Modelo General de Atención a Usuarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CGI CONVENIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Advertisements

U NIDAD E SPECIALIZADA A NTICORRUPCIÓN F ISCALÍA N ACIONAL ( U NAC) Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC Santiago
R ECLAMOS Y S ISTEMA DE T RANSPARENCIA EN EL M INISTERIO P ÚBLICO Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago
A NTEPROYECTO C REACIÓN F ISCALÍA DE I NVESTIGACIONES DE A LTA C OMPLEJIDAD (FIAC)
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
METROMED Una Clínica en su Hogar.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
29 DE MAYO DE 2013.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
 Línea de trabajo específica: Programa AIP y protección de otros derechos.  Marco conceptual: AIP es un derecho fundamental y constituye un medio o.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Análisis de Resultados Encuestas de Satisfacción Coordinadores Informáticos 2012 División de Informática.
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
REGISTRO DE INHABILIDADES
Hospital de Castro Agosto 2013
Por los derechos de las Personas Mayores
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
RESULTADOS USUARIO SIMULADO 2.0 RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ABRIL 2014.
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Dirección de Estudios Foro Estratégico Consejo para la Transparencia Sociedad Civil, Diciembre 2013.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
PROPUESTA NORMATIVA OIRS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ARAUCANIA SUR
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
Proceso de Atención de Comentarios y gestión de resarcimientos.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
Lugares de Acceso público a Internet Ivan Beltrand Cruz Servicio de Impuestos Internos, SII Chile.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
SISTEMA INFORMA.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JOVENES. Programa Calle: Apoyo a la Integración Social de Personas en Situación de Calle. 14 Junio 2007 Caracterización.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE
-USO INTERNO BANCOESTADO 1 - Seguro Vida e Invalidez Stock Plan Comunicacional y de Atención clientes Noviembre/2012.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Modelo de atención de usuarios
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Dirección Regional de Puerto Montt Septiembre del 2010.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
ENERO – DICIEMBRE 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Diciembre de 2014]
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
Taller. Aportes Regionales a la Reflexión Estratégica en el Marco del Presupuesto 2016 Teniendo como Marco : La Presentación del Comité Estratégico de.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
MESA INTERINSTITUCIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA DE MIGRANTES RESULTADOS PRELIMINARES JULIO – NOVIEMBRE 2013 Santiago, 07 enero de 2014.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
Transcripción de la presentación:

Modelo General de Atención a Usuarios OPA SIAU MODELO GENERAL Modelo General de Atención a Usuarios Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Plan Estratégico 2009-2015 y Atención a Usuarios Valores Institucionales: “Excelencia en la Atención”. Objetivo Estratégico: “Mejorar la percepción y satisfacción de los usuarios, a través de la implementación y consolidación de un modelo orientado a una atención oportuna y que genere canales de comunicación recíproca entre la institución y sus usuarios, específicamente, las víctimas y testigos”. Servicios Estratégicos: Orientación Protección y Apoyo Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Nuevo modelo OPA a Transversalización b Diferenciación c Características Transversalización de la función de atención a víctimas y testigos a Transversalización Atención diferenciada y especializada b Diferenciación Estandarización de los servicios ofrecidos por la Fiscalía c Estandarización Cobertura total de atención Cobertura d Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

El Modelo OPA Funcionamiento Modelo General Intervenciones . Atención inmediata a víctimas de violencia intrafamiliar Intervenciones Especializadas Niños/as y adolescentes víctimas de VIF y delitos sexuales Protección en Casos Complejos Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Implementación gradual del modelo 2008-2012 Piloto 2008 Coquimbo 2009 Arica y Parinacota Antofagasta Libertador Bernardo O”higgins Araucanía Los Lagos 2010 Tarapacá Atacama Aysén Magallanes Oriente (La Florida) 2011 RM Valparaíso Maule Bio-Bio Los Ríos 2012 RM Centro Norte Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

El Nuevo Modelo OPA Objetivo General Incentivar la participación de víctimas y testigos en el proceso penal, mejorando los sistemas de atención. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

