 Bachilleres 13  Profesora :Gabriela Pichardo  Alumno: ortega argumedo armando  grupo : 257.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5.
Advertisements

Vivian Soto.
Violencia Doméstica Ley 54 del 15 de agosto de 1989
Trabajo de sexualidad.
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
LA VIOLENCIA MACHISTA.
Marco de Referencia para la Captación de Estadísticas sobre Violencia contra Mujeres Roberto Castro (CRIM-UNAM) Florinda Ríquer (UIA)
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil MALTRATO FÍSICO.
Nutrición y Salud Hipótesis:
No aceptemos el bullying
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
COLEGIO DE BACHIILERES 13 MATERIA: TEGNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PROFERSORA: GABRIELA PICHARDO EQUIPO: BERMUDEZ ENRIQUEZ INGRID HAZEL SERRALDE.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Bastida Ramírez Alan Rodrigo Ordoñez Conradiz Guillermo Equipo: 04.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO – TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Arenas Vázquez Luis enrique Yescas Pureco Armando Equipo: 17 Grupo: 206.
Tema: Desafíos globales
LA VIOLENCIA JUVENIL Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí,
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.
EL ENEMIGO EN CASA.
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
 ALUMNAS : BECERRIL BUCIO DIANA PAOLA  JUAREZ BRUNO LIZBET  GRUPO: 201  TEMA : EL ENEMIGO EN CASA O EN LA ESCUELA  PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Taller de informática y comunicación Grupo: 207.
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Alumnas: Enríquez Rubio Diana Verónica Hernández Martínez Montserrat Grupo:213.
El enemigo en la casa o en la escuela En la escuela En la casa Los padres, algún familiar … La violencia familiar Compañeros, maestros … Acoso escolar.
VIOLENCIA COLBACH. N°13 XOCHIMILCO -TEPEPAN TRABAJO DE EXPOSICION
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
V IOLENCIA C ONTRA L A M UJER C ARLOS S ANCLEMENTE L ICEO M IXTO L A M ILAGROSA.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
La Violencia Intrafamiliar está dada cuando uno de los miembros de la familia comete un acto de abuso con “el otro”, casi siempre sustentado por su poder.
Violencia de Género.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TLALPAN” Alumno: Enríquez Molina Oscar Profesora: GABRIELA PICHARDO. Grupo: 257. Tema: ACOSO ESCOLAR… OK Materia: TIC’S.
V ULNERABILIDAD DE LAS M UJERES En el 43.1% de las viviendas la mujer es la jefa del hogar En el 12.8% de las viviendas no vive ningún hombre adulto en.
Renovemos nuestro compromiso con la infancia
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Violencia de Género.
La Salud con Perspectiva de Género
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TECNOLOGICAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN 2 MORENO VILCHIS OMAR GUERRA OROZCO YOSHIMAR GRUPO: 205 BLOQUES TICS2.
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
El bullying y sus tipos Parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre los niños, en carne propia muchos padres de familia hemos.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Julio Torres Medina Prof. Maldonado Presentación oral.
¿EXISTE ACASO UNA PRUEBA DE AMOR?
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Transcripción de la presentación:

 Bachilleres 13  Profesora :Gabriela Pichardo  Alumno: ortega argumedo armando  grupo : 257

 Violencia juvenil  Violencia familiar  Violencia sexual

 La violencia juvenil es una de las formas mas de violencia mas visible en la sociedad los adolecentes y los adultos jóvenes son tanto las principales victimas como los principales perpetradores de esa violencia

 La violencia familiar la ejerce y la sufren tanto varones como mujeres, aunque la mayoría de la violencia, independientemente de su forma, naturaleza o consecuencia, es llevada a cabo por los varones mayormente. Además es manifiesta en la actualidad en grupos que se catalogan como vulnerables en nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos y discapacitados

 Puede existir violencia sexual entre miembros de una misma familia y personas de confianza, y entre conocidos y extraños. La violencia sexual puede tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, e incluye a mujeres y hombres, ambos como víctimas y agresores. Aunque afecta a ambos sexos, con más frecuencia es llevada a cabo por niños y hombres a niñas y mujeres.