ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Advertisements

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
CATRELSA HERRAMIENTAS PARA LA GESTION GUBERNAMENTAL
Unidad de Centros Colaboradores
CATASTRO MUNICIPAL 2010 Angelópolis, Compromiso de Todos y Todas RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS.
Programa de Modernización Catastral
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Modernización y Fortalecimiento
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Expand next previous                                                                     CATASTRO MULTIPROPÓSITO.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
LA NUEVA LEY DE LA PROPIEDAD DECRETO 082 / 2004.
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Interrelación Registro Catastro
Hacia el Catastro Rural Nacional
Red nacional de información
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
DE LA INFORMACION CATASTRAL PREDIAL
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
CATASTRO - REGISTRO LEY 28294
Interrelación Registro Catastro
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
MODULO 03 : CAJAMARCA – PERÚ METODOLOGIA DE RENTAS Y CATASTRO
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DIRECCION METROPOLITANA DE CATASTRO 28 de septiembre del 2012.
16. Los Municipios Turísticos
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Secretaría de Planeación y Finanzas
MODERNIZACION CATASTRAL:
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
La implantación del DUT en el planeamiento
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Propuesta del Sistema Nacional de Catastros SENPLADES AGOSTO 2010 SUBSECRETARIA DE Información E INVESTIGACION.
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Héctor Hugo Regil García
E-gobierno - Datos compartidos. COMPONENTES Aspectos claves de un SIG.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Declaratoria de Bienes de Interés Cultural
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)
SISTEMA Y METÓDO CONTABLE. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Bogota, Colombia – 2015 El Catastro y su vinculación con el Registro de Predios Mario Solari Zerpa Superintendente Nacional de los Registros Públicos Presidente.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN EJECUTIVA SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCION DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO ADMON. FINANZAS DIRECCIÓN DE REGISTROS DIRECCIÓN TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN INSTITUTO GEOGRAFICO Y DEL CATASTRO NACIONAL DIRECCIÓN DE COMERCIO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Los avances obtenidos en dicho proyecto, son los siguientes: Con la finalidad de proporcionar garantía jurídica a quienes son propietarios, actualmente estamos desarrollando el proyecto de modernización denominado “Chambita Medidor”, el cual consiste en realizar un inventario de todos los bienes inmuebles del país. Los avances obtenidos en dicho proyecto, son los siguientes:

ASPECTOS GENERALES DEL CATASTRO Levantar y mantener un inventario detallado de la propiedad inmueble del país y su relación con el espacio y las personas. Convirtiendo esta información en una fuente para el ordenamiento y planificación territorial.

COMPETENCIA DEL CATASTRO NACIONAL Obtener la correcta localización de los inmuebles, establecer sus medidas lineales y superficiales, su naturaleza, su valor y productividad, nomenclatura y demás características, así como sanear los respectivos títulos de propiedad. RELACION ACTUAL DEL CATASTRO NACIONAL CON LAS MUNICIPALIDADES Emisión de certificaciones catastrales para Títulos municipales. Identificación de zonas verdes, zonas de protección y bienes municipales. Identificación de propietarios y área de inmuebles. Revisión de proyectos de parcelación aprobados por instituciones encargadas del desarrollo urbano. Desafectaciones de calles en desuso, línea férrea y vaguadas. Límites municipales.

INFORMACION CON QUE CUENTA EL CNR EN LA ACTUALIDAD MAPA CATASTRAL Contiene los linderos de todas las parcelas, lotes e inmuebles tanto urbanos como rurales, identificados con un número único y los correspondientes límites de sector, municipales, departamentales o de país.

MAPA TOPOGRAFICO Aquel que es conformado por la indicación y simbología de postes, nombres de calles, perímetros de edificaciones, curvas de nivel, vegetación, cotas de altitud, etc.

MAPA DE COLONIAS, CANTONES Aquel que esta conformado por el perímetro de barrios, colonias, urbanizaciones, etc.

MAPA DE USOS DE SUELO Y LUGARES Aquel que es conformado por la representación de uso de suelo actual tales como: parque, iglesias, edificación pública,comercio, cementerios, etc.

INFORMACION DE BASE DE DATOS CON QUE SE CUENTA Listado de Medidas Información de las medidas lineales expresadas en metros, de cada frente de parcela. Listado de Propietarios Información de los datos del propietario de inmuebles privados o estatales, ubicación, área, No de parcela, vinculación catastral y dato registral si posee.

Consulta vía Extranet a nuestros archivos catastrales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO DEL CONVENIO Contribuir al fortalecimiento de los municipios, mediante el proceso de mantenimiento catastral enlazado con las instituciones vinculadas en la administración y uso de tierras OBJETIVOS ESPECIFICOS Estandarizar y normar el mantenimiento catastral Intercambiar información cartográfica Implementar procedimientos Optimizar recursos Integrar plataformas tecnológicas

BENEFICIOS Y UTILIDAD DEL CATASTRO PARA LAS MUNICIPALIDADES Ampliación de la base de contribuyentes, generando un mayor control de ellos; que conlleva a un incremento en la la recaudación de tasas Ordenamiento Territorial: Facilidad para la elaboración de Planes de Desarrollo Local. Herramienta que le permite actuar al gobierno local con efectividad en caso de emergencias. Mejora de los servicios a través de la Modernización.

