Traumatismo Craneoencefálico en el paciente pediátrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA
Advertisements

EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Atención del Paciente Politraumatizado
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC
TRAUMATISMO DE CRANEO (LEVE) EN LOS NIÑOS
VIA AEREA ARTIFICIAL.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
EL NIÑO POLITRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Mecanismos Comunes de Lesión
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
Caso clínico Julio 2013 Apnea en la TAC
KAREN VERGARA ENFERMERA
EL SHOCK.
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
I. Ner. Olfatorio II. Ner. Óptico III. Ner. Motor ocular común IV. Ner. Ocular interno V. Ner. Trigémino VI. Ner. Ocular externo XII. Ner. Hipogloso XI.
TRAUMA DE CRANEO.
Traumatismo.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
CUIDAD0S DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FRACTURAS ( POLITRAUMATIZADOS)
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. El trauma craneoencefálico (TCE), es.
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
Sistema Nervioso.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Paro Cardiorespiratorio
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Apnea del recién nacido
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
EDEMA CEREBRAL.
SINDROME DE MOEBIUS Mariana Rossi.
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
MANEJO DE PRESION INTRACRANEAL
Traumatismo craneoencefálico
VALORACION NEUROLOGICA
Transcripción de la presentación:

Traumatismo Craneoencefálico en el paciente pediátrico T.U.M.-II Antonio Sánchez González PreHospitalSetting.com

Trauma pediátrico Las fuerzas se aplican en una superficie más pequeña y la energía causa mayor daño sistémico que localizado. Aún con aparente trauma mínimo puede causar imposibilidad prolongada ya sea cerebral, psicológica y orgánica. PreHospitalSetting.com

TCE Pd Las fx´s compuestas, deprimidas o las lesiones penetrantes generalmente implican lesión al tejido cerebral y son consideradas de gravedad. Las fx´s lineales pueden o no relacionarse con lesión cerebral. PreHospitalSetting.com

Signos de Fractura de base de cráneo: Equimosis periorbital (ojos de mapache) Equimosis retroauricular (signo de batalla) Hemotímpano Drenaje de líquido cefaloraquideo PreHospitalSetting.com

TCE Pd Laceración: Implica pérdida de la continuidad de la sustancia cerebral, la morbilidad dependerá de la extensión de la herida y de las complicaciones vasculares secundarias. PreHospitalSetting.com

TCE Pd Hemorragia Epidural Entre el cráneo y la duramadre Rápido desarrollo de una lesión de la arteria meningea Asociada con Fx lineales, depresión de cráneo, o fx de temporal PreHospitalSetting.com

TCE Pd Hemorragia de la fosa craneal posterior: Presenta rigidez de nuca, vómito, pérdida progresiva de la consciencia PreHospitalSetting.com

TCE Pd Hemorragia subdural: Ataca a más lactantes que a otras edades pediátricas, es de origen venoso. Su sintomatología es lenta el hematoma subdural crónico es provocado frecuentemente por sacudidas bruscas, pueden presentarse convulsiones focales o generalizadas. PreHospitalSetting.com

TCE Pd Las funciones del cerebro y los reflejos están presentes, pero las funciones corticales, como la memoria y la coordinación motora fina no se han desarrollado por completo y no pueden evaluarse. La lesión cortical puede no detectarse hasta los 6 meses de edad o más. PreHospitalSetting.com

TCE Pd El cerebro del infante tiene alto contenido de agua y no está completamente mielinizado, por tanto es más susceptible a una lesión difusa. Los signos más frecuentes son perdida inicial de la conciencia y la midriasis fija. PreHospitalSetting.com

TCE Pd El aumento de PIC por edema cerebral, se debe evaluar en estadíos muy tempranos: Niños con ECG  5 o motora  2 Politrauma Hipovolemia Evaluación y estabilización prolongada PreHospitalSetting.com

Aumento de Presión Intracraneal Sintomatología primaria. Cefalea, nausea, vómito y estado de consciencia alterado Sintomatología Tardía Incremento en la presión sistólica Cambio en el patrón respiratorio Decremento del pulso PreHospitalSetting.com

Aumento de Presión Intracraneal Sintomatología muy tardia respiracion ataxica pupilas midriaticas y arreflexicas arritmia cardiaca PreHospitalSetting.com

Daño a nervios craneales Par craneal I: Disminución del olfato o del gusto Par craneal II: Ceguera o defectos visuales Par craneal III: Pupila(s) dilatada(s) arrefléxica(s) Par craneal VII: Parálisis facial inmediata o posterior Par craneal VIII: Sordera PreHospitalSetting.com

Trauma espinal Pd Los ligamentos interespinosos y las cápsulas articulares son más flexibles El niño tiene una cabeza grande y el cuello puede ser más angulado con movimientos de flexión o extensión Los niños menores a 7 años, presentan desplazamiento anterior de C2 y C3 PreHospitalSetting.com

Trauma espinal Pd En algunos lactantes se observa una distancia aumentada entre el odontoides y el arco anterior de C1 Los centros de crecimiento óseo, semejan fracturas La lesión de médula puede presentarse sin anormalidad radiológica PreHospitalSetting.com

Trauma pediátrico El cuidado inadecuado o inapropiado en el inmediato periodo postraumático puede afectar a la sobrevida del niño y a su calidad de vida en los años subsecuentes. PreHospitalSetting.com

Evaluación Vía aérea Obstrucción de cualquier tipo: secreciones, objetos extraños, sangrado,edema o hematoma. Control cervical durante el cualquier maniobra de la via aerea e inmovilización del niño. PreHospitalSetting.com

