COMISION INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES TALLER “ASPECTOS TÉCNICOS Y REGULATORIOS RELATIVOS A LOS EFECTOS DE LAS EMISIONES ELECTROMAGN ÉTICAS NO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
30/09/11.
Advertisements

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
“DIAGNÓSTICO DE LA REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA EXISTENTE PARA LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTRO AMÉRICA” -Reunión CICAD, San José Costa Rica 23 Marzo.
Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú Dra. Carla P. Sosa Vela.
RADIACIONES NO IONIZANTES REALIDAD ARGENTINA
El papel del regulador en el despliegue de infraestructura
Variables de análisis en Planificación de Medios
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos Dirección de Telecomunicaciones Servicios de Televisión en Costa Rica Febrero 2005.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
LEY DE MEDIOS
Marco Normativo sobre Radiaciones no Ionizantes
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SOCIEDAD CURSOS DE VERANO EL ESCORIAL 2007 GERARDO SILVÁN CARABIAS SUBDIRECTOR GENERAL DE OPERADORES.
Consideraciones básicas en la selección de aerogeneradores para
EXPOSICIÓN A LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Radiación Cósmica: elemento riesgoso para las tripulaciones de vuelo y cabina de líneas aéreas comerciales Fernando Mujica Fernández Ingeniero Aeronáutico.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL SECTOR FORMAL E INFORMAL
Manual de Bases Primer Concurso de Pequeños Proyectos Productivos
Valencia, 16 de noviembre de 2010
CONTENIDO Introducción Unidades consumidoras de energía
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
Taller de Seguridad e Higiene
Implementación DE LA televisión digital terrestre EN EL PERÚ
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
REGION ICA ING. HECTOR LIMACO BADAJOS ICA 05 DE ABRIL DEL 2013.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN TELECOMUNICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS Ing. Guillermo Villanueva Pinto Director.
“evaluación del espectro radioeléctrico vhf/ uhf en parroquias urbanas y RURALes DEL CANTÓN LOJA para el despliegue de sistemas de radio cognitiva” MRIC.
WILSON DIAZ GARCIA FELIPE PROAÑO SALVATIERRA
NORMAS IEC Y APLICABILIDAD EN CUBA PARA LA TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones República de Colombia Radiaciones electromagnéticas, salud pública e instalación de infraestructura.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
PERMISOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Experiencia Argentina) Santo Domingo, República Dominicana, 4 de septiembre de 2014 Ing. Héctor Mario Carril.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
VICEMINISTERIO DE GESTION AMBIENTAL Julio 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL (DGCA) AREA: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE ECA-RNI y su Cumplimiento.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
TRANSPORTE LOCAL En un proyecto de implementación siempre se requieren vehículos para el transporte local. Dependiendo del tamaño del grupo, el equipo,
DIRECTIVA 2006/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2006, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la.
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR ELÉCTRICO
Gestión de la problemática de la instalación de Infraestructura en el Sector de Telecomunicaciones Mg. Lorenzo Orrego Luna Director General de Control.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
FORO INTERNACIONAL: LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, ESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA OMS: Resultados de la Investigación sobre Radiaciones No Ionizantes.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Residencia Profesional
Representante de Área, Honduras, UIT
NTP 698: Campos electromagnéticos entre 0 Hz y 300 Ghz:
Conceptos básicos de Antenas
Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM
Actividades de Industry Canada sobre la exposición RF Visión de los reguladores en la región: El proceso de fijar estándares basados en datos científicos.
Lima, Peru, 10 December 2013 Actividades de la Oficina Regional de la UIT sobre RNI Pablo Palacios Oficial de Programas UIT: Oficina de Área para América.
“Control y medición del ruido”
LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
MANEJO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO EN COLOMBIA.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Acústica vibración y su control
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Régimen General de Contraprestaciones. Todos los países cobran tasas administrativas y derechos por el uso del ERE Estructura de contraprestaciones No.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Curso Taller de Seguridad y Salud Ocupacional.
Resultados de las mediciones realizadas el lunes 29 de agosto de 2016
Transcripción de la presentación:

COMISION INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES TALLER “ASPECTOS TÉCNICOS Y REGULATORIOS RELATIVOS A LOS EFECTOS DE LAS EMISIONES ELECTROMAGN ÉTICAS NO IONIZANTES” SESIÓN ESTADO DE DESARROLLO DE NORMAS Y ESTUDIOS LLEVADOS A CABO POR ORGANISMOS INTERNACIONALES ESPECIALIZADOS MAG. ING. VÍCTOR CRUZ ORNETTA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DEL PERÚ- INICTEL INICTEL

