II Conferencia Hemisférica sobre Protección Portuaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Teoría de restricciones Julio Castañeda Oscar Montes.
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Seguimiento de proyectos
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
PREVENCIÓN PARA TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Empresas de Exito.
BENEFICIOS DEL SEGURO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Servicio al cliente.
C2t-Consultores Centro de Transferencia Tecnológica.
Direccionamiento Estratégico y Tácticas
Plan de Negocios Julio Vela.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
La Calidad en la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
Planeamiento Estrategico
OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
La Planeación de un Grupo Scout
Liderazgo en Seguridad
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
STOP PARA COLABORADORES
Tecnologías de Información y Comunicación II
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
VALORES DEL MVCS.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
“PRODERCO”.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
Administración del riesgo en las AFP
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1 LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Juan Enrique Morales Vicepresidente Desarrollo y Sustentabilidad Codelco - Chile.
Todos Utilizan La Información Contable
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Proveedores de servicios externos
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
Auditoria Computacional
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Resumen Análisis Financiero
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Transcripción de la presentación:

II Conferencia Hemisférica sobre Protección Portuaria Puerto La Cruz, Estado de Anzoátegui República Bolivariana de Venezuela 25 - 27 de octubre, 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS II Conferencia Hemisférica sobre Protección Portuaria

accidentes laborales

Chile gasta cerca de US$3 Chile gasta cerca de US$3.000 millones al año por accidentes laborales y enfermedades profesionales… C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

…o sea, más del 4% de su Producto Interno Bruto, según la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En el mundo hay 7 accidentados por cada 100 personas, pero en Chile sólo 1,5 por 100. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

De ese total, no obstante, sólo el 15% proviene de gastos directos como atenciones médicas, subsidios y pensiones. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El mayor costo es "invisible" y está dado por la pérdida de días de trabajo, los daños materiales y la menor productividad. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Si bien los gastos por este concepto suenan altos, podrían ser mayores, pues el país tiene bastante menos accidentes y muertes producto del trabajo si se lo compara con el resto del orbe. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

La tasa de accidentabilidad ha disminuido paulatinamente La tasa de accidentabilidad ha disminuido paulatinamente. Si en 1969 era de 35%, hoy llega a 7,4%, una tasa similar a la de países desarrollados como Estados Unidos (7,1%) y España (8,5%). C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Este decrecimiento es producto de una mayor Capacitación Este decrecimiento es producto de una mayor Capacitación. En la década de los 70, la cantidad de charlas y cursos sobre prevención era casi nula. Actualmente, sobrepasan los 10.000 al año. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Los sectores con mayor tasa de accidentabilidad - superan el 10% - son la construcción, agricultura, silvicultura, manufactura y transporte. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Y el área que tiene menos problemas de este tipo es, contrariamente a lo que muchos pensarían, la minería con 5%. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Esta tasa disminuye en las empresas con más trabajadores Esta tasa disminuye en las empresas con más trabajadores. Las que tienen menos de cinco empleados tienen tasas de casi 9%, mientras que en las de más de 500 la cifra baja a 6%, C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Accidentes Laborales Fatales en RM RESULTADOS Accidentes Laborales Fatales en RM (N° casos por año) 116 94 74 98 2001 2002 2003 A junio 2004 Al 30 de junio del 2004 el SESMA ha identificado más casos que en cualquier año anterior. Proyectado este resultado a diciembre 2004, se tendrían aproximadamente 240 casos en el año. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

La puesta en marcha y la futura operación en cada faena, deben tener un imperativo valórico y un imperativo de negocio, los cuales se pueden resumir en un COMPROMISO firmado por todas las empresas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

La que se refleja en la Frase: “La seguridad de las Personas debe ser el Valor más Significativo que hayamos Agregado al Completar Nuestras Actividades Operacionales”. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El imperativo valórico debe quedar en un texto, en que las empresas compartan la visión sobre nuestras responsabilidades directivas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Señalando el mismo objetivo, la misma motivación, pero desde un lenguaje de Negocios, quizás de manera fría pero igual de imperativa, la palabra que debemos usar es “CALIDAD”. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Ella se juega en cada faena, en cada operación y responsabilidad, aplicando la Prevención de Riesgos, disminuyendo a Cero las Pérdidas, Protegiendo a las Personas y Optimizando cada uno de los recursos. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Traduciéndose en claras orientaciones para nuestra acción como empresas de la excelencia que nos exigen tanto los proyectos, inversionistas, y nuestra propia capacidad y convicción profesional. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En un escenario de fast trax, la Calidad debe estar presente en el 100% del cumplimiento de nuestros compromisos, y no sólo como objetivo, sino como una realidad concreta en cada labor. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Pese a todo esfuerzo que podamos realizar, pese a todas las buenas intenciones, basta un mínimo de error en la Planificación o en la Ejecución de las obras para que nuestros objetivos y nuestras expectativas se venga abajo. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

La muerte de trabajadores en nuestros puertos, representa un fuerte impacto para todos quienes participamos y colaboramos en esta iniciativa. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El tremendo esfuerzo realizado por todas las Empresas, Supervisión y Trabajadores, en ese momento parecen insuficiente y es fácil caer en la desorientación y en la desmotivación. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En esos instantes pareciera que las cosas suceden pese a nuestras acciones, independientemente de nuestra convicción y trabajo. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

