RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Jornadas Académicas Educación Basada en Competencias
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
La razón vital e histórica
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
TEOLOGÍA LIBERAL.
Ortega y Gasset
TRABAJO PARA 4º E.S.O..
CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO. POR EL PROF. ANTONIO ALBA
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
Currículo por competencias
La razón vital e histórica
El Derecho a la educación
P.A.E.U. Filosofía española
El tema de nuestro tiempo, cap. X RACIOVITALISMO la superación
José Ortega Y Gasset José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente.
La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau.
 Diversas acepciones de Estado  El quehacer incesantemente renovado  Entender al Estado, por medio del estudio de su concepción histórica.  El pensamiento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
La formación en virtudes y la higiene mental
LA LIBERTAD SOCIAL: MISERIA y OPORTUNIDADES
Época Moderna: “El Realismo”
TEMA 5 LA GENERACIÓN DEL 14Y EL NOVECENTISMO
El pensamiento critico y la enfermería
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Filosofía y poesía. Persona y democracia
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
Teoría de la acción comunicativa
Geografía y cultura Atenas Aragon Balderas. Diana Marin Renteria Alfredo Perez Erandy Davila.
Una pasión para Dios Juan 4:23. Una pasión para Dios Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en.
ORTEGA Y GASSET. EL RACIOVITALISMO
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Miguel de Unamuno ( ).
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Gianni Vattimo.
Mariano José de Larra España. Antes de comenzar Si hubiera algo en la sociedad que pudieras cambiar, ¿Cuál sería? ¿Qué podrías hacer para cambiarlo?
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
JOSÉ ORTEGA Y GASSET Trabajo realizado por: BÁRBARA BONILLO LÓPEZ.
Ciencias sociales.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
El Realismo.
La alegoría o mito de la caverna Platón
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
Elementos orientadores ContextoFilosofíaTeoríaPrácticaEnseñanza.
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
José Ortega y Gasset Contexto histórico-cultural.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
El fútbol en España.
Educación en la Pre-Historia
Valeria córdoba Giraldo.
Mensaje …A la Imagen de Cristo. Hno. Cristóbal Jiménez.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
[0] Escribe en la pizarra. [1] Los números no se ven. [2] Los valores no se ven. [3] El círculo perfecto no se ve. [4] Los colores no cambian. [5] Eso.
Vitalismo de Nietzsche
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
U6 Tema 3: Filosofía española Imagen de Maria Espasa en Flickr.
El estudio del aprendizaje y su relación con la psicología en la historia: aprendizaje, cognición y filosofía. aprendizaje, cognición y filosofía.
NICOLÁS MAQUIAVELONICOLÁS MAQUIAVELO Realizado por: Yasir ValdiviesoRealizado por: Yasir Valdivieso.
Características generales de la Filosofía Moderna
Transcripción de la presentación:

RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. HISTÓRICO ATRASO Y MISERIA EN ESPAÑA EN RELACIÓN A EUROPA. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, REPÚBLICA Y FRANQUISMO CONFORMAN EL PANORAMA POLÍTICO DE LA ESPAÑA DE ORTEGA. HAY QUE BUSCAR SUS INFLUENCIAS EN ALEMANIA CULTURAL KRAUSISMO E INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA GENERACIÓN DEL 98 GENERACIÓN DEL 27

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. FILOSÓFICO OBJETIVISMO PERÍODO QUE PASA EN ALEMANIA PRETENDE EDUCAR POLÍTICAMENTE A LAS MASAS PERSPECTIVISMO PERÍODO QUE PASA EN ESPAÑA TRAS LA VUELTA DE ALEMANIA FUE DIPUTADO EN LA REPÚBLICA RACIOVITALISMO PERÍODO DE AUTOEXILIO TRAS EL TRIUNFO DEL RÉGIMEN DE FRANCO.

PERSPECTIVISMO SE OPONE AL REALISMO Y AL IDEALISMO. SIGNIFICA QUE EL YO Y EL MUNDO SON INSEPARABLES EN MI FORMA DE VER EL MUNDO INFLUYE MI VIDA. VIDA COMO PERSPECTIVA : CADA VIDA ES UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL UNIVERSO. LA PERSPECTIVA VA LIGADA A MI CIRCUNSTANCIA : “YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA”. HAY QUE DIFERENCIAR LA PERSPECTIVA VISUAL DE LA PERSPECTIVA REAL. LA VERDAD INTEGRAL SERÍA LA SUMA DE LAS PERSPECTIVAS

RACIOVITALISMO SÓLO LA RAZÓN VITAL PUEDE CAPTAR LA AUTÉNTICA REALIDAD, QUE ES LA VIDA. ( SE OPONE A LA RAZÓN PURA DE PLATÓN. PIENSO, PORQUE VIVO. VIDA COMO MI RESPONSABILIDAD. PENSAMIENTO COMO LO QUE PARTICULARIZA MI VIDA : IDEAS Y CREENCIAS. VIDA COMO CONTINUO QUEHACER VIVIR ES ENCONTRARSE EN EL MUNDO. OCUPARSE EN ALGO. TENER UN PROPÓSITO. DECIDIR CONTINUAMENTE. LIBERTAD Y AUTENTICIDAD. POSIBILIDADES LIMITADAS. VIDA COMO HISTORIA : GENERACIONES. “Un hombre se parece más a su tiempo que a su padre”.