SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto 2016 Carmen Castillo T. Ministra de Salud Octubre, 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Advertisements

La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
PROGRAMACION INNOVADORA
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
«El Compromiso es de todos y todas»
PANES 2005 – 2007 Gobierno Electo Uruguay PLAN de ATENCION NACIONAL a la EMERGENCIA SOCIAL (PANES – 2005 – 2007) Gobierno Electo Montevideo - Uruguay.
Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado mediante la prevención,
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Propuestas Comando Presidencial Pacto Nueva Mayoría Fortalecimiento de la Salud Pública.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Cartera de Proyectos Salud Maule Convenio de Programación
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
Centro de Salud familiar Origen y desarrollo
GESTION GOBIERNO REGIONAL 2012 Concepción, 26 de diciembre del 2012.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
UNIDAD ODONTOLOGÍA.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Infancia y Adolescencia en Chile Diagnóstico, principales avances y desafíos.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
Reconstrucción Red Asistencial Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Talcahuano, 25 de.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
EGRESOS HOSPITALARIOS
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Acceso a la Salud de Personas en Situación de Discapacidad
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
Régimen Jurídico de la Salud
CIRA 5 de enero de Servicio de Salud Ñuble participó en II Encuentro Provincial del Voluntariado La reunión efectuada en Coihueco, tuvo como objetivo.
SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto Inversiones año 2016
Existimos para proteger y motivar el desarrollo pleno de la infancia en Chile.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Octubre de 2014 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Ministerio de Salud Partida 16.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
8 elementos críticos para la ley marco que garantice la gratuidad con calidad y acceso real a la atención 1.El MSPAS deberá formular Una cartera de atenciones.
Transcripción de la presentación:

SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto 2016 Carmen Castillo T. Ministra de Salud Octubre, 2015

2 INCREMENTO PRESUPUESTARIO En un esfuerzo constante por entregar a todos los chilenos una atención de salud más oportuna, y de calidad, los recursos propuestos para el Ministerio de Salud se incrementan en 5,1% respecto de 2015, alcanzando la suma de $ millones en 2016.

3 ÉNFASIS 2016 Atención Primaria de Salud Política de medicamentos Formación y retención de médicos y especialistas Fomento de la Salud Bucal Avances en Salud Mental

4 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

5 INCREMENTO HISTÓRICO EN APS Presupuesto se incrementa en 8,2% para las acciones de salud en el nivel primario. Alcanza un total de $ millones en Permitirá incrementar el financiamiento Per Cápita Basal que caracteriza la atención primaria en un 7,6%.

6 INVERSIONES EN APS Permitirá el inicio de 106 proyectos: – 23 Centros de Salud Familiar (CESFAM) en obras – 43 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) terminados – 40 SAPUs de Alta Resolutividad (SAR) con más de 90% de avances

7 MEJOR EQUIPAMIENTO Contempla la adquisición de 38 ambulancias y 22 carros odontológicos adicionales. En atención pre hospitalaria se destinan $ millones para el mejoramiento del SAMU y la adquisición de ambulancias. Estos recursos permitirán el funcionamiento de nuevos equipos en 95 ambulancias adicionales, y la implementación de Centros Reguladores SAMU a lo largo del país.

8 PROYECTOS HOSPITALARIOS

9 27 HOSPITALES CONSTRUIDOS A MARZO 2018 HOSPITAL POBLACIÓN BENEFICIARIA 1.-REPOSICIÓN HOSPITAL DE CALAMA REPOSICIÓN HOSPITAL DE SALAMANCA REPOSICIÓN HOSPITAL DE OVALLE NORMALIZACIÓN HOSPITAL GUSTAVO FRICKE (1ª ETAPA) REPOSICIÓN HOSPITAL DE CHIMBARONGO REPOSICIÓN HOSPITAL DE FLORIDA REPOSICIÓN HOSPITAL DE PENCO-LIRQUÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PITRUFQUÉN NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE MAKEWE REPOSICIÓN HOSPITAL DE CUNCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE CARAHUE REPOSICIÓN HOSPITAL DE SAN JUAN DE LA COSTA REPOSICIÓN HOSPITAL DE QUILACAHUÍN REPOSICIÓN HOSPITAL DE LANCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE FUTALEUFÚ REPOSICIÓN HOSPITAL QUEILÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PUERTO AYSÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PUERTO NATALES REPOSICIÓN HOSPITAL EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS REPOSICIÓN HOSPITAL DE PORVENIR REPOSICIÓN HOSPITAL DE COLLIPULLI REPOSICIÓN HOSPITAL DE CURACAUTÍN FONDOS PROVENIENTES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES 23.-REPOSICIÓN HOSPITAL DE HUASCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE DIEGO DE ALMAGRO REPOSICIÓN HOSPITAL CHILE CHICO REPOSICIÓN HOSPITAL COCHRANE CONSTRUCCIÓN HOSPITAL PUERTO WILLIAMS2.262

