ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel Hernández.
Advertisements

FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
“Los Mejores” Clase de literatura
El Arte De La Guerra Civil Española
Nació en Fuente Vaqueros, cerca de Granada, Andalucía, España, en 1898.
Federico García Lorca Nació en Granada, España
Ferderico García Lorca
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
Federico García Lorca 4ª A Ceip Josefa Amar y Borbón Diciembre 2011.
La Casa de Bernarda Alba Federico GarcÍa Lorca
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Federico García Lorca Vida y obra.
Canción de jinete por Federico García Lorca
Tu Risa Pablo Neruda.
GÓNGORA.
Junio 5th, Agosto19th, 1936 Por Ruthie y Isa
¡ Buenos días, Señor ! clic.
Carta a mi mamá.
“Romance de la luna, luna” del Romancero gitano
“ He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales pero le convencieron.
La Casada Infiel Federico García Lorca Realizado por M.I.M.
Bodas de Sangre Federico Garcia Lorca
Miguel García Álvaro Guillén Antonio Jiménez Carlos Garrido.
Dibujos de Lorca. Dibujos de Lorca Romance sonámbulo por Federico Garcia Lorca guias para un ensayo.
Biografía de Federico Garcia Lorca
FEDERICO GARCÍA LORCA Darío Armas González Jorge Martín Molina
Federico García Lorca
Por Almudena Alcubierre y Luzía López
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Federico García Lorca.
“He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales. Pero le convencieron.
Poema de Antonio Machado
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Desolación La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
TEXTOS A TRABAJAR 2º Trimestre (Curso ).
Paula Gómez Hernández 6º de primaria.
Nanas de la cebolla: Miguel Hernández
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Federico García Lorca Dora Champion hora 5. Nació el 5 de junio, Nació en Granada, España. Se murió en el 19 de agosto, Se murió en Granada,
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
 Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue.
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
Déjame deleitarme en tus brazos con mis sueños de niña; permíteme tener miedo y confesarlo, déjame soltarme sin temores ni mentiras.
Interprete: Nino Bravo
AGUSTÍN YAGÜE, ASESOR TÉCNICO DEL MEC EN WELLINGTON, 2005
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
RIMAS DE BÉCQUER.
Me Gusta… Autor desconocido Me gusta la gente con la cabeza en su lugar. Que sea espiritual, con idealismo en los ojos, con un sueño bajo la piel y los.
LA GENERACIÓN DEL 27.
Federico García Lorca Español ( ).
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
Modernismo y Generación del 98
MÉTRICA y FIGURAS LITERARIAS
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
MIGUEL HERNÁNDEZ POETA DE LA GUERRA CIVIL “…Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos..."
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
Los romanceros.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Por: Julio Bolaños y Rafael Becerra
FEDERICO GARCÍA LORCA.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
La luna vino a la fragua Con su polizón de nardos.
ROMANCE DE LA LUNA Federico García Lorca, 1928.
LA LUNA ES…. ¿HOMBRE? ¿MUJER?
Transcripción de la presentación:

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA La luna vino a la fragua Con su polisón de nardos.  El niño la mira, mira.  El niño la está mirando.  En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura,  sus senos de duro estaño.  -Huye luna, luna, luna.  Si vinieran los gitanos,  harían con tu corazón collares y anillos blancos.  - Niño, déjame que baile.  Cuando vengan los gitanos,  te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.  -Huye luna, luna, luna,  que ya siento sus caballos.  -Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado.  el jinete se acercaba tocando el tambor del llano.  Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.  Por el olivar venían,  bronce y sueño, los gitanos.  Las cabezas levantadas y los ojos entornados.  Cómo canta la zumaya,  ¡y, como canta en el árbol!  por el cielo va la luna con un niño de la mano.  Dentro de la fragua lloran,  dando gritos, los gitanos.  El aire la vela, vela.  El aire la está velando. 

BIOGRAFIA Nace el año 1898 en Fuente Vaqueros (Granada). Poeta, dramaturgo y prosista que formará parte de la Generación del 27. es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del s. XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX. Murió ejecutado el año 1936 tras el levantamiento militar en España por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

BIBLIOGRAFIA Su primer libro es “Impresiones y paisajes” (1918). “Libro de poemas” (1921). “Oda a Salvador Dalí” (1926). “Romancero gitano” (1928). “Poeta en Nueva York” (1930). “Poema del cante jondo” (1931). “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935). “Seis poemas gallegos” (1935). “Diván del Tamarit” (1936). “Sonetos del amor oscuro” (1936).

COMENTARIO PLANO DE ESTRUCTURA. TEMA: La atracción de un niño por la muerte. RESUMEN: niño quiere que se le lleve la muerte porque le buscan los gitanos. Ella al principio se muestra reacia pero luego cede. ESTRUCTURA: 1º párrafo: La luna no quiere llevarse al niño. 2º párrafo: La luna duda. 3º y 4º párrafo: La luna se lleva al niño.

COMENTARIO PLANO DEL CONTENIDO. Poema octosilábico con rima asonante. No habla sobre lo que siente sino sobre un hecho. Abundan las metáforas. La luna simboliza a la muerte. Los gitanos están buscando al niño. El autor siente una gran admiración hacia la cultura gitana. La luna empieza a dudar (alusión al amor). Pero finalmente la luna (muerte) se acaba llevando al niño ignorando la rabia de los gitanos.

OPINIÓN PERSONAL En general la poesía de Federico García Lorca me gusta mucho. Este poema me gusta mucho aunque la verdad es que no es de mis favoritos. Me gusta mucho la admiración que tiene hacia la cultura gitana, una cultura poco conocida a la que a lo largo de la historia se ha marginado mucho sin ninguna razón. Empecé a acercarme a la obra de Lorca a través de versiones rock de sus poemas de grupos como Marea o Extremoduro. Estos grupos versionan poemas de Lorca como el “Romancero gitano” o “Los encuentros de un caracol aventurero”.