PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 31/03/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
+ Guardias Robot Sistema robótico de control y vídeo vigilancia.
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
1.
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Metodologías de Desarrollo
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL.
Firewall Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso.
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR
Anteproyecto «SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE EXPEDIENTES DE PENAS SUSTITUTIVAS A CÁRCEL PARA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.» Grupo 19.
Situaciones Detectadas en la Entidad…
“Especificación de Requerimientos”
Práctica Básica Nº 5 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Búsqueda.
Curso Gestión de Procesos Mejora continua de procesos
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
Universidad Simón Bolívar
La Unidad de Seguridad Universitaria, tiene como función primordial proporcionar auxilio para prevenir situaciones que amenacen la protección y vigilancia.
 Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de.
CATEDRA VIRTUAL MINUTO DE DIOS.
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
Fin Fase Elaboración Presentación al director del proyecto Agenda –Objetivos –Cumplimientos –Conclusiones Presentación al director del proyecto Agenda.
Evolución de la Auditoría Forense Hernán Vergara V. Contralor - DEA Caja Los Andes - Chile “De un enfoque Manual a uno Automatizado”
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Responsables: Nicolás Pacheco Lucas Blanco Gonzalo Archimaut Rodrigo Cardozo.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS.  Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie.
IV. SEGURIDAD INFORMÁTICA:
CLASE 5.
Manuales Administrativos
Ventajas y Desventajas de los CMS
Importancia de la asociación en la cadena logística internacional. Décima Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos Buenos.
Introducción al proceso de verificación y validación.
BASE DE DATOS.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
8D’s FMEA.
PROYECTO DE TÍTULO Semana 5 Edwin Kallens Padilla 07/04/2015
Alarmas Comunitarias.
“Sistema de sensores para salas de estudio”
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué hicimos?
PROYECTO DE TÍTULO Semana 7 Edwin Kallens Padilla 28/04/2015
Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Gestión de la Configuración -Control de versiones -Encuesta ¿Qué estamos haciendo?
Computación en la Nube.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Introducción a la Administración de Proyectos
Organización y Métodos. ©Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva * Ingeniería de Requerimientos ● Estableciendo.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Evaluación de la iluminación en recintos de la Universidad de Talca
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 05/05/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 8 SAFE ALERT.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI Julio a Diciembre 2012 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
Elecnor Deimos - Localización Parque Tecnológico de Boecillo C/ Juan de Arfe y Villafañez Edificio Galileo; Módulo Gris, oficina —Boecillo.
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 07/04/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 7.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
Ficha con el móvil Seguimiento de servicios, Control Rondas y Gestión de Equipos Técnicos con APP de localización Control Acceso Informe de cumplimiento.
Alarm System IPS ofrece un esquema de monitoreo de alarmas de 360 grados, donde nos encargamos de diseñar la solución específica para cada necesidad, instalar.
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 31/03/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 2

INTRODUCCIÓN La gran mayoría de las familias que deciden vivir en condominios y edificios, lo hace principalmente por seguridad. Los condominios son objetivamente más seguros que las casas. La razón principal es que existe un primer perímetro de seguridad común que en la mayoría de los casos está controlado por conserjes o guardias de seguridad y por otros elementos como cámaras de seguridad, cierres perimetrales, rejas etc. Además la gran mayoría de las veces existe un segundo perímetro de seguridad en las propias casas tales como chapas de seguridad, alarmas etc.

Si los condominios son más seguros, ¿por qué se producen robos en ellos? Las respuestas son variadas pero la primera es porque ningún sistema de seguridad es 100% seguro, todos son vulnerables. La segunda causa es que falle el primer perímetro de seguridad y esto puede ocurrir por una falla humana o porque el ingreso se produjo por un sector no cubierto. Otra causa es que el robo puede ser interno, esto es, que el ladrón está dentro del condominio, ya sea porque entró autorizado por algún miembro de la comunidad (maestros, visitas, etc.) o porque vive en el condominio.

¿Cuál es el problema? El problema que surge es principalmente el poco control que existe en las zonas de fácil acceso o difíciles de monitorear dentro de un condominio, ya sea zonas oscuras que no están habitadas o zonas que tienen muy poco tránsito de personas a una hora determinada. Resulta complejo e inseguro para un guardia de seguridad poder ir a todos estos lugares (con poca o nula iluminación) a hacer rondas nocturnas.

Diagrama Ishikawa

Diagrama 5 porque  Problema: Poco control de sectores vulnerables en un condominio. ¿Por qué existe un poco control? - Porque son lugares poco monitoreados. ¿Por qué son poco monitoreados? -Porque principalmente son sectores poco iluminados. ¿Por qué? -Porque no existe tecnología en el lugar que permita un buen control. ¿Por qué ? Porque mayoritariamente son sectores no habitados pero que sí importa tener controlados y monitoreados.

Solución  Una vez que se hayan detectado los sectores vulnerables del condominio se instalarán sensores de movimiento en puntos específicos los cuales permitan activar un foco de luz y a su vez notifique a la persona encargada de la seguridad de la presencia de alguien en el sector. Si el foco se mantiene encendido por un minuto o más tiempo se activará una bocina de alerta.

Objetivo general  Aumentar por sobre el 90% el control de los espacios vulnerables de un condominio para así facilitar el monitoreo de estos mismos.

Objetivos específicos  Identificar sectores vulnerables en el condominio. [ Sectores con poca iluminación, sectores con protección bajo los 150 cms, sectores colindantes con peladeros, etc. ]  Instalación de sensores de movimientos.

Riesgos asociados al cliente y/o usuario  Cliente y/o usuario que no tiene expectativas realistas sobre los resultados del proyecto.  Requerimientos (requisitos) confusos / incompletos.  Poca motivación y compromiso de los vecinos del condominio.

Riesgos asociados a los recursos  Recursos NO disponibles.  Habilidades y/o conocimientos requeridos NO satisfechos o inadecuados.  Equipo faltante o Inadecuado.

Riesgos asociados a los calendarios  Tareas o hitos faltantes.  Estimaciones no precisas.  Un calendario basado en cantidades exageradas de tiempo extra para el equipo de trabajo.

Riesgos asociados a la experiencia  Nueva Tecnología  Nuevo ambiente de desarrollo  Nuevo Hardware

Gestión de cambios Todo cambio dentro del proyecto se irá registrando dentro de esta plataforma para así tener un control completo del proyecto.

Control de versiones  El control de versiones se hará a través de Tortoise SVN.

GRACIAS!