DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Funciones del Vice director Docente
PRIMER TALLER DE FORMACIÓN A RECTORES GERENCIAR EL APRENDIZAJE INSTITUCIONAL MAYO 09 DE 2013.
Programa de Enciclomedia
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
PROPUESTA DE ACTVIDADES DE COMUNICACION Diciembre del 2014.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
Bienvenidos al curso de
¿QUE ES LA CUA? La Corporación Universal de los Andes es una institución de programas técnicos laborales, tiene el reconocimiento de los programas por.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Vinculación.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Programa de promoción de la Unad Se busca en primera instancia detectar todos aquellos institutos que brindan.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
 UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Caracas,
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Reunión página Web 02/02/2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SCOUTING
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Plan de Mercadeo Ingeniería de Sistemas y Computación 7 de mayo de 2014.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 4 de abril de 2011 Mercadeo y Comunicaciones Coordinación de Mercadeo y Comunicaciones
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN PROGRAMAS DE MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ABRIL DE 2009.
PLAN DE MERCADEO versión 1.0 María Fernanda Ortega R. Mayo de 2010.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
Ingeniería de Sistemas y Computación Julio 30 de 2010
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos junio de 2010.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
Ingeniería de Sistemas y Computación Pregrado Sitio Web Junio 9 de 2010.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida a Estudiantes Admitidos Noviembre 3 de 2009.
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación Maria Fernanda Ortega R. 23 de noviembre de 2010.
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con colegios y con el Departamento, como instituciones, y con estudiantes y profesores como población objetivo. MERCADEO Generar condiciones favorables de comprensión del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación a partir de actividades dentro y fuera de la Universidad, que generen recordación y favorecimiento de la oferta académica del Departamento COMUNICACIONES Generar y mantener mecanismos de comunicación, divulgación y apropiación de la información sobre la oferta académica del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes..

COLEGIOS UNIVERSIDAD Objetivo: Objetivo: Generar vínculos con colegios de Calendario A y B Administrar base de datos a través de Sisinfo. Estrategia: Visitas a colegios Meta : 3 visitas a colegios aportantes por mes. 2 visitas colegios interesantes. Generar en SISINFO registro de colegios visitados. Estrategia: Encuentro psicorientadores y profesores Meta: 2 encuentros para psicorientadores y profesores Estrategia: Seminario, taller o curso de actualización para profesores Meta: 1 seminario o curso al año Objetivo 2: Identificar pautas de comportamiento de aspirantes al programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Estrategia: SEC (Seguimiento Estudiantes de Colegios) Meta: Realizar la aplicación de encuesta a estudiantes de colegios. Una aplicación para colegios de Calendario A y otra para colegios de calendario B. Objetivo: Identificar el uso actual de la informática en los colegios Identificar necesidades en informática y cómo afrontan la tecnología. Estrategia: Reunión con profesores de informática. Meta: Una reunión. Objetivo: Generar expectativa de doble programa hacía el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. Estrategia: Diseño de doble programa. Meta: Diseñar los dobles programas con Ingeniería Industrial, ingeniería electrónica, Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas. Construcción y diseño de folletos (4 folletos) Realizar una (1) charla informativa por semestre, en cursos APO I y II para divulgar información sobre doble programa. Objetivo: Identificar factores de deserción Estrategia: SEPCO (seguimiento a estudiantes de primer, cuarto y octavos semestre) Meta: Realizar aplicación de encuesta a estudiantes de primer, cuarto y octavo semestre. Realizar 3 encuentros conversacionales con estudiantes del Departamento. (uno para cada semestre) Estrategia: Entrevista de egreso Meta: Hacer entrevista a los estudiantes que se retiran del Departamento. Objetivo: Prestar un servicio de acompañamiento que permitirá al estudiante aclarar dudas y desarrollar autonomía y autodeterminación en la toma de decisiones, de tal manera que se favorezca su crecimiento personal, académico y profesional. Estrategia: Acompañamiento Académico. Meta: Definir y capacitar el grupo de Estudiantes Consejeros. Estrategia: Seguimiento a Estudiantes Quiero Estudiar Meta: Realizar un encuentro con estudiantes QE. OBSERVATORIO

