FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alessandra Zurita Cahill
Advertisements

Lic. Gabriel Leandro, MBA
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Microeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Profesor: Dr. Noé Hernández Cortez
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Intermezzo! Respuestas
Intervención estatal en la economía
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
La competencia perfecta
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Tema 2. Competencia perfecta II
Etica en el Mercado.
La eficiencia en la producción
La oferta y la demanda Capítulo 4
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
TEMA 2. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Tema 2: La oferta y la demanda
Eficiencia y Equidad.
Las empresas en los mercados competitivos
Estructuras de Mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Introducción. Oferta y Demanda
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 1 En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. El mercado y el dinero 2. La demanda 3. La oferta 4. El equilibrio.
Los diez principios de la Economía
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Los diez principios de la Economía
Economía Administrativa 02
MICROECONOMÍA.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
El mercado, la oferta y la demanda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ECONOMIA AMBIENTAL DOCENTE: ECON. JULIO CESAR CASAVERDE ALUMNOS: > BOZA LAZO SARA > CALLE FARFÁN.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
El mercado, la oferta y la demanda
Análisis de los Mercados Competitivos
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
El mercado, la oferta y la demanda
Tema V Economía de Bienestar.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
El comercio internacional
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
Aplicación del modelo competitivo
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
Mercado, Oferta y Demanda
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Regulaciones y Fallas de Mercado
La oferta y la demanda 1.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Introducción a la Economía
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía General Mercados..
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I

Tema : Eficiencia del Mercado Economía del bienestar. Excedente del consumidor. Excedente del productor. Eficiencia del Mercado. Resumen.

Economía del bienestar. Hecho: El equilibrio del mercado refleja la manera en que el mercado asigna los recursos escasos, pero…… Pregunta: El precio y la cantidad de equilibrio maximizan el bienestar total de compradores y vendedores? Esto es analizado por la Economía del Bienestar. La Economía del Bienestar es el estudio de cómo la asignación de recursos afecta el bienestar económico.

Economía del bienestar. Los compradores y los vendedores reciben los beneficios de la participación en el mercado. Se va a analizar como el equilibrio de mercado maximiza el bienestar total de compradores y vendedores. El excedente del consumidor: mide el bienestar económico desde el lado del comprador. El excedente del productor: mide el bienestar económico desde el lado del vendedor.

Excedente del consumidor. Disposición a pagar: importe máximo que un comprador podría (esta dispuesto) a pagar por un bien. Mide la valoración del comprador acerca del bien o servicio. El excedente del consumidor: es la disponibilidad del comprador de pagar por un bien menos el monto que el comprador paga efectivamente por el. Mide el beneficio de los compradores por participar en el mercado. Ejemplo:

Excedente del consumidor. Curva de demanda: muestra las distintas cantidades que los compradores están dispuestos a comprar a diferentes precios. Tabla de Demanda:

Excedente del consumidor. Curva de demanda: Precio Cantidad Demanda 1 2 3 4 $100 Disposición a pagar de John 80 Disposición a pagar de Paul 70 Disposición a pagar de George 50 Disposición a pagar de Ringo

Excedente del consumidor. (a) Si el Precio = $80 Precio 50 70 80 $100 Demanda 1 2 3 4 Cantidad Excedente del consumidor de John ($20)

Excedente del consumidor. (b) Si el Precio = $70 Precio 50 70 80 $100 Demanda 1 2 3 4 Excedente del consumidor Total ($40) Cantidad Excedente del consumidor de Paul ($10) de John ($30) El área bajo la curva de demanda y por encima del precio mide el excedente del consumidor en el mercado.

Excedente del consumidor. Excedente del consumidor: generalizando…… Excedente del Consumidor Cantidad (a) Excedente del consumidor al Precio P1 Precio Demanda P1 Q1 B A C

Excedente del consumidor. Excedente del consumidor: generalizando…… Excedente del Consumidor inicial Cantidad (b) Excedente del consumidor al Precio P2 Precio Demanda A B C D E F P1 Q1 P2 Q2 Excedente del consumidor de los nuevos consumidores adicional para los consumidores iniciales

Excedente del consumidor. Excedente del consumidor (generalizando): es el monto que los compradores están dispuestos a pagar por un bien menos el monto que realmente pagan por ello. Mide el beneficio que los compradores reciben de un producto tal como ellos mismos lo perciben. El Excedente del consumidor es una medida del bienestar económico si los encargados de política económica quieren respetar las preferencias de los compradores.