“LAINVESTIGACIÓN DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PERÚ” INICTEL

I. LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES MÁS IMPORTANTES EN EL PERÚ INICTEL

II. NORMATIVIDAD NACIONAL Estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes (ECAs- RNI) [0-300 GHz] están en proceso. Límites máximos permisibles para actividades de telecomunicaciones (LMPs-RNI para telecomunicaciones) [9 kHz- 300 GHz) D.S. 038-2003-MTC. INICTEL

INICTEL

Colegios (de Educación Inicial, Primaria y Secundaria) Hospitales Norma Técnica sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de Uso Público Como una directiva complementaria al D.S. 038-2003-MTC se publicó, el 28 de febrero de 2005, la Norma Técnica sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de Uso Público (R.M. Nº120-2005-MTC/03). Esta Norma Técnica establece los Niveles de Referencia para Exposición de la Población en Áreas de Uso Público y define como “Áreas de Uso Público” a aquellos lugares donde se considera que la población expuesta podría ser sensible a los campos electromagnéticos, pudiendo ser: Colegios (de Educación Inicial, Primaria y Secundaria) Hospitales Centros de Salud y Clínicas INICTEL

INICTEL

ORDENANZA QUE REGULA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES BASES RADIOELÉCTRICAS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO ORDENANZA Nº 182-MSS Esta ordenanza es el primer enfoque amplio del impacto ambiental de las estaciones radioeléctricas, considerando especialmente El impacto de las radiaciones no ionizantes El impacto en el paisaje y en el entorno urbano El impacto de ruidos y vibraciones Considerando como medidas de prevención y mitigación instrumentos como el EIA, PAMA, cumplimiento de los LMP, concordancia con la habilitación urbana, distancias mínimas entre estaciones, alturas máximas, mimetización de la torres y mástiles, autorización de la Junta de Propietarios en el caso de la instalación sobre predios comprendidos en el régimen de propiedad común, declaración jurada de responsabilidad sobre las condiciones de la infraestructura para soportar condiciones extremas de riesgo (sismos, vientos, etc.) incluyendo la sobrecarga de las instalaciones de las EBR INICTEL

ORDENANZA QUE REGULA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES BASE RADIOELÉCTRICAS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO ORDENANZA Nº 182-MSS Objetivo Regular la instalación y funcionamiento de estaciones base radioeléctrica en el distrito Ámbito Establece los requisitos para la obtención de la autorización para instalación de Estaciones Base Radioeléctricas EBR en la jurisdicción del distrito de Santiago de Surco, cuya emisión de Campos Electromagnéticos de encuentre entre las frecuencias de 9 Khz a 300 Ghz. Instrumentos y medidas Estudio de impacto ambiental (EIA) Programa de adecuación medioambiental (PAMA) Autorización, ubicación, instalación y requisitos para la instalación de estaciones base radioeléctricas Plan de acondicionamiento territorial Plan de desarrollo urbano Régimen de infracciones Certificación de los límites máximos permisibles INICTEL

III. DIAGNÓSTICO NACIONAL PERUANO DE LAS RNI DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES INICTEL

III. 1 DIAGNÓSTICO NACIONAL DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS OBJETIVOS 1. Realizar mediciones de intensidad de Campo Eléctrico proveniente de los Servicios más importantes en la banda 30 MHz hasta 2 GHz, incluyendo los servicios Radio FM, Televisión, Servicio Troncalizado y Telefonía Móvil Celular en 05 distritos de la ciudad de Lima: Chorrillos incluyendo el sitio de Telecomunicaciones Morro Solar, La Molina, Miraflores Puente Piedra, San Martín de Porres y en 06 ciudades principales: Cuzco, Huancayo, Ica, Iquitos, Pucallpa y Trujillo. 2. Evaluar dichas mediciones para determinar el cumplimiento con respecto a los Limites de Exposición Poblacional y Laboral recomendados por ICNIRP. 3. Recomendar medidas de Prevención y Mitigación en los casos necesarios. INICTEL

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN CIUDAD NÚMERO DE PUNTOS SELECCIONADOS Cusco 19 Huancayo 14 Ica 11 Iquitos 13 Lima-Chorrillos 39 Lima-La Molina 09 Lima-Miraflores 15 Lima-Puente Piedra 08 Lima-San Martín de Porres Pucallpa 10 Trujillo 21 TOTAL 174 INICTEL