DEPARTAMENTO Objetivo: Incentivar y fortalecer el sentido de pertenencia hacía el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. Estrategia: Aplicación de encuesta para identificar nivel de satisfacción hacía el Departamento. Población: profesores y estudiantes del Departamento. Meta: Aplicar encuesta a todos los profesores Seleccionar muestra y aplicar encuesta a estudiantes. Objetivo: Brindar herramientas para la identificación y abordaje de problemáticas. Población: Profesores Estrategia: Curso o taller para profesores en temas relacionados con Problemas de Aprendizaje en estudiantes, adaptación de estudiantes de fuera de Bogotá, relaciones interpersonales, comunicación efectiva, etc. Meta: Realizar un taller por semestre. Objetivo: Construir espacios culturales y artísticos que permitan integrar y destacar el talento de los integrantes del Departamento. Estrategia: Concurso de fotografía (semana de ingeniería) Estrategia: Tarde de talentos. Meta: Realizar una de estas estrategias al año. Objetivo: Realizar una actividad de fin de año o de inicio que permita compartir y estrechar lazos con otros miembros del Departamento. Estrategia: Almuerzo, Paseo, etc. Estrategia: Reunión de Bienvenida Meta: Realizar una de las dos estrategias propuestas. Objetivo: Reconstruir la historia del Departamento. Estrategia: Anuario del Departamento Meta: Diseñar y publicar anuario del Departamento Objetivo: Establecer una agenda de actividades para conmemorar fechas importantes Estrategia: Día ISIS – Semana de Ingeniería. Estrategia: Celebración 12 años de ECOS Meta: Realizar las actividades planeadas. OBSERVATORIO

MERCADEO: Promoción y Divulgación Colegio - Universidad CONVENIOS Colegio - Departamento Objetivo: Objetivo: Dar a conocer el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en colegios de Bogotá. Estrategia: “Tardes en la Universidad” Meta: Realizar dos encuentros por semestre. Estrategia: “Hoy voy para la U: Experiencia de un día de clase” Meta: Realizar una actividad por semestre Estrategia: Scouting Meta: Generar registro de estudiantes participantes en SISINFO. (base de datos para otros eventos) Objetivo: Dar a conocer el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en colegios de otras ciudades. Generar y fortalecer vínculos con colegios de fuera de Bogotá. Estrategia: Envío de carpetas colegios fuera de Bogotá Meta: Envío semestral de carpetas a colegios más aportantes y a colegios interesantes, que incluya el dato de estudiantes que pertenecen al Departamento y son bachilleres de estos colegios. Objetivo: Generar alianzas interinstitucionales con colegios. Estrategia: Convenios: “Alianza educativa para el estudio de Ingeniería de Sistemas y Computación” Meta: Vincular 2 colegios a convenio. Objetivo: Incentivar y motivar el estudio de Ingeniería de Sistemas y Computación mediante procesos académicos. Estrategia: Maratón:“ Quedamos CUPI2”, Maratón de Animación, Carrera de Observación por internet. Meta: una de estas estrategias por semestre. Estrategia: Programa de aprovechamiento de la informática para colegios (primaria y secundaria) Meta: Vincular 2 colegios al programa Estrategia:

Visibilidad Externa Material POP Visibilidad Interna Objetivo Objetivo: Generar, mantener y fortalecer mecanismos de comunicación que den a conocer el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en medios externos. Estrategia: Publicación de artículos en periódicos y revistas. Meta: Publicación mensual en medios impresos externos Objetivo: Generar tráfico a la página del Departamento desde redes sociales Estrategia: Publicación de eventos o enlaces en redes sociales: Facebook Meta: Publicar los eventos que organice el Departamento. Estrategia: Realizar y difundir videos académicos: Youtube. Meta: Publicar: 1 vídeo de laboratorios. 1 vídeo de Escuela de Verano. Objetivo: Construir imagen institucional y generar recordación dentro de la población objetivo. Estrategia: adquirir material POP para apoyar las actividades de promoción y divulgación del Departamento. Meta: Un folleto para cada programa Meta: Un pendón general del Departamento Meta: Un pendón de Especializaciones Meta: Un pendón de Maestría. Meta: Agenda o cuaderno institucional 2011 Objetivo: Generar, mantener y fortalecer mecanismos de comunicación que den a conocer el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en medios internos. Estrategia: Construir dentro del sitio web del departamento un link para aspirantes.”Salón del Aspirante” Meta 1: Construir el espacio para aspirantes en el sitio web del Dpto. Estrategia: Publicar notas, artículos, en: Agenda Uniandina, sitio del Departamento, Revistas de la facultad. Meta: publicar noticias y eventos en el sitio web del Departamento Meta : publicar eventos en agenda Uniandina Meta: publicar artículos en revistas de la facultad. Estrategia: Mantener actualizado Catalogo Meta: Actualización cursos antiguos Adicionar descripción de cursos nuevos. Estrategia: Vídeo Institucional Meta: Presentar video institucional en actividades de promoción y divulgación. Estrategia: Presentaciones Institucionales Meta: Publicación de Presentaciones del Departamento en SISINFO: 7 presentaciones. Estrategia: Boletín Electrónico Meta: Construir un boletín trimestral y enviar a base de datos y publicar en “Salón del Aspirante” Objetivo: Generar y fortalecer sentido de pertenencia por el Departamento Estrategia: Semana de Ingeniería de Sistemas Meta: participación de la mitad de estudiantes activos. Comunicación