1ª REFORMA CONSTITUCIÓN 1999 JORNADA LABORAL DE 36 HORAS SEMANALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Advertisements

BUCARAMANGA, COLOMBIA AGOSTO 25 , 2012
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
NUEVOS MODELOS ASOCIATIVOS XIX EXPOSICIÓN LATINOAMERICANA DEL PETROLEO
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
LA JORNADA DE TRABAJO.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Ministerio de trabajo Compromiso de Desarrollo de la Estrategia Dominicana de Seguridad y Salud en el Trabajo Lic. Miguelina Ramírez Kelly, MPRL Directora.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Jornadas de Trabajo.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
Jornada de Trabajo CAPITULO 11 JORNADA MAXIMA
JORNADA DE TRABAJO.
JORNADA DE TRABAJO Elena Pazos..
JORNADA LABORAL 2012.
Universidad Mesoamericana Lic. Ricardo Arriaga Mata
JORNADA DE TRABAJO Derecho Laboral.
La Jornada De Trabajo.
COMPORTAMIENTO HUMANO II
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
PROYECTO CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN Reformas Laborales.
Dra. Mirta Noemi Userpater
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
BENEFICIOS SOCIALES.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Ley de Jornada de Trabajo Ley 379 del 15 de mayo 1948, enmendada
TRABAJO DE MENORES. Prof. Elena Pazos..
LICENCIA ANUAL Y SALARIO VACACIONAL
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
TRABAJADORES MENORES DE EDAD
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
Reunión Quincenal Lunes 20 de Mayo de ,6 3,4.
LOS DERECHOS LABORALES
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Despacho de Abogados forma parte de Baker & McKenzie International, sociedad suiza (Verein) de la que forman parte nuestras firmas de abogados en todo.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
3. La organización del trabajo
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
Trabajo efectivo Es todo tiempo en que un obrero o empleado esté a disposición de un patrono o superior jerárquico, sea o no en su puesto de trabajo.
Taller Gestión de la Empresa Tema II
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
EL PRECIO.
Incentivos de Apoyo a la Inserción Laboral Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo.
VISIÓN Y ENFOQUE OFICIAL DE ADIDA Y USDIDEA SOBRE JORNADA LABORAL Y ESCOLAR Junta Directiva ADIDA y USDIDEA.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
UNIDAD 5 TEMA 9 COMPENSACIÓN DE PERSONAS. Artículo LOTTT Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación.
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
Transcripción de la presentación:

Visualización del equipo del Minpptrass en torno a la reducción de la jornada laboral

1ª REFORMA CONSTITUCIÓN 1999 JORNADA LABORAL DE 36 HORAS SEMANALES La reducción de la jornada laboral, sigue siendo tratada por los medios de comunicación privados y por algunos voceros de la oposición, con una clara orientación a generar dudas. Por esto, es recomendable continuar explicando la importancia da la medida, la cual se resume en que la reducción de la jornada diurna, por primera vez en la historia venezolana, adquirirá rango constitucional (en 1999 se redujo sólo la jornada nocturna, pasando de 40 horas semanales a 35 horas semanales). Además, sólo en la revolución, la jornada laboral adquiere una dimensión constitucional, tanto en 1999 como en la reforma planteada por el Comandante Presidente. El impacto real puede exponerse en el próximo paso de la ofensiva, dentro de 7 o 15 días. De igual forma, se recomienda que se haga énfasis en la duración de la jornada semanal de 36 horas, más que en las seis horas diarias, con el objeto de evitar manipulaciones tendenciosas que indiquen que se va a trabajar en todos los sectores productivos de lunes a sábado.

TOTAL NUEVOS TRABAJADORES PDVSA+CVG: 5750 Incorporación de trabajadores en PDVSA y CVG REDUCCIÓN DE LA JORNADA (a modo de ejemplo) PDVSA CVG TOTAL TRABAJADORES ACTUALES 52 MIL 21 MIL TRABAJADORES HORARIO ROTATIVOS ACTUALES 14 MIL 9 MIL DESPUES DE LA REFORMA (25% ROTATIVOS ADICIONALES) 17500 (3500 ADICIONALES) 11250 (2250ADICIONALES) TOTAL NUEVOS TRABAJADORES PDVSA+CVG: 5750

Anteproyecto de Reforma constitucional presentado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 90: A objeto que los trabajadores y trabajadoras dispongan de tiempo suficiente para el desarrollo integral de su persona, la jornada de trabajo diurna no excederá de seis horas diarias ni de 36 horas semanales y la nocturna no excederá de seis horas diarias ni de 34 semanales. Ningún patrón o patrona podrá obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas o tiempo extraordinario, asimismo deberá programar o organizar los mecanismos para la mejor utilización del tiempo libre en beneficio de la educación, formación integral, desarrollo humano, físico, espiritual, moral, cultural y técnico de los trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas.

