ONGs y Rendición de Cuentas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Comisión para el Fortalecimiento de los Acueductos Comunales
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
PRESUPUESTO PÚBLICO CON ENFOQUE DE GÉNERO Una aproximación metodológica UNIFEM - R.A. Septiembre 2002.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Dirección General de Tributación
Conflictos de intereses: Exógenos y Endógenos
Las finanzas Municipales
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Proyecto con el Fondo Mundial
Normatividad del Banco Mundial sobre Actos de corrupción Gerencia Jurídica.
SEMINARIO NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Dr. Luis Manuel Cano Melesio Consultor.
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
FORO REGIONAL HACIA UNA VERDADERA RENDICION DE CUENTAS EN MEXICO MERIDCA, YUC. 25 DE JUNIO, 2010.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Registro Nacional de Organizaciones que brindan Educación Comunitaria
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
INFORME FINANCIERO ANUAL CORRESPONDIENTE AL 2013.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Zonas metropolitanas y gobiernos locales en sistemas federales.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
formas de participación
Juan Sebastián Rodriguez – HACIENDA PUBLICA.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
PRESUPUESTOS.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
Fiscalización de Créditos de Rápido Desembolso 1.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dirección de Operaciones y Capacitación
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
Servicios prestados por APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Lic. Carlos Pando Sánchez Gerente de Operaciones y Capacitación.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
RENDICION DE CUENTAS ENERO A DICIEMBRE DE 2015 REINALDO MARTINEZ TORRES Alcalde Municipal – San Antero “Hagamos de San Antero el mejor lugar de Colombia”
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

ONGs y Rendición de Cuentas FORO PANEL “ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA” ONGs y Rendición de Cuentas Gonzalo Neyra Araoz Arequipa, 04 de octubre de 2007

Contenido La rendición de cuentas Panorama mundial de las donaciones Casos de corrupción en ONGS Control estatal de las ONGS Fiscalización de las ONGs en el Perú Conclusiones finales

Para ser bien prácticos un poco de teoría ….

Teoría de la Agencia (i) Financiamiento PRINCIPAL AGENTE Rendición de cuentas Objetivo

Teoría de la Agencia (ii) El Agente rinde cuentas a su principal, en función del financiamiento; es bien difícil que lo haga a quien no lo es. Existe una asimetría de información para el control de esta relación; el principal confía en el agente. Existen distintos intereses en esta relación (ejemplo, los burócratas).

Teoría de la Agencia: Esquema centralizado Financiamiento (transferencias) PRINCIPAL (Gobierno Central) AGENTE (gobiernos locales) Rendición de cuentas (control) Ciudadanos en general

Teoría de la Agencia: Esquema descentralizado Financiamiento (tributación) PRINCIPAL (ciudadanos) AGENTE (gobierno local) Rendición de cuentas Ciudadanos en general La rendición de cuentas constituye un principio orientador de la gestión de gobierno.

Teoría de la Agencia: Esquema de la Cooperación Internacional (ONGD) GOBIERNO Financiamiento (grants) PRINCIPAL (Cooperación Internacional) AGENTE (ONGD) Rendición de cuentas Ciudadanos en general

La cooperación y ayuda internacional

Corrupción y críticas a las ONG´s

La Perspectiva Crítica Empresarios de la pobreza. Responden a los intereses de sus financiadores. Suplantan al Estado en lugar de fortalecerlo.

Corrupción: El caso INTERVIDA La fundación Intervida tiene su sede en Barcelona y gestiona decenas de millones de euros en calidad de donativos para el apadrinamiento de niños en el tercer mundo. La fiscalía anticorrupción la investiga por corrupción, falta de transparencia en la información a sus socios y en la gestión de los fondos. Desvió de USD 60 mill. procedentes del apadrinamiento de niños del Tercer Mundo hacia empresas e instituciones privadas. La investigación se desarrolla en España, Perú y Guatemala.

Que interesa transparentar? ¿INGRESOS? Está entre las primeras 300 empresas que mayores ingresos lograron en el año 2005. - Sus ingresos anuales fueron de 19 millones de soles. ¿desempeño?

