La Atención Farmacéutica y el uso racional de los medicamentos Q.F. Susana Vásquez L.
MEDICAMENTO Y COMUNIDAD REGISTRO C CADENA DEL MEDICAMENTO COMERCIALIZACION DISTRIBUCION PRESCRICCION DISPENSACION USO Industria Farmacéutica, Políticos, Reguladores, Gestores de los Sist. de atención de Salud, Inst. Universitarias, Sociedades Científicas, Profesionales de Salud, usuarios, Organizaciones de Consumidores, etc.
PROBLEMA DE SIGNIFICATIVA MAGNITUD, COSTO Y PELIGRO PRESCRIBIR DISPENSAR EXPENDER RECOMENDAR MEDICAMENTOS INADECUADO USO PRACTICAS SOCIALES FRECUENTES Y NATURALES PROBLEMA DE SIGNIFICATIVA MAGNITUD, COSTO Y PELIGRO
LIBRE MERCADO GLOBALIZACION Eficiencia económica Productividad Utilidad DESIGUALDAD Desarrollo Humano Salud Combate contra la pobreza
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD %
Acceso a Servicios de Salud Barreras Económicas: Existencia de tarifas: inaccesibles los servicios para familias con economía campesina o en situación de desempleo o subempleo Costo total de consulta: 12 % Costo de tarifa 13 % Exámenes Auxiliares 75 % Medicamentos Transporte, tiempo e ingresos sin percibir por asistir a la consulta
Acceso a Medicamentos Accesibilidad: 1997: Población enferma: 50% compró medicamentos, Rural: sólo 39% MINSA: sólo 45 % de los pacientes adquirieron la totalidad de sus medicamentos. Causas: precios elevados, limitada capacidad adquisitiva, Rp inadecuada, no disponibilidad de medicamentos esenciales, no presupuesto para el manejo de indigencias.
Acceso a Medicamentos Reducción del acceso a medicamentos: Calidad: 1988: 160 millones de Unidades 2000: 58 millones de Unidades Razón principal: costo => mayor marginación de los sectores más pobres Calidad: Aumento en la Oferta de Medicamentos Comercio informal y falsificación
Acceso a Medicamentos Selección y Uso racional: Oferta de medicamentos no se ajusta a necesidades de la población Automedicación y libre dispensación de medicamentos con Rp (Under The Counter) Limitada participación ciudadana Falta de compromiso de Instituciones (Colegios profesionales, Universidades)
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS “LOS PACIENTES RECIBAN LOS MEDICAMENTOS APROPIADOS PARA SUS NECESIDADES CLINICAS, EN LA DOSIS INDIVIDUAL REQUERIDA, POR UN PERIODO DE TIEMPO ADECUADO Y AL MAS BAJO COSTO PARA ELLOS Y SU COMUNIDAD” OMS - 1985
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CRITERIOS: Indicación apropiada basada en evidencia científica Dosis, administración y duración apropiada del tratamiento No existencia de contraindicaciones y mínimas probabilidades de reacciones adversas Dispensación correcta + información apropiada Adhesión al tratamiento por parte de los pacientes
USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS Factores condicionantes: Recomendar más medicamentos, nuevos, caros, con mayor margen de utilidad. Interés financiero para incrementar volumen de ventas URM: intervención en la libertad de prescribir y de vender Limitado o no acceso regular a información actualizada de medicamentos: profesionales de la salud y público en general.
USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS Factores condicionantes: Dependencia a información que generan las empresas farmacéuticas(sesgo comercial) Inapropiada promoción farmacéutica Actividades promocionales a nivel de profesionales en formación y en ejercicio Libre acceso a medicamentos de venta bajo prescripción médica.
Uso de ATB en la Provincia de ICA - 1993 DISPENSACION N° 3159 (100%) CON RECETA N° 1001 (31.7%) SIN RECETA N° 2158 (68.3%) 42 % 26 % Selección del ATB 23 % 9 %
IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS Acosta V, Apéstegui J, Tenorio N.: Propuesta para la implementación de un CIM en la UNMSM Lima: 1997.
17,56 Cruzado R.: Análisis comparativo de la información de medicamentos, PLM y tres fuentes internacionalmente reconocidas. Trujillo: 1996.
Correlación entre la información consignada en el Registro Sanitario y el PLM. No correlación 66 % (108/164) Carrillo M.: Análisis comparativo de la información presentada en el Diccionario de Especialidades Farmacéuticas (PLM) y la información autorizada en el registro sanitario. Lima:1999.
Atención Farmacéutica CONCEPTO DE PRACTICA PROFESIONAL EN DONDE EL PACIENTE ES EL PRINCIPAL BENEFICIARIO DE LAS ACCIONES DEL FARMACEUTICO Actitudes comportamientos Compromisos Valores éticos Conocimientos Responsabilidades Destrezas USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Atención Farmacéutica al paciente Características: Responsabilidad en la dispensación del medicamento (producto correcto, tiempo correcto, paciente correcto) Provisión de información para asegurar URM Brindar y asumir responsabilidad en el cuidado del paciente con el fin de lograr resultados definidos en su salud y mejorar su calidad de vida.
Atención Farmacéutica al paciente Identificación de problemas: Indicaciones no tratadas: Elección inapropiada del medicamento: Dosis subterapéuticas: Falla terapéutica: razones farmacéuticas, fisiológicas, interacciones. Sobre dosis Reacciones Adversas Interacciones Farmacológicas Uso de Medicamentos sin indicación
Atención Farmacéutica: Normatividad Legal Ley General de Salud: Art. 33°: El Q.F. Responsable de la dispensación e información y orientación, administración, uso y dosis del producto farmacéutico, sus interacciones, sus reacciones adversas y sus condiciones de conservación.
Atención Farmacéutica: Normatividad Legal D.S. 021-2001 Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos: Art. 21°: Responsabilidades del Q.F. Dispensar los medicamentos, así como controlar y supervisar el expendio de medicamentos Orientar e informar al usuario sobre el uso adecuado del medicamento Reportar las reacciones adversas medicamentosas
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS ESTRATEGIAS DE PROMOCION Sist. de medicamentos esenciales: selección, educación, protocolos de tto. Establecimiento de Comités Farmacológ. en sector público y privado Entrenamiento básico en URM: profes. de la salud en pre y post grado Educación continua a profesionales de la salud y publico en general
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS ESTRATEGIAS DE PROMOCION Entrenamiento básico a farmacéuticos y asist.de farmacia: Med. Venta con Rp. Implementación y fortalecimiento de CIM y SIM Promover el desarrollo y la efectiva diseminación de Boletines independientes Educación a los consumidores
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS ESTRATEGIAS DE PROMOCION Adecuados Sist. De Regulación: Medicamentos seguros, eficaces y de calidad Implementar programas de investigación Regulación y control de promoción y publicidad farmacéutica Promoción y desarrollo del ejercicio de la atención farmacéutica en el país.
TERAPIA COSTO-EFECTIVA MEDICAMENTOS SEAN USADOS SOLO COMPROMISO DE PROFESIONALES DE LA SALUD CALIDAD DE ATENCION TERAPIA COSTO-EFECTIVA MEDICAMENTOS SEAN USADOS SOLO CUANDO SON NECESARIOS Y CON CRITERIOS DE RACIONALIDAD