“Preparar a los estudiantes para una vida útil y llena de gozo, desarrollando de aner integral sus capacidades con principios y valores cristianos para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Te comprometes a Ser Libre?
Advertisements

La Revelación y el Dios de ella
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
La Filosofía Adventista De La Educación
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Una década para la inclusión.
Temas importantes de 1 Juan
Lección 07: LA ESTIMA PROPIA
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Principales características de la educación
LOS VALORES.
Los cinco propositos de dios
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
Las 7 Leyes de la Enseñanza
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Lección 2 Una historia de salvación
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Revistiendo con Realeza a Ester
Nutriendo las Naciones
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Recibiendo la palabra de Dios
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Pensar, Sentir, Actuar Hebreos 11:7, “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que.
LA MADUREZ.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Filosofías educativas
9 LA SEXUALIDAD Y LA FAMILIA Unidad La sexualidad humana
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Física y Artes
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
Ante la crisis que persistía en esa época (década de 1930) esta idea filosófica se proponía reconstruir los valores, el respeto al medio ambiente, eliminar.
MARITAÍN JACQUES ( ).
Trabajo presentado por: Nohemí Barrea.  Es Cristocéntrica  Restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor.  Se extiende hasta abarcar la eternidad.
El Noviazgo.
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
La escuela: el segundo escenario
El estilo educativo de nuestro colegio
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LOS VALORES.
Los valores.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Nuestro amante Padre Celestial Julio – Setiembre 2014
Pr. Juan Pichén Fernández
Sesión 11 Enero 2013.
Factores esenciales de la educación adventista
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Entrenamiento de Guía Mayor.
Programa de los Años Intermedios
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Actos humanos y actos del hombre
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

“Preparar a los estudiantes para una vida útil y llena de gozo, desarrollando de aner integral sus capacidades con principios y valores cristianos para el servicio de Dios y la humanidad”

“Ser por la gracia de Dios, una institución reconocida por su excelencia educativa y por sus principios y valores cristianos, con amplia participación en la comunidad”

 Parece ser una pregunta que no tiene sentido.  Creo que vale la pena reflexionar sobre lo que se considera sabido.  No hay peor ignorancia que creer saber algo y finalmente estar sinceramente equivocado.  Podemos estar llamando por un nombre a algo que tiene otra esencia muy distinta.

 La tesis aquí es si no entendemos con claridad el marco teórico de la educación cristiana fácilmente se puede caer en un eclectismo que lleve a sus exponentes a hacer una mezcla de conceptos a los cuales se los llame EDUCACIÓN CRISTIANA.  Un colegio no se convierte en “cristiano” simplemente porque sus profesores dicen que son cristianos.  Ni las actividades religiosas hacen de esa institución una entidad cristiana.

 Podemos cantar, orar y leer la Biblia, pero si los fundamentos teóricos no están claros, tampoco estarán las prácticas cotidianas.  Uno de los mayores peligros que enfrentan los educadores cristianos es recibir información de diferentes escuelas de pensamiento y aplicarlos en el contexto educacional cristiano sin hacer un examen adecuado de los conceptos y sin pasarlos por el tamiz de las Sagradas Escrituras.  Si esto se da existe el peligro de llamar educación cristiana a algo que sólo se tiene de nombre.

 “En el principio creo Dios...” Gén. 1:1  Sin El nada existe. “Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos” Hech. 17:28  Para el cristiano, Dios como persona es lo que constituye como realidad última.  El es la causa y autor de la creación.  Sus actividades tienen estructura, propósito y orden.

“La fortaleza del sistema cristiano es que todo cabe bajo el gran vértice del Dios existente, infinito y personal, y es el único sistema en el mundo que encierra toda verdad. No existe otro sistema que tenga un vértice bajo el cual entre todo...” Shaeffer

 El conocimiento cristiano está basado en la revelación de Dios en la naturaleza y en las Escrituras.  Estudiamos la naturaleza y su flujo en la historia y la experiencia en el contexto de la creación de Dios y la acción de Dios en la naturaleza.  La mente creyente discierne la obra de Dios en la belleza y el misterio de la naturaleza.