10 POLÍTICA DE MEDICAMENTOS

11 ENFERMEDADES DE ALTO COSTO El presupuesto destina $ millones para el nuevo “Fondo de Tratamientos de Alto Costo”. La “Ley Ricarte Soto” financiará los tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada. La efectividad de los tratamientos se evaluará desde el punto de vista científico, económico y social. Se incorporarán al fondo sólo aquellos que sean efectivos y seguros para los pacientes.

12 FONDO DE FARMACIA El Fondo de Farmacia incrementará su presupuesto en $9.850 millones, para continuar asegurando la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos.

13 MÁS MÉDICOS Y ESPECIALISTAS

14 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS Se incluyen recursos para la contratación de horas médicas semanales dentro de los Servicios de Salud, mediante un monto de $ millones en este programa. Parte de estos recursos financiará una asignación de estímulo por competencias profesionales, para incorporar y retener 100 nuevos médicos de medicina familiar en la red de Atención Primaria de Salud.

15 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS El Programa de Formación de Especialistas contará con $ millones para apoyar el ingreso de médicos a los programas de formación y 390 al programa de destinación y así alcanzar el compromiso de Gobierno de contar con nuevos especialistas al final de este período.

16 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS Adicionalmente, se destinan $ millones para la contratación y retención de 616 médicos que inician su Período Asistencial Obligatorio, asociado al proceso de formación de especialistas. Este monto considera $1.402 millones para el Proyecto Residencia Médico Familiar, un plan de formación de especialistas, cuyos recursos beneficiarán a los Servicios de Salud de Ñuble, Biobío, Talcahuano, Concepción, Arauco y Araucanía Norte, y permitirá la formación de becados durante 2016.

17 SALUD BUCAL

18 MÁS SONRISAS PARA CHILE Destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad, mayores de 15 años. Incluye el tratamiento preventivo de dientes y encías; recuperación de dientes dañados por caries y rehabilitación de prótesis removibles. Durante 2015 se atendieron 100 mil mujeres de 338 comunas. En 2016 se espera atender a igual cantidad de mujeres. Contará con $ millones para que accedan a atención odontológica integral.

19 SEMBRANDO SONRISAS Programa promocional y preventivo destinado a niños y niñas menores de 6 años que asisten a jardines infantiles JUNJI e INTEGRA, y a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. Incluye promoción de higiene bucal y fomento del autocuidado en Salud Bucal, a través de acciones educativas. Durante 2015 se atendieron 160 mil niños y niñas. En 2016 aumentan a 310 mil los beneficiarios del programa y contará con un presupuesto de $2.759 millones.

20 JÓVENES DE CUARTO AÑO MEDIO El programa «Salud Bucal para Jóvenes de Cuarto Medio» entrega atención odontológica integral a estudiantes de enseñanza media de colegios municipales y particulares subvencionados. Durante 2015 atendió a 36 mil jóvenes. En 2016 atenderá a más de 77 mil jóvenes. Contará con un presupuesto de $4.443 millones.

21 ADULTOS MAYORES Los adultos también recibirán atención odontológica de morbilidad en los centros de salud de atención primaria. Para ello se dispondrán de 478 nuevas extensiones horarias, permitiendo más de 90 mil atenciones, con un costo adicional de $3.619 millones.

22 SALUD MENTAL

23 DEMENCIA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Casi personas en Chile sufre de demencia y la cifra está aumentando debido al envejecimiento poblacional. En 2016 se asignarán recursos por $1.957 millones para apoyar a estas personas. El presupuesto contempla la implementación de 3 nuevos Centros Diurnos para Personas con Demencia (Aconcagua, Talcahuano y Magallanes).

24 CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL Para mejorar el acceso y resolutividad de la atención de especialidad en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM), se reforzarán los equipos de especialidad ambulatoria en salud mental. Se destinan $2.048 millones para la implementación de 3 nuevos centros: Servicios de Salud de Valparaíso, Aysén y Metropolitano Central. Esto implica tener operando 7 de los 15 nuevos equipos COSAM comprometidos para este período de Gobierno.

25 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR POR ÁREA PROGRAMÁTICA