TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia. 2.1- ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

¿Qué ocurre cuando la velocidad cambia?
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
EL MOVIMIENTO.
CINEMATICA LINEAL.
MOVIMIENTO.
Mecánica 1 Set de fichas.
Prof. Ciencias Naturales y Física
El movimiento rectilíneo uniforme
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Movimiento… ¿Qué es?.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
I.E. EDUCATIVA “SEBASTIÁN BARRANCA”
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
Unidad Nº1: “El Movimiento”
Todo es Movimiento.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
CINEMÁTICA.
Fuerzas en la vida cotidiana:
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Prof. Ciencias Naturales y Física
Tipos de movimientos Rectilíneos.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Primera ley de Newton Inercia es la oposición que presentan los cuerpos al cambio de su estado de movimiento. Suele llamarse ley de la inercia. Inercia.
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Movimiento uniformemente acelerado
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA BIOQUIMICA.
Movimiento uniformemente rectilíneo
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
Profesor : Francisco Soto
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
LEYES DE NEWTON.
Las unidades según el sistema utilizado:
Velocidad y rapidez.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
2º Medio Cinemática.
ACELERACIÓN LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
FÍSICA 1 17 de Octubre de 2011.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
MOVIMIENTO RECTILINEO
Estudio del movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Profesor : Francisco Soto
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Dinámica.
Movimientos rectilíneos
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
ACELERACIÓN. Aceleración 0-100km/h 1,68s UNIDAD III Aceleración en el Plano Coplanario.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
PONER FOLIO****** ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2 ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2.
Todo es Movimiento.
PONER FOLIO****** Un movimiento acelerado CLASE 3 Un movimiento acelerado CLASE 3.
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia. 2.1- ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.

Contesta a la pregunta: ¿Qué significa la aceleración? ______________________________________________________________________________________________________

Muchas personas piensan que cuando un cuerpo se mueve con una gran velocidad, su aceleración también es grande; que si se mueve con velocidad pequeña es porque su aceleración es pequeña; y si su velocidad es cero, entonces su aceleración también debe valer cero. ¡Esto es un error! La aceleración relaciona los cambios de la velocidad con el tiempo en el que se producen. aceleración = velocidad final – velocidad inicial tiempo a= vf – vi t Como la velocidad es una magnitud que contempla la rapidez de un móvil y su dirección, los cambios que se produzcan en la velocidad serán debidos a variaciones en la rapidez y/o en la dirección. Por lo tanto, la aceleración es una magnitud vectorial.

Su dirección depende del sentido de la velocidad. Cuando la aceleración es la misma siempre, se le conoce como Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. (MRUA). Su dirección depende del sentido de la velocidad. Es el cambio de la velocidad que experimenta un cuerpo en el tiempo en que esto ocurre. Su formula es: a= vf - vi t Donde “a” significa aceleración, “vf” velocidad final y “vi” velocidad inicial. La aceleración Es una magnitud vectorial , ya que relaciona cambios de velocidad. Es una magnitud derivada de la velocidad y el tiempo. Su unidad de medida son los m/s² , o km/h.s