Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación RESULTADOS DE EVALUACIÓN REUNIÓN PROFESORES DE COLEGIOS 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Berta von Glümer Sección Preparatoria
Advertisements

Evaluación: Aplicar Transición de diapositivas a cada diapositiva agrégale: efecto, velocidad y la forma de avanzar Al finalizar elimina la presente diapositiva.
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
Funciones del Vice director Docente
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Liceo de Aplicación Equipo de Gestión
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
UPZ CASABLANCA 23 INFORME FINAL 2010
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Gerencia Educa-T Ing. Jaime Urbina
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Universidad Nacional del Sur
Facultad De Ciencias Sociales Prácticas profesionales DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares
BIENVENIDOS. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DECANA: Yolanda del Socorro Alvarez Rios VICEDECANA: Iliana María Ramírez Velasquez AUXILIARES:
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
José Luis Mariscal Orozco
Facultad de Psicología
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
PROGRAMA DE ACCIONES REMEDIALES ORIENTADAS A LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTEM Centro de Estudios de la Familia y Comunidad (CEFACOM) Abril, 2011.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LOS CENTROS ESCOLARES
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
Evaluación Docente Subdirección de Planeación y Evaluación
Programa de Comparabilidad CUMex San Cristóbal de las Casas, Chiapas
I NSTITUTO T ECNOLÓGICO DE C D. J UÁREZ. Proceso Académico Departamentos Académicos Indicadores Plan Rector de la Calidad Económico AdministrativasCiencias.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Reunión de Trabajo Semestre Enero – Julio de enero, 2008
Introducción. Universidad Católica de Costa Rica, 2000 Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en la Administración de la Educación Universidad.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZADA ÉNFASIS EN: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Universidad de las Américas FACULTAD DE EDUCACION HISTORIA, GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA 1ra Prueba de Cátedra Pregunta N”2 (FORMULACION DE CONCEPTOS)
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Entrevista A La Licenciada Concepción Caballero Rodríguez Presentan: Andrea Valadez Flores José Alfonso Loaiza Ascencion.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
Universidad Tecnológica General Mariano Escobedo
1 de 23 UBUDocentia. Evaluación de la actividad docente del profesorado de la UBU Servicio de Informática y Comunicaciones Universidad de Burgos.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SCOUTING
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 4 de abril de 2011 Mercadeo y Comunicaciones Coordinación de Mercadeo y Comunicaciones
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación Maria Fernanda Ortega R. 23 de noviembre de 2010.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
Escuela Normal Superior de México Escuela y Contexto Social I Hernández López José Carlos Licenciatura en Educación Secundaria – Inglés Profra. Diana Castañón.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación RESULTADOS DE EVALUACIÓN REUNIÓN PROFESORES DE COLEGIOS 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010

COLEGIOS PARTICIPANTES Liceo Cervantes Norte Alfonso Jaramillo Gimnasio del Norte Gimnasio los Alcaparros Gimnasio los Caobos Gimnasio Vermont Clermont Internacional de Bogotá Liceo Bolivia Liceo Hypatia Mayor de San Bartolomé Nueva Alianza Integral Nuevo Reino de Granada Reuven Feurstein San Bartolomé de la Merced San Carlos San José Tilatá Victoria School

Cargos de los Asistentes CARGONo DE PERSONAS Docente Informática o Sistemas 7 Coordinador Académico 3 Coordinador de Tecnología 2 Orientador 2 Director de Sistemas 2 Docente Física 1 Docente Matemáticas 1 Docente Filosofía 1 Docente ciencias 1 Jefe Departamento de Ciencias 1 Coordinador Matemáticas 1 Gerente 1

Profesión de los Asistentes PROFESIÓNNo DE PERSONAS Ingeniería de Sistemas7 Licenciatura en Física3 Licenciatura en Química3 Licenciatura en Informática1 Licenciatura en Matemáticas1 Licenciatura en Educación Básica1 Tecnología en Sistemas1 Matemáticas1 Filosofía y Ciencia Política1 Ingeniería Electrónica1 Psicología1 Psicopedagogía1 Trabajo Social1

POBLACIÓN ASISTENTES23 ENCUESTADOS19 / 83%

Formato de Evaluación

RESULTADOS P1. Utilidad del tema desarrollado P2. Metodología Utilizada para desarrollar el tema P3. Manejo del tema por parte de los expositores P4. Nivel de asimilación y compromiso personal frente al tema desarrollado (autoevaluación) P5. Lugar donde se desarrollo la actividad (iluminación, ubicación, ventilación, ayudas técnicas) P6. Calidad y claridad de la información brindada P7. Cumplimiento del horario y del programa P8. Oportunidad en la entrega de información antes del evento

COMENTARIOS Continuar con la reflexión de la relación Colegio – Universidad y a su vez mantener el vínculo entre instituciones Compartir con los asistentes el resumen de la actividad Seguir compartiendo experiencias Vincular a los colegios en temas de capacitación relacionados con Tic’s (convenios) La información apoya mi profesión en la orientación de carrera de mis estudiantes SUGERENCIAS Enfatizar menos en la presentación de la Universidad La discusión en grupos debería ser más amplia.