Contraloría Social. ¿Qué es la Contraloría Social? Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Análisis Presupuestario
Advertisements

Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
¿ Cuándo, cómo y por qué hacer contraloría social?
Rendición de cuentas Una administración transparente le abre sus puertas a la ciudadanía y sus organizaciones, a través de reuniones y audiencias públicas.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México ¿Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORIA GENERAL 09 DE NOVIEMBRE DE 2006 Panel de Experiencias Universitarias Sobre la función de los órganos internos de.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
Sistema de Control de Gestión.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
“ Función Dictaminadora de la Contraloría General de la República”
Acciones de Contraloría Social
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Programa de Escuelas de Calidad CONTRALORIA SOCIAL Agosto 2012.
ASAMBLEA DE LA UNIDAD LA ASAMBLEA DE LA UNIDAD ES UNA RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS ES NUESTRA SOLUCIÓN POR ESO MI COMANDO DE CAMPAÑA Y YO LE.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Jefe De Control Interno
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Dirección General de Programas y Contraloría Social
Evaluación por Resultados Caso de Costa Rica
FI-GQ-GCMU V Administrador de Empresas de profesión, Especialista en Gerencia Publica, Especialista en Pedagogí­a para el Desarrollo.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO. Informe.
Permite controlar la Planeación de la entidad y su acción, hacia la consecución de los objetivos en forma eficiente y eficaz. Sus tres componentes son:
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Informe de Actividades 15 de enero 2005 a 16 enero 2006 Coordinación de Seguridad Universitaria.
TRANSPARENCIA PROACTIVA
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
!BIENVENIDOS ¡ Contraloría Social SICS Nuevo León, 2015.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Transparencia y derecho de acceso a la información pública.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
OBJETIVOS ESPECIFICOS El fortalecimiento de la Contraloría General de Cuentas, para cumplir con el mandato constitucional y el ejercicio de la rectoría.
Nelson David Martínez Aguirre
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG Ministerio del Trabajo.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Contraloría Social 22 de Abril del 2016.
Transcripción de la presentación:

Contraloría Social

¿Qué es la Contraloría Social? Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes

La Contraloría Social constituye una nueva forma de control administrativo ejercido por los ciudadanos sobre la actuación de quienes tienen la responsabilidad del quehacer gubernamental. Se trata pues de una forma avanzada de participación ciudadana en las tareas de vigilancia y fiscalización de los recursos públicos y en la evaluación del desempeño de los funcionarios y empleados al servicio del Estado.

Administrar con rigor los programas institucionales de control, prevención, vigilancia y observancia jurídica, en la realización de metas y ejercicio de recursos que la Universidad Politécnica de Chiapas tiene a su cargo a fin de practicar a diario una administración eficaz y honesta. Misión

Visión Lograr que la ciudadanía asuma su Participación Social sobre el correcto manejo y aplicación de los Recursos Públicos.

Objetivos 1 Fortalecer la capacidad institucional de la Universidad Politécnica de Chiapas, en materia de administración de los recursos financieros y vigilancia de programas, obras y/o acciones gubernamentales, valorando el cumplimiento de los objetivos y metas programadas, a través del establecimiento de la Contraloría Social. 2 Dar a conocer los servicios de esta Contraloría Social como apoyo para fortalecer la capacidad institucional de la UPChiapas, en materia de administración de los recursos financieros en forma transparente, así como en la vigilancia de programas y acciones gubernamentales. 3 Lograr la participación de la población en funciones de: control, vigilancia y evaluación sobre la gestión de los Fondos, Programas y Proyectos a través de la figura del Contralor Social Universitario.

Para mayor información: Responsable de la Contraloría Social en la UPChiapas Lic. Héctor de la Cruz Solís Director de Programación y Presupuesto Calle Eduardo J. Selvas s/n. Colonia Magisterial Tels: (961) , Ext. 118