Proyecto Regional de Seguridad y Salud Ocupacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Advertisements

ACCIONES REALIZADAS PARA LA CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE FUNDACERSSO.
XIII Conferencia Internacional de Ministros de Trabajo Centro Regional de Seguridad y Salud ocupacional Una experiencia subregional Abril 2004 Ing. Marianela.
Seguridad y Salud del trabajo en el contexto de la Reforma del Sector Salud Dr. José Eliseo Orellana.
IIIa. REUNION DE COLABORADORES DEL CERSSO
OSH HEMISPHERIC LEADERSHIP MEETING IN PREPARATION FOR THE 2005 WSHC
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Priorización de retos y planificación de agenda futura
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
Experiencias regionales
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
EL PERSONAJE COLOMBIAN O EMPRESARIA L DEL AÑO MARÍA CAMILA QUINTERO LÓPEZ 10ºA.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
Ministerio de Educación Nacional
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC- COSTA RICA.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD Garantizar que la estrategia de Prevención de Riesgos, Ambiente y Calidad, se cumpla efectiva y rigurosamente, proporcionando.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Actividad Académica Graduados
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la salida profesional y laboral de los jóvenes con discapacidad de la Asociación Hanan de Tetuán (Marruecos)
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA MEMORIA DE ACTIVIDADES
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PERÚ: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Seguridad y Salud en El Trabajo en la Región Centroamericana
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
1 1 1.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC)
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
ESCUELA CENTROAMERICANA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL MENSAJE DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO RECTOR Constituye para mi, un motivo de gran satisfacción,
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Regional de Seguridad y Salud Ocupacional Proyecto desarrollado a través de la Empresa Abt Fondos del Deparatemnto del Trabajo de USA

Lic. Ovidio Pacheco Salazar Ministro de Trabajo y Seguridad Social. COSTA RICA

tu sabana corrí siendo niño, Roble en una sabana de Guanacaste

el número de accidentes y enfermedades de trabajo CERSSO Objetivo Reducir el número de accidentes y enfermedades de trabajo en la región

Ventajas del Modelo de Costa Rica para CERSSO Técnicos CSO y Facilitador nacional especializados en SO CO- FINANCIAMIENTO COORDINACION INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL MODELO AUTOSOSTENIBLE Y A BAJO COSTO USO DE RECURSOS NACIONALES

Áreas estratégicas de trabajo Cooperación con el Ministerio de Trabajo y sus instancias adscritas: CSO e Inspección. Capacitación del recurso humano Equipamiento básico Formación del recurso humano como promotores de Salud Ocupacional. Fortalecimiento de sectores con mayor siniestralidad para disminuir accidentes Información y divulgación

Logros en COSTA RICA Fortalecimiento de la Inspección de Trabajo Coordinación interinstitucional e intersectorial Capacitación y formación Sector agropecuario Sector construcción Sector maquila Especialistas

FORTALECIMEINTO DE LA INSPECCION DE TRABAJO

CAPACITACIÓN INSPECTORES Cursos de salud ocupacional a la totalidad de inspectores de trabajo Cursos de manejo de equipo de medición Uso de equipo de protección personal Enfoque para el manejo de la problemática del SIDA en medio laboral y Seguridad Laboral. EQUIPAMIENTO Equipo básico de medición en cada Región del país Equipo básico de protección personal.

RESULTADOS DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSPECCION DE TRABAJO Mejoría en la coordinación entre la Inspección y el CSO Remisión selectiva de las consultas y solicitud de inspecciones especializadas Aumento en la capacidad resolutiva en temas de Salud Ocupacional por los Inspectores de Trabajo. Aumento en los programas de vigilancia y control en materia de SO con equipos de medición. Apoyo a los programas del INS y otras Instituciones. Crear del rol de Promotor / Capacitador del Inspector Inicio de capacitación continuada a Inspectores de Trabajo

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN: CNP GOBIERNOS LOCALES INSTITUTO DE FOMENTO Y ASESORIA MUNICIPAL: IFAM INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS: INS INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE: INA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: UCR MINISTERIO DE SALUD CAMARA DE CONSTRUCCIÓN: CCC CÁMARA TEXTIL COSTARRICENSE: CATECO ASOCIACIONES DE ESPECIALISTAS ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: OIT