La reducción de la jornada laboral es a 6 horas diarias o 36 semanales. En el caso de las empresas o establecimientos con turnos diurnos y que no pretendan mejorar su oferta el impacto puede ser negativo si no adoptan el horario de mayor demanda:

Supuesto 1 (6 horas diarias) Ejemplo 1: partimos del supuesto de empresas de turnos diurnos que no van a contratar más trabajadores y que trabajan 44 horas semanales Supuesto actual Supuesto 1 (6 horas diarias) Supuesto 2 Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. (4 horas en la mañana) 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (4 horas en la tarde) sub. total de lunes a viernes: 40 horas Sábado: sub. total sábado: 4 horas Total semanal: 44 horas Domingo Libre Lunes a sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m. (3 horas en la mañana) 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (3 horas en la tarde) Total semanal: 36 horas (= 6 horas diarias x seis días) Lunes a jueves: Sub total de lunes a jueves: 32 horas Viernes: sub. total viernes: 4 horas Total semanal: 36 horas Viernes en la tarde, Sabado y Domingo Libre

Continuación Ejemplo 1: supuesto de empresas de turnos diurnos que no van a contratar más trabajadores y que trabajan 44 horas semanales Supuesto 3 (9 horas diarias) Supuesto 4 (horario Corrido) Supuesto n……… Lunes a jueves: 7:00 a.m. a 12:00 m. (5 horas en la mañana) 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (4 horas en la tarde) Total semanal: 44 horas (= 9 horas diarias x cuatro días) Viernes, Sábado y Domingo Libres 7:00 a.m. a 4:00 p.m. (8 horas y media de jornada con media hora de comida, la cual forma parte de la jornada si se come en el sitio de trabajo) Total semanal: 34 horas Cualquier combinación de los anteriores supuestos, con variaciones en el inicio de la jornada, las cuales deben ser adaptadas en función del mercado (flujo de clientes) y de los procesos (tiempo de máquinas, tiempos de secados, tiempo de calentamientos, tiempo de fraguados, tiempo de enfriamientos, entre otros). NOTA: Si los empresarios asumen con audacia la propuesta, pueden incorporar un turno adicional de trabajo para usar más tiempo sus maquinarias y equipos y así mejorar la eficiencia.

Supuesto actual Supuesto 1 Ejemplo 2: partimos del supuesto de empresas de turnos mixtos que no van a contratar más trabajadores y que trabajan 44 horas diurnas y un variable número de horas nocturnas Supuesto actual Supuesto 1 Lunes a viernes : : primer turno 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (8 horas diurnas) Lunes a viernes: segundo turno 4:00 p.m. a 12:00 a.m. (3 horas diurnas y 5 horas nocturnas) Sub. total de lunes a viernes: Primer Turno: 40 horas diurnas Segundo turno: 15 horas diurnas y 25 horas nocturnas Sábado: Primer turno 8:00 a.m. a 12:00 m. Sábado: Segundo turno 12:00 m.. a 4:00 p.m. Total semanal: Primer turno: 44 horas diurnas Segundo turno: 19 horas diurnas y 25 nocturnas Domingo libre Lunes a jueves : : primer turno Lunes a jueves: segundo turno Sub. total de lunes a jueves: Primer Turno: 32 horas diurnas Segundo turno: 12 horas diurnas y 20 horas nocturnas (3 horas diurnas x 4 días; 5 horas nocturnas x 4 días) viernes: Primer turno viernes : Segundo turno Primer turno: 36 horas diurnas Segundo turno: 16 horas diurnas y 20 nocturnas Sábado y Domingo libre

Lunes a jueves : : primer turno 6:00 a.m. a 3:00 p.m. Continuación ejemplo 2: supuesto de empresas de turnos mixtos que no van a contratar más trabajadores y que trabajan 44 horas diurnas y un variable número de horas nocturnas Supuesto 2 Supuesto n…… Lunes a jueves : : primer turno 6:00 a.m. a 3:00 p.m. (9 horas diurnas) Lunes a jueves: segundo turno 3:00 p.m. a 12:00 a.m. (4 horas diurnas y 5 horas nocturnas) Sub. total de lunes a jueves: Primer Turno: 36 horas diurnas Segundo turno: 16 horas diurnas y 20 horas nocturnas (4 horas diurnas x 4 días; 5 horas nocturnas x 4 días) Total semanal: Primer turno: 36 horas diurnas Segundo turno: 16 horas diurnas y 20 nocturnas Viernes, Sábado y Domingo libre Cualquier combinación de los anteriores supuestos, con variaciones en el inicio de la jornada, las cuales deben ser adaptadas en función del mercado (flujo de clientes) y de los procesos (tiempo de máquinas, tiempos de secados, tiempo de calentamientos, tiempo de fraguados, tiempo de enfriamientos, entre otros).

