Español 330 La literatura del Renacimiento Español:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Advertisements

i.e.s. Universidad laboral
Raquel Carrillo y Susana Martín (2º D)
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
Edad media-Cultura y Arte
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Don Quijote por Cervantes
De principios del siglo xvi A principios del xviii
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
Amour Courtoise Literatura medieval.
LA NARRATIVA RENACENTISTA
Caballeros y castillos
EL CID SANDRA MOTA 2ºA E.S.O.
Relato de aventuras.
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA MEDIEVAL.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español.
Surgimiento y desarrollo
Tema 1 1º. Bachillerato
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
TRABAJO REALIZADO POR: DIEGO Y ANTHONY. CASTILLOS.
Academia: Arte Tema: Barroco
La épica medieval y el mester de juglaría
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
CABALLEROS MEDIEVALES
HECHO POR: Tamara García Calvo
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Español 330 La conquista de la América indígena, primera fase: El Caribe.
Español 330 La literatura en la Edad Media: la poesía cristiana.
EL CID CAMPEADOR ( ).
Literatura Antigua.
Español 330 El arte y la arquitectura del Renacimiento Español.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
PRESENTACIÓN TEATRAL Y CULTURALSOBRE LA EDAD MEDIA POR ALUMNOS DE NOVENO GRADO.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
Juan Félix Castaño Jiménez, Ángel Sánchez Campiña, Estefanía Valero Castillo y Daniel Izquierdo Mollá Los Caballeros Los Caballeros Torneos Medievales.
El Renacimiento. Aspectos generales
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Poema de Mio Cid.
Resumen de los Capítulos 3-5
Mío Cid Poema del Mío Cid.
Capítulo 1 - Repaso La cultura.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
EL CANTAR DE MÍO CID.
LA LITERATURA MEDIEVAL
EL CID Una presentación de un heroe de España. Vida Temprana Corte de Ferdinando I Sancho versus Alfonso VI.
Literatura Medieval.
La Prosa Siglo XVI.
¿Dónde se desarrolla la cultura en la Edad Media?
CORDELUNA.
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
La caballería: Una breve introducción
Ana Benaque Valle IES.Avempace 22 de Octubre de ºB.
Trabajo de investigación: Borrador Mínimo 4 páginas con: 1.Una introducción, con la tesis claramente expresada 2.Un resumen en forma de párrafos de cada.
¿ D. G. REGINA ? Deo Gratia Regina “Reina por la gracia de Dios” Reminiscencias medievales del poder… Visión teocéntrica del mundo Sociedad fuertemente.
del Renacimiento Español
Personajes Vocabulario PreguntasSorpresa
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Por Merritt Cole.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
LOS CANTARES DE GESTA EL CANTAR DE MIO CID El Cantar de Mio Cid.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES
Transcripción de la presentación:

Español 330 La literatura del Renacimiento Español: Los libros de caballerías

El héroe literario ¿Qué es un “héroe”? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo era el héroe medieval español? ¿Cómo cambió el héroe literario de la Edad Media al Renacimiento? ¿Qué cualidades va a representar el héroe renacentista?

El caballero medieval ¿Cuál era la importancia del caballero en la Edad Media? “ser noble es mantenerse; ser caballero es superarse" El defensor del orden Las tres virtudes: entregado a la comunidad el desinterés y la generosidad la lealtad Educación espartana criado > doncel > paje > escudero > caballero

El héroe español: el Cid El Cantar de Mío Cid (1140) Héroe medieval: el caballero cristiano Buen vasallo / señor Buen cristiano Leal a su rey Valiente, honrado, virtuoso

El héroe renacentista: Amadís de Gaula Héroe renacentista: El caballero andante origen misterioso lucha por la justicia se gana su propia fama merece admiración fuerte, honrado ¡y guapo! El maniqueísmo

La ceremonia de iniciación ¿Cómo era la ceremonia de iniciación medieval?

La ceremonia de iniciación ¿Cómo es la ceremonia de iniciación de Amadís? Protocolo medieval Espuela y espada Reconocimiento social

TAREA Lección 13: La conquista de la América Indígena (lectura y pos-lectura)