Guión explicativo para el empleo del material.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chereji Cristiana Sibrina Guillermo Díaz Rodríguez 4A
Advertisements

MODERNISMO Características.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
TEMAS DE ARTE.
ANTONIO GAUDÍ Mario Rodríguez Lallana Alejandro Heras García
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
TEMA 10 El Modernismo.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Mauricio Alcalá Diego Amaya Renzo Salvador
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Art nouveau.
Origen y desarrollo del género lírico
El Modernismo.
El arte.
ARTE.
TEMA 7 EL ARTE DEL SIGLO XIX.
Escuelas Literarias.
Evolución de la Pintura en España
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
GRANDES MUJERES DE LA LITERATURA URUGUAYA
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Modernidad y Postmodernidad
Art Nouveau Antecedentes Principales Representantes Obras
Guía de aprendizaje N°2 y el volumen.
Juan Sebastián Roncancio
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
ART NOUVEAU MODERNISMO.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
Un acercamiento mas profundo.
Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal
Introducción al Diseño Gráfico
Modernismo un fenòmeno cultural Cambios industriales  tecnologìa, revoluciòn industrial, electricidad, explotaciòn petròleo Consecuencia  éxodo rural,
El Realismo.
La literatura romántica
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
La renovación de las formas
COLEGIO CHUNIZA ESTUDIANTE :KAREN LORENA CORTES PARRA CURSO :801 PROFESORA: CAROLINA ROJAS TRABAJO DE ESPAÑOL 2013.
MODERNISMO Y 98 CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. CLIMA ARTÍSTICO DE FIN DE SIGLO. Grupo de jóvenes artistas que se rebelan contra el arte que había reflejado.
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Andrea Martínez Movilla
El color en el diseño gráfico
Diseño Gráfico Clase No 1
Se representaba con reglas de proporción mediante un sistema de dibujo el cual aseguraba la representación exacta de la figura humana, a cualquier escala.
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
GRECIA.
Realismo Arquitectónico
Introducción al Diseño Gráfico
El modernismo y su influencia
“Art Noveau” Introducción.
Art Nouveau.
Por: Eliud Salazar Art Deco.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
El modernismo Literatura en español.
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Guión explicativo para el empleo del material.
La nueva arquitectura: del eclecticismo al modernismo
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
MODERNISMO. -La intención es crear un arte nuevo, joven libre y moderno que supondrá una ruptura con los estilos dominantes de la época. - Cambiar el.
Transcripción de la presentación:

Guión explicativo para el empleo del material. Unidad temática y contenido: 2. Consolidación del diseño industrial (1900-1945)  -Comprensión de la etapa de consolidación a nivel mundial de la disciplina del diseño industrial Tema: Modernismo El presente material está realizado en función de las características de la unidad de aprendizaje, la unidad temática y el contenido de la misma. SECUENCIA: 1.-MODERNISMO. DEFINICIÓN 2.-RUBÉN DARÍO 3.-MODERNISMO-LITERATURA 4.-DENOMINACIONES: MODERNISMO, ART NOUVEAU, MODERN STYLE JUGENDSTIL 5.-BASES DEL MODERNISMO 6.-MODERNISMO. BÚSQUEDA

Guión explicativo para el empleo del material. SECUENCIA: 7.-CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO 8.-REPRESENTANTES: WILLIAM MORRIS Y JOHN RUSKIN 9.-MANIFESTACIONES DEL MODERNISMO 10.- CARACTERÍSTICAS QUE PERMITEN RECONOCER AL MODERNISMO 11.-MODERNISMO EN LAS ARTES GRÁFICAS 12.-ALFONS MUCHA 13.-AUBREY BEARDSLEY El material debe exponerse a lo largo de una secuencia de intervenciones del docente y participaciones de los discentes, realizando puntuales observaciones acerca del estilo artístico desarrollado a nivel mundial y como parte importante del desarrollo del diseño industrial.