Supuesto actual (ejemplo por semana) Ejemplo 3: partimos del supuesto de empresas de producción contínua que van a contratar un grupo más de trabajo y que trabajan 40 horas diurnas y 35 horas nocturnas Supuesto actual (ejemplo por semana) Supuesto 1 PRIMERA SEMANA DE ROTACIÓN 1° grupo trabajo: 7:00 a.m. a 3:00 p.m. 2° grupo de trabajo: 3:00 p.m. a 11:00 p.m. 3° grupo de trabajo: 11:00 p.m. a 7:00 a.m 4° grupo de trabajo: Libre dos días. Excepcionalmente sábado y domingo. SEGUNDA SEMANA DE ROTACIÓN 2° grupo de trabajo : 7:00 a.m. a 3:00 p.m. 3° grupo de trabajo : 3:00 p.m. a 11:00 p.m. 4° grupo de trabajo : 11:00 p.m. a 7:00 a.m. 1° grupo trabajo : Libre dos días. Excepcionalmente sábado y domingo. …… Y ASÍ SUCESIVAMENTE TERCERAY CUARTA SEMANA. En la Quinta semana el ciclo se repite. 1° grupo trabajo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 2° grupo de trabajo: 1:00 p.m. a 7:00 p.m. 3° grupo de trabajo: 7:00 p.m. a 1:00 a.m. 4° grupo de trabajo: 1:00 a.m. a 7:00 a.m. 5° grupo de trabajo: Libre dos días. Excepcionalmente sábado y domingo. 2° grupo trabajo: 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 3° grupo de trabajo: 1:00 p.m. a 7:00 p.m. 4° grupo de trabajo: 7:00 p.m. a 1:00 a.m 5° grupo de trabajo: 1:00 a.m. a 7:00 a.m 1° grupo de trabajo: Libre dos días. Excepcionalmente sábado y domingo …… Y ASÍ SUCESIVAMENTE TERCERAY CUARTA SEMANA.

Ejemplo 3: partimos del supuesto de empresas de producción contínua que van a contratar un grupo más de trabajo y que trabajan 40 horas diurnas y 35 horas nocturnas Supuesto 2 Supuesto n PRIMERA SEMANA DE ROTACIÓN 1° grupo trabajo: 7:00 a.m. a 3:00 p.m. 2° grupo de trabajo: 3:00 p.m. a 11:00 p.m. 3° grupo de trabajo: 11:00 p.m. a 7:00 a.m. 4° grupo de trabajo: Libre tres días. Excepcionalmente sábado y domingo. SEGUNDA SEMANA DE ROTACIÓN 2° grupo de trabajo : 7:00 a.m. a 3:00 p.m. 3° grupo de trabajo : 3:00 p.m. a 11:00 p.m. 4° grupo de trabajo : 11:00 p.m. a 7:00 a.m. 1° grupo trabajo : Libre tres días. Excepcionalmente sábado y domingo. …… Y ASÍ SUCESIVAMENTE TERCERAY CUARTA SEMANA. En la Quinta semana el ciclo se repite. Cualquier combinación de las anteriores. NOTA: En las empresas de producción continua o de alta demanda de mercado, tienen que incluir a otro grupo de trabajo y pasar de cuatro grupos a cinco grupos. De igual forma, tienen que pasar de tres turnos de rotación a cuatro turnos. La tendencia mundial es a acumular las horas para tener más días libres completos continuos, para la realización de cualquier actividad, regularmente recreativas. Para esto se trabaja más de las horas semanales establecidas como norma y se acumulan para que el final del ciclo de rotación se disponga de tres o cuatro días continuos libres. En todo caso, siempre es obligatorio respectar un día libre semanal de descanso como mínimo.

Aspectos Fundamentales: La reducción de la jornada no puede implicar disminución del salario básico ni de los beneficios socioeconómicos y laborales. No debe significar la precarización de las condiciones de trabajo No debe significar sobre explotación por incremento de los ritmos de trabajo (intensificación del trabajo). Debe permitir el combate en la enajenación del trabajo y fomentar el trabajo creativo. Debe combatir la política del trabajo de jornadas extras.