Control Estatal de las ONG´s

Caso Venezuela Ley de Cooperación Internacional, aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional, en la sesión ordinaria del 13 de junio de 2006. Las ONGs podrán ser auditadas y suministrarán a las autoridades competentes, así como a cualquier ciudadano que lo solicite, la información y datos sobre su constitución, estatutos, actividades que realizan, proveniencia, administración, financiamiento y destino de sus recursos Control estatal a las organizaciones no gubernamentales El derecho a la libre asociación y a la actuación independiente de las organizaciones no gubernamentales se ven vulnerados con el anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional, el cual fue aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional, en la sesión ordinaria del 13 de junio de 2006. En un comunicado, un total de 62 organizaciones no gubernamentales del país rechazaron esta legislación que se pretende implementar con un reglamento. En ese documento destacan que en una sociedad democrática el Estado no sólo debe permitir la libre actuación de las ONG, sino que debe garantizar, proteger y facilitar el trabajo de las mismas, como expresión del pluralismo, tolerancia, participación y libertad de expresión. En el caso de las ONG de derechos humanos, cientos de víctimas de violaciones a los derechos humanos reciben la asesoría y acompañamiento en la búsqueda de la justicia y la conquista de sus derechos, por lo que aseguran que no necesitan más controles que dificulten la labor que realizan, sino mayores espacios, condiciones, facilidades para atender a las víctimas y para proponer políticas públicas que contribuyan a mejorar la situación de los derechos humanos en el país. De acuerdo con el anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional se entiende por cooperación internacional como “el conjunto de acciones, actividades y procedimientos, destinadas a la transferencia de recursos y capacidades para apoyar el desarrollo social, humano y económico, llevados a cabo por los países, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y en general por todas aquellas instituciones, organizaciones, fundaciones o asociaciones sin fines de lucro, públicas o privadas, que establezcan y realicen actividades de cooperación internacional”. La legislación propone la creación de un Fondo para la Cooperación y Asistencia Internacional, el cual tendrá como finalidad financiar, conforme a las prioridades de la política exterior y la conveniencia nacional, los programas, proyectos, acciones de cooperación técnica y científica, financiera no reembolsable, asistencia internacional y demás actividades que realice la República Bolivariana de Venezuela en el ámbito de la cooperación internacional. Además se crea un sistema integrado de registro de organizaciones no gubernamentales, el cual establece la inscripción obligatoria de estas organizaciones y constituye una condición indispensable para ser reconocidas por el Estado venezolano como entes susceptibles de realizar actividades de cooperación con sus homólogos en otros países, así como para acceder a los incentivos fiscales contemplados en las leyes que regulan la materia impositiva y tributaria. El texto indica que las organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como extranjeras podrán ser auditadas y suministrarán a las autoridades competentes, así como a cualquier ciudadano que lo solicite, la información y datos sobre su constitución, estatutos, actividades que realizan, proveniencia, administración, financiamiento y destino de sus recursos. Ante estas medidas de control las ONG que suscribieron el comunicado sostienen que actúan de manera pública, legal y transparente, por lo que nunca se han opuesto a que se conozcan sus fuentes de financiamiento, por demás conocidas muy bien por el gobierno a través de sus órganos y entes del Estado. Marco de regulación de las ONG En el artículo 52 de la Constitución se establece que toda persona tiene derecho a asociarse con fines lícitos de conformidad con la ley, para lo cual el Estado facilitará el ejercicio de este derecho. Las regulaciones del Estado al derecho a asociarse deben ser llevadas a cabo a través de leyes dictadas por la Asamblea Nacional, siguiendo el procedimiento parlamentario que implica la participación democrática. Las limitaciones o restricciones permitidas que se impongan a este derecho, únicamente pueden hacerse mediante ley, y no mediante actos de rango inferior como reglamentos, decretos o resoluciones ministeriales, según lo indica la Constitución, en el artículo 42, la Convención Americana, art.16.2; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 22.2. La actividad de las organizaciones no gubernamentales se encuentra regulada por el Código Civil, Código Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley sobre el Impuesto al Valor Agregado-IVA-, Ley Orgánica del Trabajo, Ley sobre Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y otras; cumplimiento de las obligaciones de inscripción de los empleados en el Seguro Social Obligatorio y de las cotizaciones correspondientes (Ley del Seguro Social Obligatorio); regulaciones del actual control de cambio para la recepción de divisas provenientes de la cooperación internacional y para la obtención de autorizaciones para la compra de divisas a través del Decreto de Control de Cambios, Convenios Cambiarios y la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios. Otra regulación especial que pretenda imponer el Estado sobre el marco de actuación de las ONG en Venezuela, deberá cumplir con lo establecido tanto en la Constitución como en los instrumentos internacionales.

Caso Rusia En Rusia entró en vigencia en abril de 2006 una nueva ley de ONGS que impone requisitos de inscripción más rigurosos a las ONG, vigilancia más estricta a las organizaciones, requisitos de información extensos y onerosos sobre programas y actividades, y faculta al Servicio de Registro Federal a negar la inscripción o cerrar una organización conforme a criterios vagos y subjetivos.

Perú: Controles y fiscalización La inscripción obligatoria de estas organizaciones en los registros de la APCI para poder ejercer su ejercicio privado. 'Armonización' de los proyectos de las ONG en función de la política nacional.

Perú: Cuestiones a tomar en cuenta.. La APCI no es autónoma sino controlada por el Ejecutivo. No se puede dar a la APCI la capacidad de determinar si las labores de una ONG corresponden o no a los intereses nacionales Posibilidades de autoregulación

Argumentos de las ONGs Hay principios y derechos fundamentales que han sido vulnerados y que el Estado debe honrar. Respeto a la libertad de asociación, de contratación, a la propiedad privada, etc.

La fiscalización a las ONGD ya existe …

Información que presentan las ONG al Estado y Entidades Donantes SUNAT - Declaraciones Juradas anuales y mensuales. - Declaración Anual de Operaciones con Terceros. APCI - Inscripción en el registro de ONGs Renovación del registro ante la APCI cada 2 años. Detalles de la ejecución de actividades presentado por cada programa y proyecto indicando los montos ejecutados. - Proyección de actividades para el siguiente año.

Información que presentan las ONG al Estado y Entidades Donantes ENTIDADES DONANTES. - Informes Técnicos. - Estados financieros auditados. - Informes de auditoría de cada proyecto. Ministerio de Trabajo - Registro de personal que labora en planilla. - Contratos de trabajo. - Resumen de planillas. AFP - Planilla de pago de aportes previsionales. - Información anual de retenciones de impuestos a la renta.

Información que presentan las ONG al Estado y Entidades Donantes Municipalidad e INDECI - Declaración jurada anual de permanencia de giro autorizado. - Certificado de Saneamiento Ambiental. CONSUCODE - Requisito para contratación con entidades del Estado. - Las ONG pagan todos los tributos, retenciones y obligaciones como personas jurídicas, menos el Impuesto a la Renta porque no reportan utilidades. - Las ONG se someten a Auditores Externos al término de cada ejercicio económico.

Conclusiones Es necesario una rendición de cuentas (imposible) y control, pero sin censuras.. Es necesario propiciar un marco normativo y consensuado que garantice la transparencia y la fiscalización. Deben dejar de ser gobiernos locales privados para convertirse en empresas consultoras o ejecutoras de obras que los legítimos gobiernos locales les encarguen.