 El cristiano también acepta la Biblia como la piedra epistemológica sobre la cual construir su cosmovisión.  No puede haber una interpretación significativa sin la revelación bíblica.  Si falta la perspectiva que la Biblia nos da, las cosas del mundo son sólo objetos desconectados.

 La Biblia debe responder a los grandes temas de la vida. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuál es el significado de la historia? ¿Cuál es mi rol en la sociedad?

 La cosmovisión cristiana acepta una antropología que reconoce una estrecha relación de parentesco entre Dios y los seres humanos.  Este parentesco puede resumirse en tres aseveraciones mayores: 1) Dios creó a los seres humanos a su propia imagen, Gén. 1:26,27  El hombre es un ser extraordinario.

 El parentesco con Dios hace posible que los seres humanos funcionen con creatividad, con relaciones con significado y con una responsabilidad por sus actos. 2) Debido a esta estrecha relación entre Dios y el ser humano, el cristiano ve el mal como el resultado de una ruptura de esa relación, llamado pecado en la Biblia.  El hombre es un ser caído.  El pecado está en la raíz de las percepciones, relaciones y valores distorsionados. Rom. 7:8,15-20

 En la caída lo que en realidad perdió el hombre fue: a. La armonía con Dios. El hombre está separado de Dios, como consecuencia pierde el sentido de todo, Gén. 3:8. b. Su equilibrio psicológico. La perfección involucraba vivir en armonía consigo mismo, pero el hombre fue presa de la desesperación. Gén. 3:10. c. La unidad con su prójimo. La separación sociológica. El hombre y la mujer terminan agrediéndose, Gén. 3:12. d. El encuentro con la naturaleza. En vez de administrador, se convirtió en devastador o depredador, Gén. 2:8,15.

3) Debido a la estrecha relación entre Dios y la raza humana, la Divinidad no ha dejado a los seres humanos sin esperanza.  La cosmovisión cristiana es redentora y a la vez quirúrgica.  Es redentora porque Dios ha salvado a la humanidad del pecado y reconciliado a los hombres consigo mismo por medio de la cruz de Cristo, 2 Cor. 5:19

 Es quirúrgica porque mira hacia delante a un tiempo del fin cuando el pecado y sus resultados serán completamente extirpados. “Nuevos cielos y nueva tierra...” Is. 65:17  Ambos aspectos de esta restauración están fundamentados en la vida y muerte de Cristo.

 En resumen, la cosmovisión cristiana es: Bibliocéntrica (Jos. 1:7,8) y Cristocéntrica (Col. 2:9,10)  La cosmovisión cristiana es el supuesto sobre la que se fundamenta la filosofía de la educación cristiana, donde la fe y la razón se abrazan.  La educación cristiana entiende al ser humano como un todo integral, bio-psico- social-espiritual y ecológica.

1. En la educación cristina el ser humano debe entender la trascendencia de la vida. No es un simple pasar por la vida, no es sólo acumular información y destrezas que permitan determinadas acciones; es someter al individuo a asumir con responsabilidad su vida a fin de construir su destino. 2. La educación cristiana construye el destino del hombre en la conexión con el Dios trascendente, Fil. 4:13

3. El fin de la educación cristiana no es sólo informar, es redentora y restauradora para que llegue a su clímax máximo de que educar es adorar. En esto cooperan el hogar, la escuela y la iglesia con los agentes divinos en la preparación de aprendices de una ciudadanía responsable en este mundo y en el venidero. 4. La educación cristiana es concebida en términos de eternidad; por lo tanto, es un encuentro personal y vivencial con Cristo.

5. La educación cristiana transmite más que conocimiento académico. Promueve el desarrollo equilibrado de la persona como un todo para una vida de fe en Dios y respeto por la dignidad humana.