ESTABLECIMIENTO DE METODOLOGÍA DE CONVENIO POR FASES FASE I. ACCESO A LOS DATOS CATASTRALES FASE II. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA OPTIMIZAR RECURSOS FASE III. CONSOLIDACION DE OFICINA CATASTRAL MUNICIPAL ASESORIA Y CAPACITACIONES AL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD

ACCESO A LOS DATOS CATASTRALES INICIO DE CAPACITACIONES FASE I. ACCESO A LOS DATOS CATASTRALES TIPO DE INFORMACION A. COPIA DURA B. COPIA DIGITAL Impresiones a color, entregadas periódicamente según lo estipule la municipalidad, agregando la consulta Extranet Copia digital, actualizada periódicamente según lo estipule la municipalidad, agregando la consulta Extranet INICIO DE CAPACITACIONES Catastro Normativa Urbana Manejo de Cad Consulta Via Extranet de Datos Catastrales

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA OPTIMIZAR RECURSOS FASE II. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA OPTIMIZAR RECURSOS Revisión de procesos actuales y propuesta de nuevos Diseño de formularios y estandarización Definición de estándares de información geográfica y alfanumérica, esta actividad conlleva un objetivo único que es la Unificación Cartográfica, es decir la compatibilidad de la información Capacitacion en sistemas de informacion geografica (sig) Capacitacion en integracion de trabajo en equipo

CONSOLIDACION DE OFICINA CATASTRAL MUNICIPAL FASE III. CONSOLIDACION DE OFICINA CATASTRAL MUNICIPAL Fortalecimiento a la Unidad de Catastro para asegurar la ejecución del Convenio contando con equipo y personal capacitado para el manejo de la información de su respectivo municipio. Capacitacion en mediciones topograficas Capacitacion en procesos y Procedimientos integrados

Actividades durante 36 meses Duración del Convenio 24 Meses 12 Meses 9 Meses Actividades durante 36 meses Fase I. Acceso a información catastral Fase II. Procesos municipales Fase III. Fortalecimiento y apoyo a la oficina catastral municipal 6 Meses 3 Meses 36 Meses

Convenios firmados: 9 Convenios Firmados 2 Confirmados Para Firma

RESULTADOS: 29% 18% 20% 30% 4% 0.5% 25% 1% 6.6% 7.5% 10% 20%

PROYECTO DEFINICION DE LÍMITES MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

OBJETIVOS El objetivo principal de la redefinición de los límites del departamento de San Salvador es ordenar técnicamente las fronteras de los municipios, realizándolo de forma precisa, mediante el uso de las herramientas de las que dispone el CNR, las cuales ayudarán a definir en forma práctica y objetiva las propuestas de diseño de los límites municipales OBJETIVO GENERAL Brindar apoyo técnico a las municipalidades en concepto de demarcación Territorial. Implementar una técnica en la que se puedan utilizar elementos naturales, culturales o linderos de propiedad con el propósito de que estos limites aseguren su continua permanencia física en el campo. Levantar los límites con la mayor exactitud y precisión posible, estableciendo coordenadas de los mismos con el propósito de posicionar los puntos principales entre municipios. Plasmar el trazo del límite, mediante un acta que describe el detalle del recorrido.

CRITERIOS TÉCNICOS Accidentes geográficos o de infraestructura como calles y ríos y que son bienes nacionales. Limite de parcelas. Elementos históricos y otros: calles, ríos, parcelas. Cuando se haga referencia a parcelas se indicara el número de mapa, sector y parcela y la fecha que se toman esos datos. Durante el recorrido se obtendrán los Nombres de los Elementos Naturales y Culturales por donde pasa el Limite y sus adyacentes como lo son: Nombres de las calles Ríos Nombres de fincas Nombres de puntos como cerros u otro detalle permanente (menos árboles y otros elementos perecederos)

PROCEDIMIENTO GENERAL II. VERIFICACION DE INFORMACION CAMPO I. ACTIVIDADES PREVIAS Programación por prioridades de los municipios del Departamento de San Salvador. Convocatoria a reunión de trabajo a los concejos municipales en donde se les explicará el proceso de redefinición de límites y se solicitará a las autoridades municipales el personal que acompañara a los delegados del CNR a la redefinición. II. VERIFICACION DE INFORMACION CAMPO Visita a las alcaldías involucradas. Recorrido de límites en compañía de los alcaldes o delegados municipales. Trazado de los limites propuestos marcando los puntos a los que se les deberá generar coordenadas geodésicas.

III.EDICION DE LIMITE MUNICIPAL Monumentación de los puntos de mayor relevancia. Redacción del borrador del acta En los casos en que no se logre acuerdo entre ambas municipalidades, se hará la propuesta del diseño para que la Asamblea Legislativa resuelva en el caso donde no haya acuerdo. III.EDICION DE LIMITE MUNICIPAL Revisión con los Alcaldes y Síndicos municipales de las Actas y mapas o planos con los límites definidos. Trazo de los límites aceptados por las partes: Dos juegos del Mapa Municipal impreso a escala según sea la extensión territorial del municipio, indicando accidentes geográficos: ríos y calles principales, vías de acceso principal y lugares de importancia.

Avance en la Definición de Límites Municipales del departamento de San Salvador De los 19 municipios que conforman el Departamento de San Salvador, se tiene un avance del 47% de la totalidad de los 45 límites que se relacionan entre ellos. 12 Lineas concluidas 33 en proceso 12 líneas Concluidas E n P r o c e so

www.cnr.gob.sv