 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infectología - Maimónides
Advertisements

Diagnóstico Virológico
TOXOPLASMOSIS ALUMNOS: PEREZ ROSALES, MILAGROS. HUAYTALLA LOPEZ SARA
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
VIH/SIDA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE BIENESTAR
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Norovirus.
Virus de la parotiditis
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Miguel Gómez Y Sergio Ramos Técnicos Superiores Sanitarios Identificación de anticuerpos irregulares.
SIDA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
Universidad Católica de Honduras
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
LA RUBEOLA.
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA EL DIAGNOSTICO DE Y BRUCELOSIS
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Diagnóstico de Laboratorio
USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA
Pacientes No Infectados
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
PRUEBAS CONFIRMATORIAS
Toxoplasmosis.
Mediadores solubles liberados por la infección con Tripanosoma cruzi podrían desencadenar mecanismos de fisiopatogenia en la enfermedad de Chagas experimental.
Identificación y medición de la respuesta inmune
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
TRIQUINOSIS.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Detección de Casos de TB
Chikungunya: papel del laboratorio
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
HEMO- HISTO PARASITOSIS
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Presencia de IgM anti- VCA EBV en pacientes con hepatitis A
SIDA SALUD COMUNITARIA.
Diagnóstico Virológico
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
Fiebre Reumática.
Protocolo de vigilancia en salud pública. VIH SIDA
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Interacción Antígeno - Anticuerpo
ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA
SE REPORTA EL PRIMER CASO CLÍNICO EN URUGUAY DE ALOINMUNIZACIÓN POR ANTÍGENO Lu (b) EN UNA GESTANTE. Equipo Técnico ( Wikman,D. Cachi,O.; Gruosso.V,; Viano.L.;
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Dra. Garay María Eugenia Hospital Sr. Del Milagro 17/11/2015.
Toxoplasmosis.
Virus Transmitidos por Artrópodos
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Toxoplasma gondii Dr. Manuel Ríos.
Transcripción de la presentación:

 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE IMPORTANCIA EN LA MUJER SIN ANTECEDENTES PREVIOS DE INFECCION ( UNA VEZ ADQUIIDA LA PRIMO INFECCION, LA MISMA DA INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR PERMANENTE))

INMUNOGLOBULINA M

INMUNOGLOBULINA G

 DIRECTOS:  AISLAN E IDENTIFICAN EL PARASITO O FRAGMENTOS DEL MISMO  MUESTRAS: LIQUIDOS DE PUNCION, MATERIAL DE BIOPSIA, SANGRE Y ORINA  TECNICAS : INOCULACIÓN EN PERITONEO DE RATON- INOCULACION EN FIBROBLASTOS- PCR  INDIRECTOS:  SE BASAN EN LA DETECCION DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS CIRCULANTES  MUESTRAS : SUERO  TECNICAS:  LAS QUE USAN Ag DE MEMBRANA : SABIN – FELDMAN; INMUNOFLORESCENCIA INDIRECTA; AGLUTINACION DIRECTA; ISAGA; ELISA DOBLE SANDWICH.  LAS QUE USAN Ag CITOPLASMATICOS : HEMO AGLUTINACION INDIRECTA- ELISA  LAS UTILIZAN Ag RECOMBINANTES : ELISA: WESTERN BLOT  PARA DIFERENCIAR FASE AGUDA DE CRONICA SE DEBEN USAR TECNICAS SEROLOGICAS EN COMBINACION

 AGLUTINACION DIRECTA  SE ENFRENTAN TOXOPLASMAS TRATADOS CON ACETONA O FORMOL CON EL SUERO DEL PACIENTE Y SE OBSERVA LA AGLUTINACION EN VELO  HEMOAGLUTINACION INDIRECTA  SE SENSIBILIZA LA MEMBRABA DE LOS GLOBULOS ROJOS CON ACIDO TANICO, LUEGO SE RECUBREN CON LAS PROTEINAS DEL PARASITO Y SE ENFRENTA CON LOS ANTICUERPOS ESPECIFICOS. SE OBSERVA UN MANTO  POR EL TIPO DE Ag QUE UTILIZA LA REACCION, SE POSITIVIZA DESPUES DE 30 DIAS DE OCURRIR LA INFECCION, POR LO QUE NO ES UTIL PARA LA DETECCION DE TOXOPLASMOSIS EN EMBARAZADAS.

 RECOMENDACIONES PRACTICAS  No utilizar 2 M-E: es tóxico, provoca quemaduras, es necesario manipularlo con protección respiratoria o bajo sistema de extracción de aire, no da mucha información adicional para el diagnostico ya que las IgM permanecen elevadas por un periodo prolongado.  ELIMINAR LAS CARGAS ESTATICAS DE LAS PLACAS FONDO EN U: utilizando una torunda de algodón húmedo.  HOMOGENEIZACION DEL Ag. Agitar vigorosamente el frasco., y luego pasando el contenido tres o cuatro veces a través de una jeringa con aguja fina ( paso critico )  Incubar durante 4 horas o toda la noche en un lugar libre de vibraciones.  Para evitar evaporaciones colocar un algodón humedo en las paredes laterales.

RECOMENDACIONES DEL CONSENSO ARGENTINO DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA

SITUACION 1 : UNICO TITULO DE Ig G NEGATIVA EN EL PRIMER O SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO: PACIENTE CON ALTO RIESGO DE INFECCION, REPETIR Ig G HASTA EL FINAL DEL PARTO

SITUACION 2: DOS TITULOS DE Ig G POSITIVOS ESTABLES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO. SE ASUME COMO INFECCION PREVIA. NO REQUIERE EVALUACION DEL RN.

SITUACION 3 : TITULOS DE Ig G POSITIVOS E IG M NEGATIVA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO SE ASUME COMO INFECCION PREVIA NO REQUIERE EVALUACION DEL RN.

SITUACION 4: TITULOS DE IGG POSITIVOS E IGM POSITIVOS Y TEST DE AVIDEZ FUERTES EN LAS PRIMERAS 16 SEMANAS DE EMBARAZO SE ASUME COMO INFECCION PREVIA NO REQUIERE EVALUACION DEL RN

SITUACION 5 : UNICO TITULO DE IGG POSITIVO EN CUALQUIER TRIMESTRE DEL EMBARAZO O VARIOS TITULOS DE DIFERENTES LABORATORIOS O TECNICAS EMBARAZADA INADECUADAMENTE ESTUDIADA SOLICITAR SEROLOGIAS PREVIAS A ESTE EMBARAZO EVALUACION CLINICA DEL RN

SITUACION 6: SEROCONVERSION CONSTATADA EN EL EMBARAZO Ig G POSITIVA- Ig M POSITIVA- TEST DE AVIDEZ DEBIL NIÑO CON SOSPECHA CLINICA DE INFECCION CONGENITA

PRIMERA DETECCION DE SEROLOGIA PARA TOXOPLASMOSIS RECOMENDABLE ES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO CONVIENE QUE LOS CONTROLES DE TOXOPLASMOSIS DURANTE EL EMBARAZO SE REALICEN EN EL MISMO LABORATORIO CON IGUAL OPERADOR E IGUAL TECNICA SITUACION IDEAL: CONTAR CON UN TEST DE TOXOPLASMOSIS PREVIO AL EMBARAZO