Negociación IV Convenio Marco Grupo Endesa 11/04/2013 Estructura Profesional y Movilidad Funcional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODIFICACIÓN SUSPENSIÓN EXTINCIÓN
Advertisements

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
ESTRUCTURA PROYECTO PRESUPUESTOS 2010
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Los contratos formativos
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
LA JORNADA DE TRABAJO.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
ORDENACION DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
La Reforma Laboral. Flexibilidad interna y convenios colectivos
REFORMA LABORAL 1- DESPIDO COLECTIVO Y DESPIDO OBJETIVO. 2- CONTRATO DE FOMENTO DE LA CONTRATACION INDEFINIDA. 3- COBERTURA POR EL FOGASA. 4- EFICACIA.
LEY ORGANICA 5/2002 de 19 de junio, de Las Cualificaciones y de la Formación Profesional Articulo 1 Finalidad de la Ley: La presente Ley tiene por objeto.
LA PRESTACIÓN DE TRABAJO Y LA MOVILIDAD FUNCIONAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
MODIFICACIÓN y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Principales novedades de la reforma laboral 2010.
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Resumen del procedimiento
RECURSO DE SUPLICACIÓN
ESQUEMA GENERAL DE UN EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO – ERE
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
CARRERA PROFESIONAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Nueva reforma laboral y sus repercusiones
DERECHO DE OPINIÓN O EMISIÓN DE INFORME Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
URÍA & MENÉNDEZ Abogados Mario Barros García Madrid, 12 de marzo de 2003 NUEVOS PARADIGMAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS AAPPs.
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
Certificados de Profesionalidad
convergencia tecnologica
DISEÑO DEL ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN, MOVILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL PROPUESTO Documento elaborado por Asistencia técnica en la.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
FUNCIONES DE GESTIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
TEMA 2 FOL “LA RELACIÓN LABORAL”
Test UD 8.
Principales novedades de la reforma laboral 2010 ense ñ anza federaci ó n de ense ñ anza de comisiones obreras coordinación de acción sindical departamento.
Test UD 8.
Paulino Fernández Calles
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
INCAPACIDADTEMPORAL Dirección Asesoría Jurídica José Luis Puig Gómez de la Bárcena Abogado Madrid, octubre de 2006.
Modificación sustancial de condiciones de trabajo Carolina San Martín Mazzucconi Jornada de Derecho Social Colectivo Mesa de la Sala de lo Social de.
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
INICIACIÓN A LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Jesús Cruz Villalón
Centros de Control Endesa Distribución Eléctrica
 DEFINICION: SE TRATA DE MODIFICACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO EN VISTAS A LA “FLEXIBILIDAD” DE LA RELACIÓN LABORAL EN ATENCIÓN A PROTEGER LA ESTABILIDAD.
 Contrato para la formación (artículo 11.2 ET)  Contrato en prácticas (artículo 11.1 ET)
Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público
Plataforma por la Homologación Domingo Funes Arjona Abogado. Dpto. Derecho Administrativo y Civil Araceli Lores Torres Abogada. Dpto. Derecho Laboral y.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

Negociación IV Convenio Marco Grupo Endesa 11/04/2013 Estructura Profesional y Movilidad Funcional

Estructura Profesional: se establece por Grupos Profesionales, Niveles de Competencia y Ocupaciones. Grupos Profesionales Niveles de Competencia Ocupaciones -Técnico -Administrativo -Servicios de Apoyo 5 niveles de competencia: 0,I, II, III y IV El resultado de la agrupación de los puestos de trabajo del catálogo del III CMGE

Estructura Profesional y Movilidad Funcional Catálogo: es el resultado de unificar ocupaciones del III CMGE, siguiendo un criterio de homogeneidad por las Agrupaciones Funcionales del III CMGE. Es único para todo el Grupo Endesa.  Creación de puestos nuevos en el catálogo: potestad de la Empresa.  Modificación de los puestos del catálogo y asignación de los trabajadores al puesto resultante de la modificación: Apertura de periodo de consultas con la Representación Social por un periodo máximo de 15 días.  La modificación del catálogo de puestos no podrá ser utilizada para eludir la aplicación de la movilidad funcional, ni como vía indirecta de reestructuración de plantillas.