ORIENTACIÓN PROTECCIÓN APOYO SERVICIOS ORIENTACIÓN PROTECCIÓN APOYO Considera la entrega de información relevante para el usuario, en función de sus necesidades y de la etapa del proceso penal en que se encuentra. Considera la realización de evaluaciones de intimidación y de riesgo y, en función de sus resultados, la implementación de medidas de protección necesarias al caso. Considera la evaluación de necesidades de víctimas y testigos para participar en el proceso penal y su satisfacción. APOYO ORIENTACIÓN PROTECCIÓN Todos los servicios interactúan, brindando un servicio integrado que facilita la participación de la víctima y testigos en el proceso penal. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Información sobre aspectos iniciales de la causa DENUNCIA DECLARACIÓN ¿Cómo entrega la Fiscalía los servicios en las diferentes etapas del proceso penal? Primer contacto formal y personal que las víctimas y testigos tienen con la Fiscalía. Se puede realizar en Carabineros, Policía de Investigaciones o en la Fiscalía. ORIENTACIÓN Información sobre derechos y deberes. Información sobre el proceso penal y sus principales etapas. Teléfono Call Center de Fiscalía. Teléfono plan cuadrante Carabineros. Información acerca de la oferta de la red de derivación. PROTECCIÓN Evaluación de intimidación. Adopción de medidas de protección autónomas y/o solicitud de medidas cautelares ante Tribunales, en función de la evaluación realizada. APOYO Detección de necesidades de apoyo. Satisfacción de necesidades detectadas. ORIENTACIÓN Información sobre aspectos iniciales de la causa Número del Call center. PROTECCIÓN Entrega de teléfono de plan cuadrante. DENUNCIA DECLARACIÓN ETAPA INTERMEDIA JUICIO ORAL 2 8

Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013 10

Re evaluación de intimidación y/o riesgo, de ser necesario. ETAPA INTERMEDIA JUICIO ORAL ¿Cómo entrega la Fiscalía los servicios en las diferentes etapas del proceso penal? Contempla la entrega de servicios antes, durante y con posterioridad al Juicio Oral hasta el término de la causa. Entre la toma de declaración y la presentación de la acusación por parte del fiscal ante el Tribunal de Garantía. ORIENTACIÓN Entrega de información sobre características del juicio oral y la participación del testigo. PROTECCIÓN Re evaluación de intimidación y/o riesgo, de ser necesario. Adopción de medidas de protección autónomas y/o solicitud de medidas cautelares ante Tribunales, en función de la evaluación realizada. APOYO Detección de necesidades derivadas de la asistencia a Juicio Oral. Satisfacción de las necesidades detectadas. ORIENTACIÓN Información según las necesidades particulares del usuario. PROTECCIÓN Re evaluación de intimidación y/o riesgo, de ser necesario. Adopción de medidas de protección autónomas y/o solicitud de medidas cautelares ante Tribunales, en función de la evaluación realizada. APOYO Detección de necesidades de apoyo. Satisfacción de necesidades detectadas. DENUNCIA DECLARACIÓN ETAPA INTERMEDIA JUICIO ORAL 3 11

Modelo especializado: Intervención Inmediata en VIF Objetivo Otorgar una protección oportuna y efectiva a las víctimas de violencia intrafamiliar durante su participación en el proceso penal y mejorar la calidad de los términos de las causas. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Actividades Críticas Modelo 1. Evaluación de riesgo a través de contacto prioritario con la víctima: 24 horas desde el ingreso a la fiscalía. Aplicación de pauta de evaluación de riesgo Riesgo alto se deriva a atención especializada URAVIT. Entrega de información sobre RUC, número de contacto fiscalía o call. 2. Implementación Medidas de Protección: Evaluado el riesgo, el equipo jurídico ( fiscal, ayudante de fiscal) debe ponderar todos los antecedentes y adoptar Medidas de Protección adecuadas en 48 hrs. 3. Atención Especializada en casos de riesgo alto por la URAVIT Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Modelo Especializado para niños y niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y VIF Objetivo Implementar acciones mínimas de intervención especializada con víctimas menores de edad de delitos sexuales y de delitos en contexto de violencia intrafamiliar, conducentes a brindarles protección, orientación y apoyo. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

URAVIT evaluará riesgo. Contacto temprano para recopilar antecedentes (Pauta- preevaluación de riesgo) URAVIT implementará (gestionará, solicitará), las medidas de protección pertinentes URAVIT evaluará riesgo. URAVIT priorizará los casos de alto riesgo para la atención presencial. URAVIT determinará necesidad de atención especializada. URAVIT evaluará necesidad de atención reparatoria y derivará a la red. URAVIT orientará: Ámbito psicosocial Ámbito Penal Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Prestaciones por protección Subcategoría de Prestaciones Beneficiarios Tipo de Prestaciones Aporte Traslado de Personas Víctimas, testigos, peritos y sus familias. Aéreo Aéreo nacional Aéreo internacional Marítimo Marítimo informal Terrestre Microbus, metro, taxi colectivo Bus interurbano, tren Taxi, transfer Otros Ambulancia Traslado o fletes de bienes Transporte escolar Elementos de Seguridad Seguridad Personal Celular Tarjeta celular (recarga) Alarma personal Servicio asistencia en línea o teleasistencia Seguridad Vivienda Sistema monitoreo de alarma Instalación de ojo mágico Instalación de cadena de seguridad Compra de candado y cadena Instalación de chapas Instalación, reparación o reforzamiento de puertas y ventanas Instalación, reparación o reforzamiento de cercos o rejas