RESULTADOS DE LA COORDINACIÓN Actividades de mayor impacto Planificación y ejecución conjunta de actividades entre MTSS, CSO, CERSSO Coofinanciamiento Apropiación de las actividades Inclusión en planes anuales operativos Liderazgo en sus sectores Sostenibilidad de planes Acreditación académica de actividades

CAPACITACION Y FORMACIÓN

CAPACITACION Y FORMACION Los cursos impartidos son acreditados por la Escuela de Salud Pública de la UCR. Títulos expedidos por la Vicerrectoría de Acción Social, UCR.

PROMOTORES AGRICOLAS 30 Funcionarios CNP, MAG, IDA, INS, Inspectores de Trabajo, Min. de Salud, de 2 Regiones. Apoyo inter-institucional CSO-CNP-Min. Salud-CEFOF-OIT Confección de programa y material didáctico a cada participante Evaluación del personal en labores de campo. Financiado por CERSSO Varios cursos modulares sobre temas de Salud Ocupacional, Riesgos por maquinaria, equipos, plaguicidas, técnicas de educación de adultos.

CAPACITACION A INSPECTORES MUNICIPALES DE CONSTRUCCIÓN. Desarrollado en el 2003. Inspec. Municip. visitan pequeñas construcciones. En coordinación con el IFAM, CSO, INS, CERSSO y apoyo empresas Constructoras. 102 participantes. 55 Municipalidades. (67%) Acreditado por Esc. Salud Pública, UCR

Número de Promotores Formados y Acciones desarrolladas:

CAPACITACION Y FORMACIÓN 34 Cursos desarrollados. 961 Personas participantes. Inspectores de Trabajo y Funcionario del Sector Agrícola han recibido varios cursos. Reciben material y bibliografía en cada curso. Se mantiene contacto con el Boletín.

CAPACITACION Y FORMACIÓN Apoyo en capacitación a Honduras y República Dominicana. Envío de nuestros Manuales a los otros países del Proyecto.

Divulgación: Programa de Radio sobre salud ocupacional. Se inició a principios del 2003. Programa de 30 minutos los sábados al medio día Director: Periodista Werny Vázquez estudia Salud Ocupacional. Lista de temas elaborados por CERSSO y Oficina de Prensa. Se apoyó otro en Radio América de la OIT.

Divulgación: Programa de TV “Salud y Trabajo”. Director: Periodista Werny Vázquez. Director Técnico: Roberto Castro Lista de temas: CERSSO-Oficina de Prensa MTSS. Coauspicio Técnico de OIT. Se inició el martes 3 de febrero. Transmisión por canal 42, martes y jueves de 8:15 a 8:30 pm, después de las noticias.

Otras actividades de CERSSO-CR: Participación en Capacitación Inspectores con Proyecto FOALCO-IT. Curso de Protección Personal Respiratoria para 40 Inspectores de Trabajo y funcionarios del CSO con Empresa 3M. Inicio de coordinación con las 3 Asociaciones de Profesionales en SSO. Apoyo al Centro de Documentación en SSO del MTSS.

Divulgación: Boletín Electrónico. De Salud Ocupacional. Se distribuyeron 60 Boletines con información Técnica en SSO en el 2003 y 40 en el 2004. Elaborada para personas sin acceso, sin tiempo para “navegar”. Formato sencillo. Lo reciben 350 usuarios de forma fija. Distribución a los medios de prensa. Dirigido a Técnicos y Profesionales en SSO, Comisiones inscritas en el CSO y de gran soporte para las labores técnicas del CSO. Muchas solicitudes de temas. Empresas los redistribuyen entre sus empleados, acorde a los temas.

FUNDACERSSO Debe de fomentarse capacitación y asesoría Técnica para el TLC. Importante para la Región: por lo realizado y por su futuro. Se requieren fondos reales para julio 2004 para su continuidad. Cuentan con el apoyo del Consejo de Ministros de Trabajo de la Región y el de Costa Rica.

A la sombra nací de tu palma, Guanacaste