Estructura Profesional y Movilidad Funcional Movilidad Funcional: Concepto: La movilidad funcional consiste en la encomienda al trabajador con carácter temporal de un puesto de trabajo distinto a aquél al que está adscrito. Condiciones de la movilidad funcional:  Temporal  Causal: concurrencia de probadas razones técnicas, organizativas o productivas. La movilidad funcional no será una herramienta de reorganización colectiva. La movilidad funcional podrá consolidarse en los términos que establece el III Convenio Marco. La movilidad funcional se realizará sin menoscabo de los derechos laborales, la formación y la promoción profesional Se facilitará al trabajador con carácter previo a la efectividad del cambio: la formación profesional y de seguridad, necesaria para el desempeño de la nueva ocupación. La movilidad funcional no podrá ser invocada como causa de despedido objetivo de los apartados 52,a),b) y c) del E.T.; ni como fundamento para la extinción de contratos de carácter colectivo, así como para obviar las exigencias previstas en el artículo 41 del E.T. para las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo.

Estructura Profesional y Movilidad Funcional Reglas de la movilidad funcional ordinaria Grupo ProfesionalNivel CompetenciaOcupaciónRequisitos No es un supuesto de movilidad funcional. No obstante, en caso de conllevar cambio de empresa (1) Causa y Comunicación al Trabajador y a los Representantes Sindicales (2) (1) Los cambios de empresa que no conlleven cambio de ocupación, ya sea de uno o varios trabajadores, será temporal y requerirá probadas razones de carácter técnico, organizativas o productivas, que serán comunicadas al trabajador y a sus Representantes Sindicales. (2) La información a la Representación Social se realizará con carácter trimestral a sus representantes en la Comisión de Clasificación Profesional y Necesidades Ocupacionales. La movilidad funcional ordinaria no podrá conllevar pérdida económica en las retribuciones fijas de los trabajadores. (3) En caso de no existir acuerdo con el trabajador y dado que el cambio entre los distintos grupos profesionales, supone exceder los límites funcionales del artículo 39 del Estatuto, el trámite a realizar para los cambios que puedan producirse entre los distintos grupos, será el que contempla el art. 41 del Estatuto de los Trabajadores. Reglas de la movilidad entre Grupos Profesionales Grupo ProfesionalNivel CompetenciaOcupaciónRequisitos (3)

ANEXO propuesta RD :ESTRUCTURA PROFESIONAL Grupo ProfesionalTécnicoAdministrativoServicio Apoyo Nivel Competencial 0 - Responsable /Experto Distribución - Responsable/Experto Generación - Responsable/Experto Comercialización - Responsable/Experto SPM - Responsable/Experto Administración General - Médico - Abogado Nivel Competencial I - Técnico Responsable Distribución - Técnico Responsable Generación - Técnico Responsable Comercialización - Técnico Responsable GdERMAP - Técnico Responsable Sistemas de Información - Tecnico Responsable SPM - Técnico Responsable Administración General Nivel Competencial II - Técnico Gestor Distribución - Técnico Gestor Generación - Técnico Gestor Comercialización - Técnico Gestor GdERMAP - Técnico Gestor Sistemas de Información - Técnico Gestor SPM - Técnico Gestor Administración General - ATS/Enfermero/a Nivel Competencial III - Especialista Distribución - Especialista Generación - Especialista Comercialización - Especialista GdERMAP - Especialista Sistemas de Información - Especialista SPM - Especialista Administración General Nivel Competencial IV - Profesional Distribución. - Profesional Generación - Profesional Comercialización - Profesional Técnico - Profesional Administración General (1)GdERMAP: Gestión de la Energía, Regulación, Medio Ambiente y Puertos.

Grupo ProfesionalTécnicoAdministrativoServicio de ApoyoTotal Nivel Competencial Nivel Competencial I617 Nivel Competencial II6118 Nivel Competencial III617 Nivel Competencial IV415 Total ANEXO propuesta RD :ESTRUCTURA PROFESIONAL