas sobrenaturales. La magia implica procedimientos y rituales específicos, que si se hacen correctamente, se cree se tendrán resultados específicos y predecibles. En muchas culturas las prácticas mágicas forman parte de las actividades. Así por ejemplo En Nueva Guinea, cuando un niño nace su cordón umbilical es quemado para que no pueda utilizarlo un hechicero que pueda hacerle daño.

HECHICERIA Es el uso de la magia con el fin de hacer daño a una persona, a través de rituales en las que se emplean sustancias, materiales o hasta animales. Así por Ejemplo en Melanesia (islas al noroeste de Autralia). Señalar con un hueso es una técnica que los hechiceros utilizan para matar a alguien. Consiste en lanzar el hueso al aire, hacerlo girar con coraje como si fuera en una herida y después tira de el bruscamente. Para que la hechicería funcione el hechicero debe actuar con una expresión de odio. El uso de la magia y la hechicería siguen siendo cultos atractivos para nuestra sociedad, donde los hechiceros, magos, brujos o psíquicos obtienen beneficios económicos a través de la explotación de la vulnerabilidad de las personas que creen tener poco control sobre su vida. BRUJERÍA. Es el uso de la magia por una persona que se hace llamar bruja o brujo, con el fin de dañar a una persona por medios psíquicos, es decir no requieren emplear sustancias, muñecos o animales para dañar a otra persona, basta con sus cualidades psíquicas para influir en otra persona.

Culto Un homenaje externo. El culto se compone de los ritos y las ceremonias con que se tributa dicho homenaje a un dios o deidad. Tipos: Individualista Chamanista Comunitario Eclesiástico