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México. CU UAEM Zumpango Unidad de Aprendizaje: Historia del Diseño Industrial Licenciatura en Diseño Industrial Semestre: 5º Unidad temática y contenido: 2. Consolidación del diseño industrial (1900-1945)  -Comprensión de la etapa de consolidación a nivel mundial de la disciplina del diseño industrial Tema: Modernismo. Responsable: Jorge Eduardo Zarur Cortés

Periodo denominado fin de siècle y belle époque Modernismo Movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX (1880-1920) y cuyo objetivo era la renovación en la creación. Periodo denominado fin de siècle y belle époque Valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

Modernismo Se encuentra relacionado con la corriente de renovación artística que se originó entre finales del siglo XIX en América Latina en el ámbito de la poesía. Se diseminó por todo el continente y llegó a ser adoptado por muchos poetas europeos durante el siglo siguiente.

Rubén Darío. (1867-1916) Poeta, diplomático, escritor y periodista Nicaragüense, conocido como el “Padre del Modernismo”. Es el máximo representante del Modernismo literario en lengua española y es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del S. XX en Hispanoamérica.

Modernismo-literatura Otra cuestión bastante significativa en la creación poética fue la evocación de lugares lejanos y de tiempos arcaicos, y la utilización de elementos propios de la mitología greco-latina, así como también de personajes de épocas pasadas.

Denominaciones: Modernismo, art nouveau, modern style jugendstil… En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos–, Sezession–en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst –en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.

Bases del Modernismo -La intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. -La búsqueda de una nueva estética inspirada en la naturaleza y con elementos de la revolución industrial.

Bases del Modernismo -La base del modernismo se encontraba en una intención de rompimiento con los estilos predominantes de la época: .Academicistas (el historicismo o el eclecticismo) y .Rupturistas (realismo o impresionismo).

Modernismo. Búsqueda Buscaba impulsar el cultivo del arte más natural, separado de las construcciones burguesas. Se buscaba el acercamiento de la belleza artística a los objetos cotidianos, de modo tal que el arte fuera accesible a todas las clases sociales. “No apelaba a las técnicas de producción masiva.”

Características del Modernismo: uso de líneas curvas, asimetría, utilización de motivos exóticos y la tendencia a la sensualidad y a los placeres de los sentidos. En este movimiento, el tema del amor adquirió un tono más erótico y sensual, alejándose de las imágenes románticas de moda en aquella época.

Representantes WILLIAM MORRIS Y JOHN RUSKIN : Proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a toda la población... …aunque sin utilizar las nuevas técnicas de producción masiva que impedían el desarrollo del buen hacer artesanal

Manifestaciones del Modernismo 1.- Artes mayores: pintura, escultura y arquitectura. 2.-Artes menores (aplicadas o decorativas): artes gráficas, diseño de mobiliario, rejería, joyería, cristalería, cerámica y azulejería, lámparas y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, mobiliario urbano(kioscos, estaciones de metro, farolas, bancos, papeleras, urinarios )

Características que permiten reconocer al modernismo: Inspirado en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural, con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central. Aplicación de la líneas curvas y de asimetría en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.

Características que permiten reconocer al modernismo: Estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista. Implementación de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).

Características que permiten reconocer al modernismo: Actitud de sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos. Libre uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas. Uso de envolventes del motivo. Elementos destacados de tipo orgánico envuelven o se unen con el elemento que decora.

Modernismo en las Artes Gráficas Influyó en la ilustración de libros y revistas (incluyendo la encuadernación, las cubiertas y los ex-libris) como en el cartelismo (carteles, pósters o affiches publicitarios) y todo tipo de soportes: postales, paneles decorativos, papel pintado, estampados textiles, así como en el diseño de tipos de imprenta.

ALFONS MUCHA: La aceptación de sus diseños, hechos con exquisita delicadeza y que incluían en su gran mayoría la figura femenina como motivo central le ganó trabajos a nivel internacional, produciendo también la clave ganadora de un estilo artístico comercial a imitar por los ilustradores de la época.

AUBREY BEARDSLEY: Destacó como uno de los más originales exponentes del modernismo gráfico, con ilustraciones en blanco y negro de un estilo personalísimo a la vez que controvertido, por lo irreverente de sus temas.

