La etapa del proceso administrativo en donde se deben identificar los objetivos a lograr, definir las prioridades y determinar los medios a utilizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
Administración de Empresas
Proyectos Informáticos
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PLANEACION.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Mónica Salazar Villanueva
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Ciclo de formulación del proyecto.
Diferencias entre administración y gestión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Planificación y Control de Proyectos Facilitador: Joseph Loján Paladines Av. Intercomunal, C.C.M.T., Piso 1, Local 17, Lechería, Anzoátegui, Venezuela.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CRISTIANA Trabajo de: EDUCACION CRISTIANA.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
ENFERMERIA PROFESIONAL
Técnicas de planeación de proyectos
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Planeación.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
Dirección y Control.
ADMINISTRACIÓN I DIRECCIÓN.
PLANEACION.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
El PERT ( Program Evaluation and Review Technique )
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
DIRECCIÓN.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Ingeniería de Software
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
CONTROL Ing. En Sistemas.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es la planeación?. La planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la administración para anticiparse y prepararse para.
Etapas de la Planeación I y II
Etapas de la planeacion
REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010 REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010.
Etapas de la Planeación I y II
Administración de Proyectos
LA DIRECCIÓN Introducción La planificación y el control
APQP – Planeación Avanzada de la Calidad
planificar actividades viabilidad o la inviabilidad
Análisis de resultados de la matriz FODA
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Enfoques del comportamiento de la organización
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
Módulo de Planificación y Organización
Procesos de Planeación
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.9–1 Herramientas y técnicas de planeación Administración Octava edición Stephen P. Robbins Mary.
Procesos Administrativos -PLANEACIÓN: ¡DE LO QUE SE HARÁ! -ORGANIZACIÓN: ¡COMO SE HARÁ! -DIRECCIÓN: ¡VER QUE SE HAGA! -CONTROL: ¡LOGRO DEL OBJETIVÓ!
CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ¿Son importantes en una propuesta de investigación? Elena Paola González Jaimes Ing.Agr. MSc., Dr. Directora grupo SAT
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Unidad 5 Toma de Decisiones
Transcripción de la presentación:

La etapa del proceso administrativo en donde se deben identificar los objetivos a lograr, definir las prioridades y determinar los medios a utilizar así como la correcta utilización y o aplicación de estos en el logra del fin esperado. Se pretende fijar los objetivos a lograr, ordenar las prioridades, determinar los medios adecuados para la consecución de los objetivos y asegurar la efectiva aplicación de los mismos

Proceso permanente y continuo Siempre orientada al futuro Busca la racionalidad en la toma de decisiones Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas Es sistemática Es repetitiva Es una técnica de asignación de recursos Es una técnica cíclica Es una función administrativa que interactúa con las demás Es una técnica de coordinación e integración Es una técnica de cambio e innovación

Principio de la definición del objetivo Principio de flexibilidad de la planeación

“La planeación implica trazar el futuro y materializarlo. Debe visualizar las oportunidades y las dificultades que surgirán en el futuro para explotarlas o combatirlas.”

-Son resultaos futuros que pretenden conseguirse en cierto periodo, mediante la aplicación de recursos disponibles o posibles -Son resultados establecidos de antemano, que deben conseguirse en cierto periodo. -Reflejan la manera de pensar de la organización, orientan el desempeño empresarial y permiten evaluar

InmediatosInmediatos MediatosMediatos RemotosRemotos

Surgió a causa de la jerarquía de objetivos. Orientada de acuerdo con una mayor o menor amplitud de alcance y nivel de detalle cada vez mayor Al partir de los objetivos la empresa establece:

1.Principio de la comunicación Total 2.Principio de la coherencia vertical 3.Principio de la coherencia horizontal

Se refiere a la selección de los medios mas adecuados para alcanzar los objetivos

Toma de decisiones anticipadaToma de decisiones anticipada Interconexión de las decisionesInterconexión de las decisiones Creación de un futuro deseableCreación de un futuro deseable

1.Experiencia pasada 2.Experimentación 3.Investigación operacional (IO) 4.Árboles de decisiones

1.Cronograma: 1.Cronograma: Consiste en relacionar dos variables: Los eventos en función tiempo. Es un diagrama de planeación y control 2.Diagrama de Gantt 2.Diagrama de Gantt: Semejante al cronograma. Evita emplear el calendario y permite una visualización mucho menos complicada 3.PERT (Program Evaluation Review Technique): 3.PERT (Program Evaluation Review Technique): Emplea una red de rutas compuestas de eventos y tiempos