PERO ESO ES FALSO Ustedes saben desde la responsabilidad de sus cargos, que nada sucede por casualidad… C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Que todo incidente, que toda Pérdida, se Puede y Debe Evitar y que las dificultades que enfrentamos son llamados de atención para superarnos. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Estas situaciones son signos imborrables de que no hemos hecho las cosas bien... de que en algo hemos fallado. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Ninguna Meta de Producción o Emergencia Operacional, justifica que un trabajador se Exponga a Riesgos No Controlados. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El Trabajo debe realizarse sin traspasar Ninguna Norma de Seguridad, el FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Es entonces, cuando el Liderazgo debe emanar de nosotros, a través de nuestra línea, para canalizar los temores y hacerles frente, identificando y controlando el Riesgo, con absoluta aplicación de los Procedimientos autorizados. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Conduciendo a nuestra Gente en la manera correcta de hacer las cosas, es decir, controlando las Causas Básicas de los eventos. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Cuando llega el Dolor, cuando las Consecuencias del Error se hacen realidad, el único camino es la reafirmación de nuestra convicción y de nuestros imperativos. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En Chile una nota 6 es buena para un estudiante; un 99 % posibilidades es bueno para un apostador. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Pero para un Profesional, y para una Empresa como en la que todos estamos aquí presente, la única meta es el 100%. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En un Puerto con labores de diversos Riesgos, si éstos no están 100% Controlados… ¡¡ y hablamos de un 100% !! C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Nuestros Trabajadores se estarán jugando la Vida o su Integridad Física, el Medio Ambiente estará amenazado en su Preservación… C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

y los Inversionistas estarán arriesgando No solo sus Recursos, sino también su Prestigio y Credibilidad. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Veamos que sucede con una satisfacción del 99% tasa de Excelencia en la mirada clásica. Si la llevamos a niveles macro, aplicando este 99% a algunos servicios básicos para la población mundial, podemos notar los desguisados que provoca. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

UN 99% SIGNIFICARÍA: • 15 minutos al día sin agua potable. • 20.000 correspondencias sin llegar a destino. • 5.000 operaciones quirúrgicas fracasadas a la semana. • al menos 2 aterrizajes fallidos en los principales aeropuertos del mundo. • 200.000 prescripciones de recetas médicas equivocadas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

PARA UN PROYECTO UN 99% SIGNIFICA: • 5 personas accidentadas al año en una empresa de 500 trabajadores (IF = 4,1). • 7 horas sin electricidad al mes. • 29 vehículos en panne a la semana. • 450 minutos al mes sin agua potable. • 21.000 horas hombres desperdiciadas al no contar con 100 personas al mes. • En total un 99% significa derrochar recursos por 13 millones de dólares. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El 100% es lo que hace la diferencia del juego de la realidad El 100% es lo que hace la diferencia del juego de la realidad. Lo que diferencia el Profesionalismo de la Improvisación, el Éxito del Fracaso y en muchos casos, “La Vida de la Muerte” C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Por ello, hoy debemos asumir nuevos desafíos, aumentando nuestras justas ambiciones, para consolidar el avance en una Cultura de Cero Accidentes, Cero Desviaciones, de Calidad en el Proceso y en el Resultado. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El Énfasis en la Prevención de Riesgos, en la Protección de las Personas y los Recursos será consecuente con nuestra estrategia de negocios cuando lo asumamos como el único camino a la Excelencia, nuestro imperativo de Calidad. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Sin embargo, ambas temáticas han constituido a través de su desarrollo El enfoque clásico ha llevado por dos caminos diferentes, a través de dos esfuerzos paralelos, los temas de la Calidad y la Seguridad. Sin embargo, ambas temáticas han constituido a través de su desarrollo en la historia, prácticas intrínsicamente ligadas a sus metas concretas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

En el campo de la Seguridad, el esfuerzo se canaliza a través de la Protección de las Personas, la Prevención y Manejo de Emergencias, las Condiciones de Trabajo y la Observación de Conductas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

A su vez, el camino de la Calidad nos ha entregado herramientas de control de procesos, relaciones de Cliente - Servidor y registro de variables, enfocándonos a la satisfacción final en el cliente. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Pero si revisamos los esfuerzos que requieren cada una de estas visiones, nos encontramos que sólo pueden existir en conjunción, compatibilizándolas en las acciones de liderazgo, de observación y análisis, y a través de una estandarización que acoge el cambio y el mejoramiento continuo. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Las mismas Causas que generan los Accidentes, son las que impactan también en la Calidad. Por tanto, debemos trabajar en esta óptica, enfrentando ambas temáticas como un problema común, o mejor dicho, como una posibilidad de mejoramiento conjunta y sinérgica. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Este desafío del 100% de Calidad y Seguridad, donde ambas se acoplan para construir la visión de nuestros proyectos, se asume en un Compromiso de Negocio, aportando y viviendo un estilo para nuestras acciones. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Desde nuestra realidad como empresa, desde nuestras particularidades, desde nuestros riesgos, desde aquellos que hemos prevenido y desde aquellos que hemos tenido que lamentar, debe surgir, reafirmarse, levantarse ante las caídas, consolidarse y proyectarse. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