Prestaciones por protección Subcategoría de Prestaciones Beneficiarios Tipo de Prestaciones Aporte Asistencia Social   Alimentos Víctimas Bienes muebles Aporte económico Atención Psicológica y Psiquiátrica Víctimas y personas que estén a cargo de víctimas menores de edad Terapia profesional Medicamentos prescritos Traslado de personas Reubicación Víctimas, testigos, peritos y sus familias. Temporal Gastos de alojamiento en hoteles u otros Arriendo inmueble Traslado de bienes muebles Definitiva Nacional Aporte parcial para adquisición de vivienda Aporte monetario mensual básico Definitiva Internacional Otras Prestaciones Otras Prestaciones de protección Otras prestaciones que cumplan con el objetivo de brindar protección

PERSONAS QUE CONCURRIERON A DECLARAR O DENUNCIAR EN FISCALÍA Gracias a la implementación de los modelos de atención especializados Su trabajo es bien valorado… en cifras Satisfacción de usuarios que concurren a declarar o denunciar en la Fiscalía Fuente: Encuesta de Satisfacción de Usuarios de la Fiscalía // julio 2012 – Gfk Collect PERSONAS QUE CONCURRIERON A DECLARAR O DENUNCIAR EN FISCALÍA Las personas valoran positivamente ¿Sabe Ud. cuán satisfechos están los usuarios que declaran en la Fiscalía con la atención y servicio recibido? ATENCIÓN Y SERVICIO_77.9% 7 de cada 10 Información ¿Cómo valoran los usuarios la información que les entrega la Fiscalía? CALIDAD_79.2% CLARIDAD_80.3% UTILIDAD_76.7% 7 de cada 10 Cartilla “Guiamos sus pasos” ¿Cómo evalúan los usuario la cartilla “Guiamos sus pasos”? UTILIDAD_85.7% CLARIDAD_88.4% 8 de cada 10 ¿Cómo evalúan los usuarios la Efectividad de las medidas de protección recibidas? Miedo antes de declarar_30.9% Miedo después de declarar_14.5% Efectividad de la medida de protección Miedo después de declarar bajó 77.3% 14.5%

PERSONAS ATENDIDAS // MODELO ESPECIALIZADO PARA VIF Gracias a la implementación de los modelos de atención especializados Su trabajo es bien valorado… en cifras Satisfacción de usuarios VIF víctimas y testigos encuestados Fuente: Encuesta de Satisfacción de Usuarios de la Fiscalía // julio 2012 – Gfk Collect PERSONAS ATENDIDAS // MODELO ESPECIALIZADO PARA VIF Las personas valoran positivamente Satisfechos con la atención y servicio recibido por parte de la Fiscalía. Atención y servicio 88.1% 8 de cada 10 Satisfecho con la rapidez del contacto, dentro de 24 hrs. 88.8% Contacto dentro de 24 hrs. Rapidez del contacto 8 de cada 10 Satisfecho con la información Calidad Claridad Utilidad 90.1% 91.0% Información recibida Calidad, claridad y utilidad 89.2% 9 de cada 10 Personal de la Fiscalía Atención Amabilidad Disposición a escuchar Preparación 92.3% 94.3% 91.3% Personal de la Fiscalía 9 de cada 10 Atención Amabilidad Escucha activa Preparación Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Modelo Especializado de Protección para Casos Complejos Objetivo Otorgar protección especializada, oportuna y efectiva a víctimas y testigos de casos de alta complejidad Caso Complejo: Riesgo excepcional e ineficacia de las medidas habituales de protección que requiere un análisis especializado para generar estrategia de protección. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

El proceso de protección Para casos de alta complejidad PROYECTOS ESPECIALES Detección o denuncia Conformación de Comité Regional de Protección Evaluaciones especializadas y toma de decisiones Implementación de medidas y dispositivos Evaluación y seguimiento Las medidas y dispositivos de protección especial son implementados por las policías (Carabineros y PDI)

OBJETIVO GENERAL DEL SIAU Generar un Sistema de Información y Atención a Usuarios que entregue información y atención oportuna y de calidad para facilitar el acceso a los servicios que presta la institución garantizando una respuesta oportuna y eficaz, todo ello a fin de generar canales de comunicación recíproca entre la Institución y sus usuarios. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SIAU 1 Informar a los usuarios/as sobre las funciones del Ministerio Público; los servicios que contempla con sus respectivos estándares y procesos de trabajo, formalidades, plazos, procedimientos para su tramitación, y las demás indicaciones necesarias para acceder a ellos, en forma oportuna y de calidad. 2 Recibir y resolver los reclamos que se presenten en relación con la institución o sus funcionarios, que tengan por objeto representar disconformidades, faltas, omisiones o cualquier otra irregularidad que afecte al interés legítimo del reclamante. 3 Recibir y estudiar las sugerencias y felicitaciones que los usuarios/as presenten y que tengan por objeto mejorar el funcionamiento de la institución. 4 Recibir y resolver oportunamente las solicitudes de información asociada a la Ley de Transparencia que se presenten. 5 Realizar mediciones sobre el nivel de satisfacción de los usuarios/as respecto de la atención recibida, a fin de incorporar su percepción en el desarrollo y mejoramiento continuo del Sistema. 6 Monitorear el comportamiento de las distintas actividades involucradas en los servicios entregados, incorporando esa información en el desarrollo y mejoramiento continuo del Sistema. Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

