ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2015. Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Página 1 Índice de Percepción de Corrupción 2008.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Indice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2006.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
TRANSPARENCIA. El Índice de Transparencia Internacional no incluye en sus primeros lugares a los países con economías más fuertes, ni con mayores ingresos.
Version en inglés: Publicado por el Rockefeller Center for Latin American Studies y el BID, y distribuido por Harvard University Press
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
xxxxxx Senado de la Nación
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno En la Administración Pública Federal Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión.
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
RESULTADOS USUARIO SIMULADO 2.0 RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ABRIL 2014.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Indice de Percepción de la Corrupción El Índice de Percepción de la Corrupción se basa en la combinación de encuestas y evaluaciones por parte de.
Encuesta nacional sobre corrupción
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Encuesta de Corrupción 2006
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Taller para servidores públicos: ¿Cómo se elaboran mapas y planes anticorrupción en los entes territoriales? 18/10/2013 © Corporación Transparencia por.
Reconvertir laboralmente a los trabajadores afectados por la crisis internacional. El impacto de la crisis en Perú, no produjo el binomio: crack de un.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Cumbre Anti-Corrupción 2000 Componente de la Sesión Participatoria Efectuada el Sábado, 23 de Septiembre del 2000, 9: horas. Análisis conducido.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Ing. Sergio León Maldonado
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Placa Apertura. Tema del panel: Perfil laboral requerido en Turismo Disertante: Dr. Marcelo Pablo Camusso (ICPRI-UCA) Lugar y Fecha de la Presentación.
Í NDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD FORO ECONÓMICO MUNDIAL México se ubicó en el lugar 60 en el ranking de competitividad elaborado por el Foro.
¿COMO AFECTA LA CORRUPCIÓN A LAS EMPRESAS DE MÉXICO? Eduardo Ventura Llamas Edith del Carmen Rodríguez Ventura. Yunuen Wendoline Flores González.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
1. Acuerdo político entre autoridades civiles y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar la impunidad y transparentar la administración pública.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
LA REGULACIÓN DEL CABILDEO Nicolás Hernández González Observatorio Legislativo ICP Foro “Hacia un Nuevo Congreso” Universidad Javeriana Marzo 23 de 2004.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Transparencia y Probidad: Ser y parecer. Agosto de 2014 Alberto Precht Rorris.
El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013.
NO MÁS IMPUNIDAD MEJORES CANALES DE DENUNCIA MAYOR SANCIÓN SOCIAL CONTRA LA CORRUPCIÓN BARÓMETRO CHILE 2013.
¿Y YO QUE PUEDO HACER?. ¿Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización de la sociedad civil.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Rendición de Cuentas Junta de Presidentes y Directores de Centros Empresariales 10 de enero de 2008.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Sistema Nacional Anticorrupción:
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Énfasis en transparencia.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2015

Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar la percepción de corrupción a nivel mundial que es elaborado desde el año Algunas Características: En la versión 2015 incorpora 168 países. 7 países menos que el año anterior. Utiliza datos recabados durante los últimos 24 meses como fuente de información. El IdePC clasifica a los países de acuerdo al nivel de corrupción percibida en autoridades políticas y funcionarios públicos. Las puntuaciones de cada país se adecúan a la escala de 0 a 100, donde valores cercanos a 0 indican países percibos con mucha corrupción y puntuaciones cercana a 100 indican países percibidos como menos corruptos. 2 ¿Qué es el índice de percepción de la corrupción ?

3 Metodología Se seleccionan diferentes fuentes de información. Cada fuente ofrece una medición de la corrupción, que surge de las evaluaciones y encuestas que indagan específicamente sobre las percepciones del alcance de la corrupción. Las preguntas de cada fuente apuntan a conocer las opiniones sobre la corrupción del país relevado. Brinda una perspectiva global de las percepciones sobre corrupción.