1. El estudiante. Como hijo de Dios, el estudiante es el objeto del esfuerzo educativo como un todo y, como tal, debería ser amado y aceptado para que desarrolle al máximo su potencial y cumpla el propósito de Dios para su vida. 2. El profesor. El profesor debería ser un cristiano adventista comprometido con la misión de la iglesia y modelo de gracia cristiana y competencia profesional.

3. Conocimiento. Todo aprendizaje está basado en la fe y en un determinado conjunto de presuposiciones o visión mundial, en la que se acepta lo sobrenatural y también lo natural. 4. Disciplina. El objetivo de la disciplina es restaurar la imagen de Dios en cada estudiante, en el marco del ejercicio de la libertad y la acción del E.S.

5. Evaluación. La evaluación ya sea de individuos o de la institución es redentora por naturaleza y siempre busca el elevado ideal de Dios de excelencia. 6. Currículo. Promueve la excelencia académica e incluye la esencia de los estudios generales a la formación de ciudadanos responsables dentro de una determinada cultura, juntamente con la visión espiritual que forma el vivir cristiano y edifica la comunidad.

 Tal ciudadanía incluye: a. El aprecio por la herencia cristiana b. La preocupación por la justicia social c. El cuidado del medio ambiente

 Una institución adventista no tiene significado sin un currículo; pero es más grave aún un currículo sin significado.  Esto quiere decir que el currículo de los colegios y universidades adventistas no debe ser sólo un reajuste o adaptación del currículo secular de la sociedad en general.  El currículo adventista debe incorporar un marco filosófico y unos contenidos únicos si creemos que las instituciones educativas existen para ayudar a la iglesia a llevar a cabo su misión especial en el mundo.

 El currículo de la educación adventista necesita contar con un vértice como hilo unificador que se relacione con el todo.  Es muy común que el currículo de un colegio adventista sea un conjunto de ideas naturalistas mezcladas con la verdad bíblica. Por esta ruta caemos en el eclectismo.  No es suficiente añadir cursos cristianos al currículo, sino que la visión adventista del mundo debe reflejarse en todo el currículo.

 El currículo necesita ser implementado de modo que ayude a los alumnos a aprender a pensar cristianamente para que luego pueda decidir vivir cristianamente.  Esto implica diferenciar cristianamente y pensar acerca de ideas cristianas.

 Haber tenido la oportunidad de tener fe en Dios y hacer su voluntad.  Demostrar competencia en áreas que son el fundamento necesario para los estudios secundarios.  Dar evidencia de desarrollo emocional apropiado en las relaciones interpersonales.  Conocer y practicar principios básicos de salud y de un vivir equilibrado.  Aprender a apreciar la dignidad del trabajo.

 Haber tenido la oportunidad de entregar su vida a Dios y manifestar una fe creciente en él en la que se conjugue adoración, servicio y testimonio para cumplir la misión de la iglesia.  Demostrar competencia y pensamiento creativo en áreas que constituyen el fundamento de excelencia en la educación superior.  Dar evidencia de madurez y de sensibilidad cristiana dentro del círculo de la familia.

 Haber aprendido a tomar decisiones que demuestren su convicción de que el cuerpo es el templo de Dios.  Haber desarrollado un sentido de responsabilidad frente a las tareas que le son confiadas para actuar de forma competente en el diario vivir.

 La identidad del sistema educacional adventista es el producto de los siguientes componentes interrelacionados. 1. Presuposiciones y creencias que justifican la existencia y operación del sistema. 2. Una percepción del propósito último de la educación. 3. Una comprensión de la naturaleza del conocimiento. 4. Una creencia en cuanto a la naturales de los estudiantes.

5.Una creencia en cuanto al rol y responsabilidades del profesor. 6. Una comprensión del currículo 7. Presuposiciones en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje. 8. Una percepción sobre el ambiente ideal para una institución educacional.

 La educación cristiana es pensar cristianamente para vivir una vida de fe en Dios.  Sólo podemos hablar de educación cristiana cuando existen maestros cristianos comprometidos con Dios y con la misión de la iglesia.

Pr. Tadeo Añamuro H.