Guatemala Participación ciudadana en la elaboración de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cobertura Actual 11 Redes de Microfinanzas integradas al Forolacfr
Advertisements

PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Modalidad 3 Estudios sobre Temas Estratégicos Estudios de caso a nivel regional sobre temas estratégicos de desarrollo: realización, aplicación y validación.
Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER.
DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION Y ADMNISTRACION DE PROYECTOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Tema Nº 8 Planes Anuales operativos
La dinámica territorial en cuatro municipios del suroriente de Guatemala   Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang.
Avances en la descentralización en Honduras
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
PARAGUAY EN DESARROLLO
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
PROYECTO DE ACUERDO N° 283 DE 2006 "POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL SUSBSISTEMA DE PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
FONDO DE POBLACION DE NACIONES UNIDAS Norma Vélez Ortega Coordinadora Regional Meta.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
MÓDULO V Versión Ejecutiva
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Creando Oportunidades Programa de Combate a la Pobreza Extrema.
UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Sistema Estadìstico Nacional
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
25 de Abril de 2003.
Política social y desarrollo rural
Objetivo General Promover el desarrollo integral de las comunidades en los municipios de los departamentos así como fortalecer las capacidades técnicas.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Descentralización, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural en Bolivia Junio de 2003.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. UNIDAD DEDESARROLLO RURAL.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
MARCO LEGAL.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
Transcripción de la presentación:

Guatemala Participación ciudadana en la elaboración de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)

Partes de la exposición Dimensión de la pobreza Instancias de participación ciudadana Validación de la ERP

1. Dimensión de la Pobreza Población Pobre: 57% del total 75% de la rural 74% de la Indígena

2. Instancias de participación: niveles Comunitaria (+/- 20,000) Municipal (331) Departamental (22) Regional (8) Nacional (1)

2. Instancias de participación: actores Nivel Comunitario: - Vecinos Nivel Municicpal: - Corporación municipal - Coordinadores de los consejos comunitarios - Convocados especiales Niveles departamental – nacìonal - Alcaldes - Pueblos indígenass - Campesinos - Trabajadores - ONGs - Mujeres - Cooperativas - Micro, pequeñas y medianas empresas - Asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras e industriales - Universidades privadas - Funcionarios públicos

2. Instancias de participación: funciones Promover Participación Descentralización desconcentración Formular planes de desarrollo Monitorear ejecución de planes de desarrollo Proponer asignación de recursos de inversión Control social

3. Validación: insumos ERP aprobada (2001) Metodología común Información estadística Acceso a inversión Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Sistema Nacional de Financiamiento para la Preinversión (SINAFIP) Indicadores de monitoreo comunes

3. Validación: cobertura por municipios Validación en 135 de 331= 41% Con más de 75% de Ruralidad 79 de 182 = 43% Indígena 60 de 125 = 48% Pobreza 53 de 124 = 43% Pobreza extrema 9 de 18 = 50%

3. Validación: objetivos Fundamental: Erradicar la pobreza con base en propuestas comunitarias y municipales Específico: Institucionalizar el debate sobre pobreza en las instancias de participación