Fig. 1 Esquema de Medición Tipo 1 METODOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Equipo utilizado : Analizador de Espectros Analizador de Espectros: 9 KHz- 3GHz Antena Log- Periódica : 30 MHz- 1800 MHz Computadora Portátil Pentium Fig. 1 Esquema de Medición Tipo 1 INICTEL

Fig. 2 Equipo utilizado para la Medición Tipo 2 Analizador de campo electro-magnético 10 kHz- 60 GHz Sonda 300 kHz- 40 GHz Computadora Portátil Pentium Fig. 2 Equipo utilizado para la Medición Tipo 2 INICTEL

RESULTADOS Gráfica 1 Cociente de Exposición Poblacional Máxima por Servicio para Lima, Cuzco, Huancayo, Ica, Iquitos, Trujillo INICTEL

RESULTADOS Gráfica 2 Comparación de Cocientes de Exposición Poblacional por Ciudades entre las Mediciones Tipo 1 y Tipo 2 INICTEL

RESULTADOS Gráfica 3. Coeficientes de Exposición Poblacional Promedio por Servicio para Lima, Cuzco, Huancayo, Ica, Iquitos, Trujillo INICTEL

Vista de los principales centros de irradiación de RF FOTO 1 Vista desde el Oeste (en la cima) del Morro Solar en Chorrillos- Lima INICTEL

FOTO 2 Vista del lado Sur del Morro Solar en Chorrillos- Lima INICTEL

III. 2 EVALUACIÓN DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA AM- OM El INICTEL por encargo del MTC ha realizado mediciones de estaciones de radio OM en Lima y Cuzco. En las gráficas 4 y 5 se muestran algunos resultados de la evaluación de las mismas INICTEL

RESULTADOS Gráfico 4 Intensidad de Campo Eléctrico Máximo para todas las Estaciones medidas en las diferentes distancias (%) 829.20 509.77 278.05 48.71 25.20 24.85 13.60 100 200 300 400 500 600 700 800 900 2 10 20 50 80 150 Distancia de medición (m) Campo Eléctrico / LMP (%) INICTEL

diferentes distancias Distancia de medición (m) RESULTADOS Gráfico5. Intensidad de Campo Magnético Promedio para todas las Estaciones medidas en las diferentes distancias 0.500 0.4572 0.400 0.300 Campo Magnético (A/m) 0.200 0.1331 0.100 0.0741 0.0251 0.0234 0.0181 0.0124 0.000 2 10 20 50 80 100 150 Distancia de medición (m) INICTEL

III. 3 EVALUACIÓN DE LAS COMUNICACIONES MÓVILES A NIVEL NACIONAL El INICTEL ha realizado mediciones en 140 estaciones bases de los tres operadores móviles que brindan el servicio en nuestro país, totalizando 380 puntos de medición para los servicios móviles en las bandas 800 MHz y 1900 MHz . INICTEL

INICTEL

INICTEL

INICTEL

la distancia en la EB - UNIV. SAN MARTIN Gráfico 5. Comportamiento del Cociente de Exposición Poblacional con respecto a la distancia en la EB - UNIV. SAN MARTIN 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Distancia de medición Cociente de Exposición Poblacional (%) Max. Max. Av. INICTEL

Gráfico 6 Cociente de Exposición Poblacional Promedio por Servicios 0.600 0.55080 0.500 (%) 0.400 Cociente de Exposición Poblacional 0.300 0.200 0.09331 0.100 0.03853 0.01947 0.02801 0.01546 0.00539 0.000 TV VHF FM TV UHF NEXTEL TELEFONICA C. MOVILES TIM (2-13) (88-108)Mhz (470-805)Mhz (851-869) MHz (869-891) MHz (880-890) MHz (1930-1945) MHz Servicios INICTEL

Gráfico 7 Cociente de Exposición Poblacional Máximo por Servicios 4.0 3.58874 3.5 (%) 3.0 2.5 Cociente de Exposición Poblacional 2.0 1.49652 1.5 1.0 0.50045 0.5 0.37143 0.19764 0.08426 0.05602 0.0 TV VHF FM TV UHF NEXTEL TELEFONICA C. MOVILES TIM (2-13) (88-108)Mhz (470-805)Mhz (851-869) MHz (869-891) MHz (880-890) MHz (1930-1945) MHz Servicios INICTEL

EVALUACIÓN DE LOS TELÉFONOS MÓVILES Utilizando el listado de equipos homologados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se definió la lista teléfonos móviles utilizados en el Perú que totalizan 367 y haciendo uso de información de paginas web internacionales como http://www.sarvalues.com y http://www.mnfai.org, entre otras se consiguió los valores de la Tasa de Absorción Específica (SAR) de los teléfonos móviles utilizados en el Perú y se cálculo el cociente de exposición para un total de 205 teléfonos móviles. INICTEL