RESULTADOS MUNDIALES

5 Mapa resultados

6 TOP DINAMARCA 2 FINLANDIA 3 SUECIA NUEVA ZELANDIA 4 5 HOLANDA 5 NORUEGA 7 SUIZA 8 SINGAPUR 10 ALEMANIA CANADÁ 9

7 Resultados por región Global 43

RESULTADOS CHILE

9 Fuentes de información para Chile FuenteNombreA quien se encuestóTema Tratado Fundación Bertelsmann 1.Índice de transformación de Bertelsmann. 2. Indicadores de gobierno sustentable Red de corresponsales locales, expertos de la organización y terceros. La capacidad del gobierno de sancionar y controlar la corrupción. Economist Intelligence Unit 3. Servicio de riesgo nacional y proyección nacional Evaluación del personal experto. El abuso del ejercicio público para el lucro personal ( o de un partido político). Global Insight 4. Calificaciones de riesgo de país Evaluación del personal experto. La probidad de interactuar con funcionarios corruptos, desde corrupción menor a nivel burocrático hasta corrupción política a gran escala. IMD Internacional, Suiza, Centro de competitividad mundial 5. Anuario de competitividad mundial de IMD Ejecutivos en alta y media gerencia; empresas nacionales e internacionales. Categoría marco institucional- Eficiencia del estado: " El soborno y la corrupción existen/no existen“. Servicio de Riesgo político 6. Guía internacional de riesgo país Evaluación de riesgo a actores políticos. Corrupción política mediante sobornos. Foro Económico mundial 7. Encuesta de opinión a ejecutivos Encuesta a ejecutivos de negocios. Pregunta sobre ocurrencia en el pago de sobornos. Proyecto justicia mundial 8. Índice de derecho Expertos locales y población en general. Cumplimiento del estado en materia de ley de transparencia y en que medida los funcionarios públicos ocupan su cargo para beneficio personal.

10 Resultados Chile

11 Resultados Chile

Chile obtiene 70 puntos en el año 2015, lo que lo pone en el lugar numero 23 entre los resultados generales. Si se compara con su puntuación en el 2012, 2013 y 2014 baja su evaluación. Chile se encuentra en el lugar 2, en Latinoamérica, detrás de Uruguay, quien consolida su posición. Intervalo de confianza: , lo que significa que con un 90% de probabilidad, el valor de Chile se encuentra entre esos parámetros. Resultados Chile

13 Chile: Se aleja del TOP 20

En Las Américas, Chile sigue detrás de Uruguay

11 países suben su puntuación. 11 la bajan. 4 la mantienen. Los que más subenLos que más bajan Paraguay (3)Brasil (-5) Jamaica (3)Guatemala (-4) Canadá (2)Chile (-3) Cambios significativos en la región

Chile v/s Uruguay

Chile en la OECD

Chile cae en el Índice de Percepción de Corrupción tanto en puntuación como en ubicación. No cabe duda de que en esta baja impactaron los hechos conocidos en el último tiempo. Al igual que lo que ocurre con otros países de la región con casos conocidos de corrupción, descendemos con respecto al año pasado. Véase Brasil y Guatemala, entre otros. Nos alejamos del TOP 20 y Uruguay en América del Sur consolida su liderazgo Cómo leer los resultados: Los chilenos tienen menor tolerancia a los casos de corrupción. Crisis general del continente. Influencia del acceso a la información. Conclusiones

Los resultados nos desafían a acelerar la tramitación y aprobación de proyectos relacionados con aumentar la transparencia y probidad. Entender que la corrupción no es un flagelo que solo involucra al sector público, sino que también, involucra a distintos sectores de la sociedad. Empresas, deporte, cultura, academia nos están excluidas de la ocurrencia de estos hechos (casos colusión y ANFP). El aumento de la percepción también es consecuencia de que se ha mejorado en la investigación y sanción de casos de falta de transparencia y corrupción lo que, paradójicamente, hace que aumente la sensación de que existe mayor corrupción Se necesitan entregar mensajes y señales claras y potentes a la ciudadanía para aumentar los niveles de confianza con respecto a las instituciones públicas y privadas y a la clase política y empresarial. Fortalecer en la ciudadanía la importancia de la denuncia de actos de corrupción ya que es una de las maneras más efectivas de combatirlas. En algún momento la corrupción nos afecta a todos negativamente. Conclusiones

¡GRACIAS! Chile Transparente