Evaluación Automatismo respiratorio y ventilación Apnea o Bradipnea Disminución o ausencia de murmullo respiratorio en caso de neumotorax asociado puede no percibirse la ausencia de ventilacion. PreHospitalSetting.com

Evaluación Circulación Ruidos cardiacos débiles Llenado capilar disminuido Taquicardia, hipotensión, bradicardia Hemorragia discrepancia entre pulsos centrales y distales Distención yugular PreHospitalSetting.com

Respuesta sistémica a pérdidas sanguíneas Órgano Temprana < 25% Prehipotensiva 25% Hipotensiva 40% Respuesta Cardiaca Pulso débil y filiforme, taquicardia Taquicardia Hipotensión franca taqui o bradicardia SNC Letárgico, irritable, confuso, combativo Cambios en el nivel, respuesta lenta al dolor Comatoso Piel Fría, húmeda Cianótica, fria, llenado capilar lento. Pálida y fría Riñón Oliguria Aumento de nitrógeno ureíco Anuria PreHospitalSetting.com

Alteraciones del SNC Postura Area anátomica Par craneal +/- Flacido Patrón respiratorio Corteza cerebral I. Olfatorio II. Optico Decorticacion Cheyne-Stokes Estructuras subcorticales III. Oculomotor IV. Abducente Decerebración Hiperventilación Puente V. Trigémino VI. OM Externo VII. Facial VIII.Vestibular +/- Flacido Apneusis Bulbo raquídeo IX.Glosofaríngeo X. Vago XI. Espinal XII.Hipogloso Flácido Atáxica, Apnea PreHospitalSetting.com

Tratamiento Vía aérea Levantamiento mandibular, elevación del mentón, Cánula orofaríngea, IET, VTP CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL PreHospitalSetting.com

Tratamiento CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL PreHospitalSetting.com

R S I Los pacientes con trauma de cráneo pueden tener aumento de la PIC y se encuentran a veces con significante dolor. La intubación de secuencia rápida puede decrementar el aumento de la T/A y la PIC especialmente con el uso de tiopental y lidocaina. PreHospitalSetting.com

Fármacos El manitol y la furosemida pueden disminuir el aumento de presión intracraneal, sin embargo su uso debe ser restringido al hospital Las mejores acciones en el área Prehospitalaria son el mantener una buena perfusión y oxigenación. PreHospitalSetting.com

Tratamiento Automatismo respiratorio y ventilación Oxígeno al 100% Tratar apnea Ventilación a presión positiva Aspiración de neumotórax volumen tidal calculado a (10 - 15 cc)(kg) PreHospitalSetting.com

Tratamiento Circulación Dos catéteres periféricos gruesos Cristaloide 20 ml/kg en sangrados masivos puede requerirse liquidos 3:1 Prevenir hemorragias y caida de la presion arterial no muestran descompensacion temprana PreHospitalSetting.com

Pediátricos Peso Peso (kg) = 8 + ( 2 x Edad en años ) Tensión arterial sistólica TAS (mm Hg) = 80 + ( 2 x Edad en años ) Tensión arterial diastólica TAD = 2/3 TAS Volumen de sanguíneo total Volumen (cc) = 80 cc x peso en kg PreHospitalSetting.com

Tratamiento Deterioro neurologico ESCALA DE AVDI ESCALA DE COMA DE GLASGOW TRAUMA SCORE PEDIATRICO (puntaje < 8 trasladar a centro de trauma) PUPILAS PreHospitalSetting.com

Tratamiento ESCALA DE AVDI PreHospitalSetting.com

ESCALA PEDIÁTRICA DE GLASGOW APERTURA OCULAR 4 Espontánea 3 Al estimulo verbal 2 Al dolor 1 No responde RESPUESTA MOTORA 6 Espontáneo 5 Localiza dolor 4 Retira al dolor 3 Flexión anormal (rigidez de decorticación) 2 Extensión (rigidez de decerebración) 1 No responde RESPUESTA VERBAL 5 Sonríe, se arrulla de manera apropiada 4 Llora, consolable 3 Llanto o gritos persistentes de modo inadecuado 2 Agitación/relajación 1 No responde PreHospitalSetting.com

Trauma Score Pediátrico PreHospitalSetting.com

Tratamiento Exposición Retirar la ropa para evaluar lesiones y sangrados prevenir hipotermia PreHospitalSetting.com

Sx del niño maltratado Es el daño ocasionado por prácticas inapropiadas o anormales durante el cuidado, incluye abuso físico, sexual, emocional, negligencia, lesiones accidentales inapropiadas y abandono. Es importante para tratar el trauma y para evitar lesiones futuras o la muerte PreHospitalSetting.com

Sx del niño maltratado Los niños menores de 6 años raramente se lesionan por sí mismos El 90% presentan heridas superficiales y otros las tienen en diversos grados de recuperación. Evaluar las conductas del cuidador y el niño y la historia de las lesiones PreHospitalSetting.com

Guía rápida TCE pediátrico Cinemática Alteración del estado mental Sospechas o evidencias de Fracturas o lesiones penetrantes en cabeza. Convulsiones continuas PreHospitalSetting.com

Guía rápida TCE pediátrico Signos de incremento en la presión intracraneal Vómito Persistente Amnesia Examen Neurológico anormal (AVDI o Glasgow) PreHospitalSetting.com

Trauma pediátrico ES IMPRESCINDIBLE QUE EL NIÑO TRAUMATIZADO SEA MANEJADO POR MANOS EXPERTAS EN LA ESCENA DEL ACCIDENTE, DURANTE EL TRANSPORTE Y EN EL HOSPITAL. PreHospitalSetting.com

T.U.M.-II Antonio Sánchez González GRACIAS T.U.M.-II Antonio Sánchez González PreHospitalSetting.com