Los niveles de exposición máximos provocados por los teléfonos móviles son mucho mayores que los de las estaciones bases Todos los teléfonos móviles autorizados para ser utilizados en el Perú cumplen con los límites máximos permisibles para el SAR especificado por ICNIRP. Los cocientes de exposición listados son los máximos obtenibles del equipo. Para establecer un enlace en la mayoría de los casos solo es necesario una muy pequeña parte del máximo pues el teléfono móvil esta diseñado para trabajar con la potencia mínima necesaria para alcanzar la red móvil. INICTEL

INICTEL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las Recomendaciones ICNIRP para la exposición a Radiaciones No Ionizantes son aceptadas por la OMS, OIT y UIT. Asimismo son implementadas en muchos países en el mundo entero como sus estándares. El Perú despues de un proceso de acuerdo a la normatividad para estándares y lítes máximos permisiblesde ha aceptado dichas Recomendaciones como Estandares de Calidad Ambiental y Limites Máximos permisibles de las Actividades de Telecomunicaciones . Del diagnostico nacional se encuentra que la gran mayoría de los valores medidos cumplen con las recomendaciones ICNIRP para exposición poblacional. De un total de 174 puntos de medición solamente 9 puntos en el Morro Solar sobrepasan los LMP, lo que equivale al 5,2 %. INICTEL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los valores de campo eléctrico máximo producidos por los servicios móviles son relativamente bajos, en el orden de 5 V/m (1,5 % de las recomendaciones ICNIRP). Estos valores son mucho menores que los valores máximos encontrados para los servicios de radiodifusión y son coherentes con los valores medidos a nivel internacional como en el caso de Belgica, España e Inglaterra. En lo que se refiere a la distribución espacial la ciudad con los niveles mayores tanto en intensidad de campo eléctrico como en exposición poblacional es la ciudad de Lima en el distrito de Chorrillos en el Morro Solar, en el cual se pueden encontrar puntos que sobrepasan los LMP para exposición poblacional recomendados por el ICNIRP, seguida por la ciudad del Cuzco en el cerro Picchu donde se encuentran puntos que llegan hasta casi 60 % de los LMP de exposición poblacional. INICTEL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las mediciones de las estaciones de radiodifusión sonora en OM nos dan valores relativamente altos para exposición poblacional que es el caso actual de los técnicos y guardianes de las estaciones que no tienen conocimiento de la exposción a la cual se someten y que no necesariamente tienen acceso a atención médica por parte de la empresa para la cual laboran. Sin embargo esta situación se puede revertir convirtiendo esta exposición en laboral solucionando los problemas mencionados. INICTEL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A la luz del conocimiento actual, la evaluación del riesgo de las estaciones base de comunicaciones móviles, tomando en cuenta las investigaciones de los efectos realizados por el Proyecto Internacional CEM de la OMS y las mediciones realizadas por diversos países a nivel mundial da como resultado que el riesgo es no significativo; sin embargo con respecto a los teléfonos moviles es necesario hacer un seguimiento muy cercano de los estudios que se vienen realizando a nivel mundial especialmente aquellos realizados en el marco del Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos y aplicar políticas de precaución INICTEL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En los edificios donde se instalan estaciones móviles distribuidas se recomienda colocar cercas que eviten el acceso a las cercanía de las antenas. Adicionalmente al problema de la percepción de las RNI, la instalación de las estaciones bases implica otros impactos ambientales, que deben ser tomados en cuenta, como son el impacto visual, sobrepeso en la estructura del inmueble, y otros. En este sentido se recomienda hacer co-ubicación de las estaciones de los servicios móviles, ya que no se desmejora el cumplimiento de las normas ICNIRP, pero si se mejorarían algunos aspectos del impacto ambiental. INICTEL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En términos generales el problema de las radiaciones no-ionizantes de las telecomunicaciones en el Perú, básicamente es un problema de percepción de riesgo. Para el manejo de la alarma social se recomienda mantener una campaña masiva de difusión del tema de las RNI con el objetivo de evitar las falsas percepciones de riesgo, aplicar políticas de precaución coherentes con la probabilidad y magnitud del posible daño. Finalmente se recomienda la formación de un grupo interdisciplinario de expertos en RNI que puedan emitir opinión confiable y asesorar al público en general y al gobierno INICTEL

MUCHAS GRACIAS INICTEL