Referencias Jurgën, K. Modernismo. Barcelona, Taschen. 2010 Cózar, J. Modernismo teológico y modernismo literario. Barcelona, BAC. 2002 Vila-Grau, J. Las vidrieras modernistas catalanas. Barcelona, Polígrafa. 1983 Varios. El modernismo en España. Madrid, Susaeta. 2005 Fahr-Becker, G. El modernismo. Madrid,Ullmann. 2012 Varios. Art Nouveau. Barcelona, Scala Group. 2010 Knowles, E. Art nouveau. Guía de antigüedades. Barcelona, CEAC. 1999

Fuentes web http://es.slideshare.net/sacpVII/el-modernismo-literario-23779238 http://www.rubendario.org/#sthash.mfVFR1AV.dpbs https://es.wikipedia.org/wiki/Aubrey_Beardsley#/media/File:Aubrey_Beardsley_ca._1895.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Aubrey_Beardsley#/media/File:Aubrey_Beardsley_-_The_Dancer%27s_Reward.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Alfons_Mucha#/media/File:Alfons_Mucha_LOC_3c05828u.jpg https://en.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Mucha#/media/File:Alfons_Mucha_-_F._Champenois_Imprimeur-%C3%89diteur.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kiosque_%C3%A0_musique_art_nouveau_%28Bilbao%29_%283447888145%29.jpg http://static.wixstatic.com/media/5138a1_b1e00a0e8aa346c7bafb6591a2d0688b.jpg http://www.art-we-hate.com/images/2015jan/Art-Nouveau-Peacock-Lady-Lamp.jpg

Fuentes web http://d1cdn.artquid.com/art/6/9/395691.1478908319.1.180.jpg http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/imagen/ins_p_492335.jpg https://delmodernismo.files.wordpress.com/2013/04/jan-luijkenstraat-31.jpg https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/34/c7/92/34c7923dc543fb2f6fa232ae4f1ddb4a.jpg http://files.laovejaroja.webnode.es/system_preview_detail_200000031-92a74949b3/artnouveauring.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/GuimardMon.JPG https://c111340.ssl.cf3.rackcdn.com/wp-content/uploads/2013/01/art-nouveau-furniture-560x315.jpg http://image.slidesharecdn.com/art-nouveau-9876-111030104805-phpapp01/95/art-nouveau-bienes-muebles-5-728.jpg?cb=1319971749 http://www.cambridge2000.com/gallery/images/P32710871.jpg

Fuentes web http://4.bp.blogspot.com/-warIFqe4KSE/T-sdeITULpI/AAAAAAAABMQ/cGar1Sy3waY/s1600/escalera-art-nouveau.jpg https://gasasol.files.wordpress.com/2013/01/dsc_01551.jpg http://data.whicdn.com/images/44003461/original.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/06/Art_Nouveau_Metz.jpg http://2.bp.blogspot.com/-Lp12K6Fvi7o/Tw78aeyAM4I/AAAAAAAAFZU/neOz5-yFuJE/s640/Georges_Fouquet4.jpg http://www.navarroillustration.com/wp-content/uploads/2013/04/joyas-mucha.jpg http://media.timeout.com/images/101723945/660/370/image.jpg http://www.arqhys.com/articulos/fotos/articulos/Eclecticismo-en-Europa.jpg http://www.pintoresfamosos.cl/obras/franceses/laugee.jpg http://fcalzado.es/impresionismo/img/02/puenteargenteuil1.jpg http://www.decorarconarte.com/WebRoot/StoreES2/Shops/61552482/4BAE/419A/8BC0/2944/CB3B/C0A8/28B8/52CA/DSCN3450.JPG

Fuentes web https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/6d/5a/b3/6d5ab3be99bd8893acd88dbbba8320d6.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/William_Morris_age_53.jpg/220px-William_Morris_age_53.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/John_Ruskin#/media/File:John_Ruskin_1863.jpg http://www.wikinoticia.com/images2//monkeyzen.hipertextual.netdna-cdn.com/files/2013/03/attendant_cafe_4.jpg http://3.bp.blogspot.com/-myidoJ8K3pI/UkqGzvyQvbI/AAAAAAAAOQw/7XOUAO-Iamg/s1600/attendant_cafe_5.jpg http://astronomia2009.es/data/imagen/archivo_763.png http://3.bp.blogspot.com/_SEqK54O9AU4/S9shWWlgW1I/AAAAAAAAC6w/_r0EagBowaE/s1600/IMGP0021.jpg http://image.slidesharecdn.com/3-150826195936-lva1-app6891/95/modernismo-futurismo-art-dec-48-638.jpg?cb=1440619677