 PresentaciónPropósitosActividadesInscripción Calendario de actividades Criterios de evaluación Créditos Ubicación curricular SALIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
Advertisements

JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
¿Qué es reciclar? Reciclar es someter una materia o un material ya utilizado a un determinado proceso para que pueda volver a ser utilizable: se puede.
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
EL RECICLAJE.
Contaminación de la basura
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Etapa Siente Diseña el cambio
ESCUELA PRIMARIA CARLOS CHAVEZ TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR4798T
NO TODO ES BASURA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC II
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
PROYECTO RECOPILACIÓN Y RECICLADO DE PILAS ALCALINAS
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
EL RECICLAJE.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan TIC II Profesora: Brenda Torres Resendiz. Dafne Flores Peñaloza. Elizabeth Medina Hesiquio Grupo:
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Chaima Hejjaj Mª José Belando
EL RECICLAJE.
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
Colegio de bachilleres # 13 Xochimilco
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
MI ESCUELA, LA BASURA EN EL PLANETA
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: UN CONTENEDOR PARA SALVAR EL AMBIENTE
DISEÑA EL CAMBIO.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
El Reciclaje.
INTRODUCCIÓN El  reciclaje consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos.
“DISEÑA EL CAMBIO” CICLO ESCOLAR
La basura.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y asi. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
La basura COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 ¨Xochimilco – Tepepan¨
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
INTEGRANTES: Morales Morales Jocelyn De la Garza Castellanos Eboly Renée.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
LOS RESIDUOS.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Día Internacional del Reciclaje
RESIDUOS Trabajo de Tecnología..
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Instrumentos musicales
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
La Basura.
Colegio de Bachilleres Xochimilco-Tepepan Asignatura: Taller de la Información y Comunicación Profesora: Brenda Torres Resendi Alumna: Ariela Ibarra Candia.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13 “XOCHIMILCO-TEPEPAN” TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION II PROFA.BRENDA TORRES RESENDIZ ALUMMNO: ROJAS RAMIREZ DIANA SARAI.
¿Y si Reciclamos? Trabajo Práctico CEAMSE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
El reciclaje :. INTRODUCCIÓN Este Proyecto sobre el Reciclaje pretende de una forma informativa, practica y educacional, concienciar y capacitar a los.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Transcripción de la presentación:

 PresentaciónPropósitosActividadesInscripción Calendario de actividades Criterios de evaluación Créditos Ubicación curricular SALIR

 PRESENTACIÓN A qué llamamos basura? A todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es el resultado de la actividad humana domestica, comercial o industrial, la cual se la considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante; eso depende del origen y composición de esta.

 La basura constituye un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades así como para el conjunto de la población del planeta. Debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que generamos; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace de la basura provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al medio ambiente.

 Indiscutiblemente la basura es un gran problema ante nuestra sociedad, por que nosotros mismos no sabemos como controlarla, separar ni reciclar nuestra basura, sin darnos cuenta nos hemos estado perjudicando a nosotros mismos, trayendo consigo diferentes tipos de enfermedades, plagas, hemos contaminado consigo nuestros ríos, mares; el aire que respiramos ya no es tan saludable y lo que es peor aun nuestras ciudades sucias, además uno de los efectos irremediables es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol.

 El presente proyecto se desarrollará con los alumnos de quinto grado, haciendo extensiva la participación de todos los alumnos del plantel escolar para trabajar algunas actividades.

 PROPÓSITO Fomentar el trabajo colaborativo, despertando las habilidades y destrezas en la clasificación de basura así como fomentar los valores en el ciudadano en el cuidado y la protección del medio ambiente.

  1 Como introducción al tema se proyectará un video «Creando conciencia» con la finalidad de analizar las consecuencias de las acciones humanas en el medio ambiente.  Posteriormente se analiza el impacto que genera la producción de basura en nuestro entorno, teniendo como producto una lista de los daños provocados por la excesiva producción de basura.  Los alumnos buscarán información sobre: qué es la basura, los problemas que genera, clasificación y el impacto en la naturaleza. (2 horas) ACTIVIDADES

 2.- !Empecemos a reciclar! -A través de una lluvia de ideas de acuerdo a la investigación ya realizada, se comenta qué es reciclar?(se llega a un concepto general: es el proceso de los materiales para acondicionarlos con el propósito de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo como materia prima) -Enseguida se analiza el principio de las tres R: El principio de las tres R hace referencia a aquellas acciones tendientes a evitar la acumulación de la basura: reducir, reutilizar, reciclar. La reutilización o recuperación, consiste en el aprovechamiento de un producto de desecho, para usarlo con ese u otros fines. Por ejemplo, una goma de auto puede utilizarse como hamaca, y una lata, como portalápices. El reciclado se basa en el aprovechamiento de determinados productos como materia prima para la fabricación de autos nuevos, del mismo tipo o no, es decir, implica volver a introducir un material en las cadenas de producción de bienes de consumo. Por ejemplo, el papel usado se puede convertir nuevamente en pasta para fabricar más papel o bien cartón. Ninguna de las tres R mencionadas podría instrumentarse sin una recolección selectiva de la basura, para luego incorporarla al ciclo productivo. (60 minutos)

 - Se invitará a la comunidad escolar a participar en las actividades de pintar recipientes de color típico dependiendo el tipo de basura: amarillo: envases de plástico, metales y tetra-pack. Verde: materia orgánica, restos de comida, hojas de árboles. Azul: papel-cartón verde claro: embalajes, vidrio (los botes se mantendrán dentro del salón y en el patio de la escuela) (60 minutos)

 3.- Elaboración de manualidades con productos reciclados (mismos que serán vendidos para poder adquirir materiales educativos); cada grupo elaborará manualidades diferentes. (Tiempo libre)

 4.- Elaboración de un collage con imágenes y datos interesantes sobre el tiempo de degradación de algunos materiales de uso común. (De igual forma la actividad se desarrollará en cada grupo, para posteriormente darla a conocer a la comunidad escolar). (2 horas)

 Ejemplo:

 INSCRIPCIÓN INICIOCULMINACIÓN 8 de Febrero26 de Febrero Fecha de inscripción: 2 – 5 de Febrero de 2016

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADFECHA 18 AL 12 DE FEBRERO 215 AL 19 DE FEBRERO AL 26 DE FEBRERO

 La evaluación del proyecto se realizó a medida que se desarrollaban cada una de las actividades propuestas, utilizando como instrumento principal la observación directa, la Evaluación y Evaluación. Los criterios de evaluación considerados son:  Grado de participación en las diferentes propuestas  Predisposición al trabajo grupal  Creatividad, imaginación y empleo de recursos y materiales disponibles.  Difusión del proyecto a la comunidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 CRÉDITOS Profra. Marcela Sánchez Martínez Escuela Primaria José Vasconcelos C.C.T.: 15DPR3153X Z.E: 021 S.E: XI Profra. Victoria del Ángel Mendo Escuela Primaria Jean Piaget C.C.T.: 15DPR3018S Z.E: 122 S.E: II

 UBICACIÓN CURRICULAR Grado: 5° Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: II Tema: La contaminación