DIPLOMADO VIRTUAL DADEP "El Espacio Público: Derecho a la Ciudad" MODULO 2 TAREA Nº 2 WILLIAM RAMIREZ ALEXANDRA SEGURA HERNANDO DIAZ DIANA ROZO GUSTAVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
VALORIZACION POR BENEFICIO LOCAL
Presentación de Resultados
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
OBJETO: AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA CONSTRUIR Y DESARROLLAR UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE PERMITA LA IMPLEMENTACIÓN.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Medellín, compromiso de toda la ciudadanía
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
PROGRAMACIÓN DE LA INVERSIÓN 2015 INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTACION SECTORIAL SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA DIRECCIÓN DISTRITAL DE PRESUPUESTO Julio.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARIA DE COORDINACION
SISTEMA DE GESTION TERRITORIAL ESTRUCTURACION GLOBAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
ESPACIO PUBLICO - IDU “CONSTRUIMOS CIUDAD PARA LAS PERSONAS”
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO TAREA Nº 2 DIPLOMADO SANDRA LILIANA SAAVEDRA QUEVEDO.
PROYECTO ESCUELA DISTRITAL DEL ESPACIO PÚBLICO SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
E D A N G I EDELMIRA SUAREZ S. GIOVANNY MOLANO G. ANA MYRIAM SARMIENTO R.
GLORIA VERONICA ZAMBRANO OCAMPO. En el Decreto 215 de 215” Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se.
TAREA UNIDADES 4, 5 Y DE LA SEMANA 2 a) IDENTIFIQUE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS PROGRAMAS CENTRALES DEL PMES, Y LA MANERA COMO LAS DIVERSAS INSTITUCIONES.
A.Programas centrales del Plan Maestro de Espacio Público MARCO FISICO AMBIENTAL Unidad 2 La Estructura Ecológica Principal Integrantes: ALVARO ALEXIS.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
MODULO 2 MARCO FISICO AMBIENTAL ADRIANA JIMENEZ TORRESC.C. No. 51` JOHN JAIRO LOPEZ AGUIRREC.C. No. 79` LUIS CARLOS MAESTRE BENEDETTIC.C.
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
"El Espacio Público: Derecho a la Ciudad" TAREA 2
A). ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural,
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas instituciones.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
Tarea No. 1 Aplicación del POT Diana marcela narajo p. c.c
CLAUDIA PATRICIA RIVEROS BRICEÑO JORGE ARTURO HERNANDEZ LOPEZ NORMA CONSTANZA SALAMANCA TEJADA TAREA 2 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO.
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO DE ESPACIO PÚBLICO INTEGRANTES: GLORIA INES RUBIANO PIÑEROS CARLOS ARMANDO CAVIATIVA PALENCIA JUAN RICARDO GONZALEZ TUNJO Bogotá Octubre 29 de.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Tarea No.1 Espacio Público Por Yolanda Ramírez B. c.c Diana Marcela Naranjo P. c.c Adriana Martínez R. c.c
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD MÓDULO No.1 LA CIUDAD Y EL ESPACIO PÚBLICO ARQ. SANDRA M. MORA R. ARQ. OLGA Y. OLARTE B. OCTUBRE.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INTERACCION DE LOS CIUDADANOS DE BOGOTA CON SU ESPACIO PUBLICO I- Plazas: Como lugar de intercambio cultural y expresiones artísticas 2- Vías: Como motor.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO VIRTUAL DADEP "El Espacio Público: Derecho a la Ciudad" MODULO 2 TAREA Nº 2 WILLIAM RAMIREZ ALEXANDRA SEGURA HERNANDO DIAZ DIANA ROZO GUSTAVO MARTINEZ

P M E P programas PROGRAMA JAZZ AL PARQUE Parque los Novios PROGRAMA RECUPERACION ESPACIO PUBLICO Plaza San Victorino PROGRAMA COMITES CREA Valorización PROGRAMA CONSOLIDACION CONJUNTO MONUMENTALES Plaza Soldado Caído PROGRAMA CREACION PARQUES REGIONALES Parque Entrenubes

REDES DE GESTION SOCIAL DEL ESPACIO PUBLICO RDGEP Objetivos Descentralizar la gestión social Promover la creación y conformación de las redes sociales sobre el espacio público Consolidar las RDEP a través de los instrumentos de planeamiento. En la medida en que la población se informe, conozca y participe en la planeación y ejecución de las obras, las redes RDGEP se fortalecerán y el mantenimiento y sostenibilidad del espacio público será cada vez mas eficiente Actividades realizadas en gestión social del IDU para todos sus proyectos Plan de Gestión Social Etapas: Diseños Construcción Mantenimiento La conformación de las redes se esta implementando desde la concepción de los proyectos para que las personas que las conforman hagan parte del mismo desde su estructuración, siguiendo en su construcción, operación y mantenimiento Programas InformaciónA través de reuniones con la comunidad en general para información y conocimiento sobre los proyectos (en la medida en que se conoce mayor será la participación) DivulgaciónInformación mediante piezas de comunicación: Volantes, afiches, Plegables, vallas Atención al Ciudadano (Puntos CREA) Respuesta a a las inquietudes, solicitudes, sugerencias de las personas CREA: centro de reunión encuentro y atención Participación y Sostenibilidad (Comités CREA) Reuniones continuas con los integrantes del comité para enriquecer los diseños o seguimiento a las obras. Talleres de sostenibilidad: fortalecer en los ciudadanos el sentido de pertenencia y uso adecuado del espacio público y obras construidas en la ciudad para el uso y disfrute de la población (comunidad, comités CREA, colegios de la zona de influencia de los proyectos) Coordinación Interinstitucioal Diferentes entidades del distrito Programa de CPTED (Prevención del delito mediante el diseño participativo) Con la participación de diferentes entidades se estudiaron, diseñaron y evaluaron proyectos en varias localidades de Bogotá para involucrar a la población en estos procesos

RDGEP Programa de Divulgación Programa de información Coordinación Interinstitucional CPTED Programa de Participación y sostenibilidad Comité CREA 4 Programa de Atención al Ciudadano

SISTEMAS TRANSVERSALES DE ESPACIO PUBLICO  DEFINICION: Los espacios públicos transversales, son aquellos que atraviesan distintos sectores de la ciudad, como es el caso de las ciclorrutas, las alamedas o los separadores viales.  OBJETIVO: conformar un sistema que tiene como objetivo aumentar las relaciones de la Estructura Ecológica Principal con los trazados urbanos.  ESPACIOS.: El sistema esta integrado por los siguientes espacios:  Ciclorrutas y alamedas de la ciudad  Parques lineales  Nodos viales  Pasos peatonales  Nodos ambientales  Alamedas perimetrales

SISTEMA TRASVERSAL DEL ESPACIO PÚBLICO NODO AMBIENTAL Calle 63 X Avd. 68 CICLORRUTA Calle 106 x Avd. 19 NODO VIAL Calle 100 x Cra. 15 ALAMEDA PERIMETRAL A. Juan Amarillo x Avd. Calle 80 PASOS PEATONALES CICLOPUENTE Avd. Américas x Avd. Boyacá