usuarios víctimass USUARIOS DEL SIAU público general Público general testigos Público general denunciantes imputados abogados De todos los usuarios los más importantes son las víctimas y testigos (colaboradores en el proceso). Indicar que los denunciantes generalmente son víctimas o testigos. público general Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013 25

Procesos de Trabajo - Espacios de Atención EN QUÉ CONSISTE EL DISEÑO DEL SIAU Espacio Presencial 1. Solicitud de información y/o requerimientos de los Usuarios 2. Atención de Usuarios Críticos 3. Atención de Usuarios Citados 4. Gestión de Presentaciones de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones. 5. Gestión de Solicitudes por Ley de Transparencia Espacio Telefónico 1. Servicios de entrega inmediata. 2. Servicios que requieren consulta o evaluación interna. 3. Gestión de Presentaciones de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones. Espacio Virtual 1. Preguntas frecuentes. 2. Generación de requerimientos o presentaciones vía plataforma WEB. 3. Consulta de estado de requerimiento. 4. Consulta de historial de requerimientos. TRES ESPACIOS DE ATENCIÓN SIAU INTEGRADOS

Implementación CGI 2008 _2011 Diagnóstico (víctimas) (testigos, denunciantes, público general), (abogados e imputados). 2009-2010 Diseño para distintos grupos de usuarios gradualmente 2011-2012 Implementación call center para víctimas, testigos y denunciantes XV,II, IV, VI, IX, X) Implementación call center ( resto del país) Identificación de indicadores Evaluación y recomendaciones mejora 2013 Incorporación abogados e imputados todo el país Implementación espacio presencial y virtual 6 FL Evaluación y recomendaciones en todo el país Instalación de carta de Derechos Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago - 2013

Plan General Implementación 2012 - 2016 Extensión a todo el país, espacio atención telefónico (Call Center). Ejecución de un curso de formación para replicadores. Primera versión sistema informático SIAU. Plan de Difusión interno del SIAU. Identificación, para el espacio atención telefónico, de indicadores y su meta anual. Evaluación espacio atención telefónico en regiones XV, II, IV, VI, IX y X. Formulación de recomendaciones de mejora, si corresponde. 2013 Incorporación usuarios abogados e imputados en todo el país, en espacio atención telefónico (Call Center) Implementación gradual espacio atención presencial y virtual en al menos 1 FL en 6 FR (6A) y en FN. Instalación de Carta de Derechos de los Usuarios en al menos 1 FL de 6 FRS. Evaluación espacio atención telefónico en todo el país. Plan General Implementación 2012 - 2016 2014 Continuación Implementación gradual espacio atención presencial y virtual en todas las FL de las 6 FR que iniciaron el 2013 (6 A). Instalación de Carta de Derechos de los Usuarios en FL anteriores. Implementación gradual espacio atención presencial y virtual en al menos 1 FL en 6 nuevas FR (6 B). Evaluación de: Espacio atención telefónico en todo el país. Espacio atención presencial y virtual en 1 FL de 6 FR que iniciaron el 2013 (6 A). Formulación de recomendaciones de mejora. 2015 Continuación Implementación gradual espacio atención presencial y virtual en todas las FL de las 6 FR que iniciaron el 2014 (6 B). Implementación en todas las regiones faltantes del espacio atención presencial y virtual (6 C). Instalación carta derechos usuarios en todas las Fiscalías Locales del país y, en Fiscalía Nacional. Evaluación de: Espacio atención telefónico en todo el país. Espacio integrado - atención telefónico, presencial y virtual - en 6 FR (2013) y Fiscalía Nacional (6 A). Espacio atención presencial y virtual en 1 FL de 6 FR que iniciaron el 2014 (6 B). Formulación de recomendaciones. 2016 Implementación del Sistema de Información y Atención a Usuarios (totalmente integrado en todo el país) Evaluación espacio atención telefónico, presencial y virtual en todas las Fiscalías Regionales del país. Formulación de recomendaciones de mejora, si corresponde. Etapa 3 Etapa 4 [6 A FR que implementan en 2013] [6 B FR que implementan en 2014] [6 C FR que implementan en 2015]