Beneficios: 1.- Mayor tiempo libre para: Educación política. Desarrollo cultural Práctica del turismo social y la recreación Práctica del Deporte. Capacitación técnica. Participación política y social Convivencia familiar Fomento del Descanso Promoción de la Salud. Trabajo Voluntario Participación comunitaria

2. Protección de la seguridad y salud de los trabajadores por la menor exposición a riesgos y procesos peligrosos: Disminución de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales al exponerse menos tiempo a factores de riesgo en el trabajo. Disminución de la fatiga por largas jornadas de trabajo. Disminución del estrés laboral.

Impacto Socio económico: Generación de empleo productivo. Disminución de la desocupación. Disminución de la informalidad al incorporar trabajadores y trabajadoras a empleos estructurales. Incremento en la afiliación y recaudación de aportes para la seguridad social al existir mayor numero de cotizantes. Se pueden estructurar horarios para un mejor aprovechamiento de los servicios de transporte de la ciudad. Por ejemplo: los bancos pueden trabajar sólo en las tardes, las industrias a primera hora de la mañana y el comercio a mitad de mañana, los ministerios con varios horarios.

Otros impactos: Contribuye a la disminución de la delincuencia al existir mas gente ocupada en la producción y otras con mayor tiempo para la reproducción social (deben dirigirse fuertes políticas para orientar estas actividades) Desarrollo del trabajo voluntario. Mejora la economía familiar al existir la posibilidad de que varios integrantes de la misma familia se incorporen al aparato productivo. Mayor participación en la construcción del poder popular.

Implementación de la Reducción de la Jornada Laboral Escenario en el Sector Público: Creación de un turno adicional de trabajo en las empresas rotativas o de producción continua. Sinceracion de las Estructuras de Nominas de Personal de las Instituciones Públicas. Utilización del tiempo libre para la formación del nuevo Servidor Público con ética y moral socialista, para derrotar la burocracia, la corrupción y la ineficiencia. Desarrollo del trabajo voluntario del servidor público. Escenario en el sector Privado Estudio del Tejido Empresarial conjuntamente con las organizaciones sociales y poder comunal para evitar el tráfico de empleo. Constituir mesas de trabajo con los diversos actores sociales para la aplicación de la medida.

Mecanismos para la implementación de la Reducción de la Jornada Laboral Desarrollo de la Ley Orgánica relativa a la reducción de la Jornada Laboral Desarrollo del Plan Concertado de reducción progresiva de la Jornada de Trabajo. - Implantación de políticas destinadas a: 1. Uso creativo del tiempo libre 2. Formación sociopolítica, técnico productivo.

Historia de la Reducción de la Jornada Laboral Ley del Trabajo de 1936 establecía la jornada en 48 horas de trabajo semanal. Ley Orgánica del Trabajo de 1991, establece la jornada semanal en 44 horas diurnas y 40 nocturnas. Por primera vez la jornada asume rango constitucional en 1999, cuando se ratifica a 44 horas diurnas y se reduce la jornada nocturna a 35 horas (la propuesta original era de 40 horas diurnas)

Ejemplos en Venezuela de sectores con jornadas por debajo de la establecida en la Constitución. En la Administración Pública los trabajadores tienen un horario de 37,5 horas diurnas semanales. Los empleados y obreros del sector universitario tienen un horario de 35 horas diurnas semanales. Los trabajadores de la Asamblea Nacional tienen un horario de 35 horas semanales diurnas. Los trabajadores de las empresas básicas tienen un horario de 40 horas diurnas.

Primer Ministro Alain Juppe Caso Francés Año Gobiernos Política/ Legislación Alcances Observaciones 1981 Miterrand Reducción de la Jornada de 40 a 39 horas. - Compensación salarial integra y el pago de las 39 horas sobre la base de 40. A través de la negociación 1996 Primer Ministro Alain Juppe Ley ROBIEN Reducción de cargas impositivas a las empresas que aceptaran reducir la jornada de trabajo entre un 10% y 15% No tenia carácter obligatorio 2000 Lionel Jospin Ley de las 35 Horas/Ley AUBRI I (1/1/2000) Reducción legal del tiempo de trabajo y definía incentivos a las empresas, si se aplicaban las 35 oras antes del plazo legal. De carácter obligatorio 2001 Ley AUBRI II Dejo de condicionar los estímulos fiscales al aumento de las contrataciones y a la reducción del 10% del tiempo de trabajo efectivo por empleado Se aleja del reparto del trabajo. Deja abierta la negociación entre empresarios y trabajadores las modalidades de la aplicación de la norma 2002 Jean Pierre Raffarin Decreto Flexibilización de las Leyes AUBRY Ampliación del tope anual de horas extras de 130 a 180.