UNA CULTURA COMPARTIDA, UN ESTILO DE NUESTRA ACCIÓN GERENCIAL Y DE EMPRESA C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Ese estilo se funda en la coherencia entre lo que declaramos, entre lo que practicamos y entre lo que priorizamos. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

El escenario para concretar estos desafíos se grafica bajo este estilo de Gestión, donde la Calidad y la Seguridad deberán ir de la mano. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Este escenario donde la Calidad y la Seguridad deberán potenciarse en beneficio de la Vida y la Salud de las Personas y de la consecución de la Calidad requerida, donde seamos 100 % fieles a nuestro Compromiso. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

SER “CONSISTENTES”, CONSISTENTEMENTE 100% EN LOS RESULTADOS Y 100% EN CADA ETAPA DEL CAMINO C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Concretemos entonces nuestro Compromiso, enfrentando seriamente, dramáticamente, las desviaciones o la posibilidad de ellas. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

A través de las herramientas de Calidad y Seguridad, a través de los valores y canales de acción que las recogen, se materializa nuestro compromiso. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Estar atentos permanentemente, gestionando proactivamente nuestro negocio, actuando sobre las desviaciones entre nuestros planes y lo real, significa también dejar de lado toda complacencia con resultados estadísticos, por buenos éstos que sean. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Debemos entender que el Éxito de nuestro Compromiso, tiene muchas vidas que dependen de él. La No Obtención del 100%, como ya hemos visto, significa la tragedia para una Familia y el Dolor como un peso sobre nuestras conciencias. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Para enfocar lo Dramático de la Obtención del 100% de Calidad de nuestras labores y en el cumplimiento de procedimientos y metas, basta lamentar la Pérdida de una Vida. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Y cuando ello sucede, o cuando arriesgamos la principal inversión realizada por nuestras empresas en pleno siglo XXI, las Explicaciones No Sirven de Nada. Tampoco la Impotencia Ni la Desolación. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Ni Soberbia, Ni Derrota. Al contrario, motivados en el día a día, trabajando al 100% en cada labor y responsabilidad, es como cumpliremos este Compromiso. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

La Vida de las Personas y Calidad de nuestro trabajo No Resisten un Cumplimiento Menor. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

Perseverar, aplicando lo mejor de nosotros Perseverar, aplicando lo mejor de nosotros. Ese es el Compromiso que los invito adquirir. LA SEGURIDAD NO SE TRANSA, no se aceptan explicaciones, NO SE ELUDE, la responsabilidad es Gerencial. C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

NUESTRO ENFOQUE PREVENTIVO LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO

LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO 1 LA SEGURIDAD ES EL RESULTADO DE UN TRABAJO BIEN HECHO. 2 LA SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD INHERENTE, IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DE CADA PERSONA. 3 LA RESPONSABILIDAD POR LA SEGURIDAD ES PROPORCIONAL A LA AUTORIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. 4 LA SEGURIDAD DEBE PROCURARSE EN CADA INSTANCIA. LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO

LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO 5 LOS ACCIDENTES CONSTITUYEN UN DERROCHE DE RECURSOS. 6 LOS ACCIDENTES SON SIGNOS DE FALLAS EN LA GESTIÓN. 7 EL AUTOCUIDADO POR PARTE DEL TRABAJADOR ES UN FACTOR IMPORTANTE. 8 LA SEGURIDAD ES UNA POTENCIAL VENTAJA COMPETITIVA. LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO

PREVENIR … y siempre ! ! En su concepto mas amplio, significa que las cosas se hagan bien a la primera… … y siempre ! ! LA SEGURIDAD ES UN COMPONENTE DEL TRABAJO

L I D E R A Z G O LA CREDIBILIDAD ES LA BASE DE LA CONFIANZA Y LA CONFIANZA ES LA ESTACION DE PARTIDA DEL LIDERAZGO SI NOSOTROS NO SOMOS CAPACES DE GENERAR LA CONFIANZA NO VAMOS A PODER RECIBIR EL LIDERAZGO DE NUESTRA GENTE C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

L I D E R A Z G O EL LIDERAZGO NO SE INPONE EL LIDERAZGO LO OTORGA LA GENTE O NO POR LO TANTO TODOS USTEDES GERENTES TIENEN QUE RECIBIRLO Y TENER CONDUCTAS TALES QUE VUESTRA GENTE ESTE EN CONDICIONES DE CREER EN LO QUE USTEDES DICEN Y EN IMITAR LO QUE USTEDES HACEN C O N T R O L D E A C C I D E N T E S L A B O R A L E S U N A G E S T I Ó N G E R E N C I A L

GUILLERMO CÁRDENAS HERNÁNDEZ South America Training Manager * MARTraining Gerente General * Mass Chile Ltda. Teléfonos 56 - 32 - 272 29 88 - 272 21 22 Villa Alemana Chile geocardenash@yahoo.com masschile@gmail.com