Excedente del productor. Excedente del productor: es el monto que se le paga al productor del bien menos el costo de producción del bien. Mide el beneficio de los productores de participar en un mercado. Así como el excedente del consumidor se relaciona con la demanda, el excedente del productor se relaciona con la oferta. Ejemplo:

Excedente del productor. Tabla de Oferta:

Excedente del productor. Curva de Oferta: Cantidad Precio 500 800 $900 600 1 2 3 4 Oferta Costo de Grandma Costo de Georgia Costo de Frida Costo de Mary

Excedente del productor. (a) Precio = $600 Cantidad Precio 500 800 $900 600 1 2 3 4 Oferta Excedente del productor de Grandma ($100) El área por debajo del precio y por encima de la curva de oferta mide el excedente del productor en un mercado.

Excedente del productor. Cantidad Precio 500 800 $900 600 1 2 3 4 (b) Precio = $800 Excedente del productor Georgia ($200) Excedente del Productor total ($500) Oferta Granma ($300) Excedente del productor: área por debajo del precio y por encima de la curva de oferta.

Excedente del productor. Excedente del productor: generalizando……. Excedente del Productor Cantidad (a) Excedente del Productor al Precio P1 Precio Oferta B A C Q1 P1

Excedente del productor. Excedente del productor: generalizando……. Cantidad (b) Excedente del Productor al Precio P2 Precio P1 B C Oferta A Excedente del productor inicial Q1 P2 Q2 Excedente del Productor de nuevos productores Excedente del productor adicional de los nuevos productores D E F

Eficiencia del Mercado. El excedente del consumidor y el excedente del productor se pueden utilizar para hacer frente a la siguiente pregunta: ¿Es deseable la asignación de recursos libremente determinados por los mercados? Medida del bienestar de la sociedad: la suma del excedente del consumidor y del excedente del productor. El excedente del consumidor = Valor para los compradores - Cantidad pagada por los compradores. Excedente del productor= Cantidad recibida por los vendedores - Costo para los vendedores

Eficiencia del Mercado. Entonces, Excedente total = Valor para los compradores - Costo para los vendedores. Si la asignación de recursos maximiza el excedente total, la asignación es “eficiente”. No confundir: también puede preocuparnos la “Equidad”: la distribución de bienestar entre los distintos compradores y vendedores.

Eficiencia del Mercado. Excedente total en equilibrio: Excedente del productor consumidor Precio Cantidad Precio de Equilibrio Cantidad de equilibrio Oferta Demanda A C B D E

Eficiencia del Mercado. Observaciones sobre el resultado de equilibrio: Los mercados libres asignan la oferta de bienes a los compradores que los valoran más, medido por su disposición a pagar. Los mercados libres asignan la demanda de bienes a los vendedores que los pueden producir al menor costo. Los mercados libres producen la cantidad de bienes que maximiza la suma del excedente del consumidor y del productor.

Eficiencia del Mercado. Excedente total en equilibrio: Cantidad Precio Oferta Demanda Costo para productores Valor compradores Valor para los compradores es mayor que el costo para los productores Cantidad de equilibrio Costo para productores Valor para compradores Valor para los compradores es menor que el costo para los productores

Eficiencia del Mercado. Entonces: Debido a que el resultado de equilibrio es una asignación eficiente de recursos, el planificador social puede dejar el resultado del mercado tal como él / ella lo encuentra. Esta política de dejar al mercado actuar, se conoce como la expresión francesa "laissez faire”, “permíteles hacer”.

Eficiencia del Mercado. Que sucede cuando los supuestos del funcionamiento del mercado fallan (Fallas de Mercado)? Ejemplo 1: Poder de mercado: cuando el mercado no es perfectamente competitivo. Puede hacer que los mercados sean ineficientes: mantiene el precio y la cantidad lejos del punto de equilibrio. (Monopolio) Ejemplo 2: Externalidades: cuando el resultado del mercado afecta a otros individuos. Hacen que el bienestar del mercado dependa de algo más que el valor para los compradores y el costo para los vendedores. Cuando no se toman en cuenta, generan un equilibrio ineficiente.

Resumen. Excedente del consumidor: es la disposición de los compradores a pagar por un bien menos la cantidad que realmente pagan por ello. Mide el beneficio de los compradores de participar en un mercado. Se mide como el área bajo la curva de demanda y por encima del precio. Excedente del productor: es el monto que los productores reciben menos sus costos de producción. Mide el beneficio de los productores de participar en un mercado. Se mide como el área por debajo del precio y por encima de la curva de oferta.

Resumen. La asignación de recursos que maximiza la suma del excedente del consumidor y productor es eficiente. Tan importante como la eficiencia es la equidad. El equilibrio de oferta y demanda maximiza la suma del excedente del consumidor y productor. Como si la mano invisible del mercado conduce a compradores y productores a asignar recursos de manera eficiente. Las fallas de mercado pueden generar que la asignación del mercado no sea eficiente.