SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto 2016 Carmen Castillo T. Ministra de Salud Octubre, 2015
2 INCREMENTO PRESUPUESTARIO En un esfuerzo constante por entregar a todos los chilenos una atención de salud más oportuna, y de calidad, los recursos propuestos para el Ministerio de Salud se incrementan en 5,1% respecto de 2015, alcanzando la suma de $ millones en 2016.
3 ÉNFASIS 2016 Atención Primaria de Salud Política de medicamentos Formación y retención de médicos y especialistas Fomento de la Salud Bucal Avances en Salud Mental
4 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
5 INCREMENTO HISTÓRICO EN APS Presupuesto se incrementa en 8,2% para las acciones de salud en el nivel primario. Alcanza un total de $ millones en Permitirá incrementar el financiamiento Per Cápita Basal que caracteriza la atención primaria en un 7,6%.
6 INVERSIONES EN APS Permitirá el inicio de 106 proyectos: – 23 Centros de Salud Familiar (CESFAM) en obras – 43 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) terminados – 40 SAPUs de Alta Resolutividad (SAR) con más de 90% de avances
7 MEJOR EQUIPAMIENTO Contempla la adquisición de 38 ambulancias y 22 carros odontológicos adicionales. En atención pre hospitalaria se destinan $ millones para el mejoramiento del SAMU y la adquisición de ambulancias. Estos recursos permitirán el funcionamiento de nuevos equipos en 95 ambulancias adicionales, y la implementación de Centros Reguladores SAMU a lo largo del país.
8 PROYECTOS HOSPITALARIOS
9 27 HOSPITALES CONSTRUIDOS A MARZO 2018 HOSPITAL POBLACIÓN BENEFICIARIA 1.-REPOSICIÓN HOSPITAL DE CALAMA REPOSICIÓN HOSPITAL DE SALAMANCA REPOSICIÓN HOSPITAL DE OVALLE NORMALIZACIÓN HOSPITAL GUSTAVO FRICKE (1ª ETAPA) REPOSICIÓN HOSPITAL DE CHIMBARONGO REPOSICIÓN HOSPITAL DE FLORIDA REPOSICIÓN HOSPITAL DE PENCO-LIRQUÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PITRUFQUÉN NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE MAKEWE REPOSICIÓN HOSPITAL DE CUNCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE CARAHUE REPOSICIÓN HOSPITAL DE SAN JUAN DE LA COSTA REPOSICIÓN HOSPITAL DE QUILACAHUÍN REPOSICIÓN HOSPITAL DE LANCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE FUTALEUFÚ REPOSICIÓN HOSPITAL QUEILÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PUERTO AYSÉN REPOSICIÓN HOSPITAL DE PUERTO NATALES REPOSICIÓN HOSPITAL EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS REPOSICIÓN HOSPITAL DE PORVENIR REPOSICIÓN HOSPITAL DE COLLIPULLI REPOSICIÓN HOSPITAL DE CURACAUTÍN FONDOS PROVENIENTES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES 23.-REPOSICIÓN HOSPITAL DE HUASCO REPOSICIÓN HOSPITAL DE DIEGO DE ALMAGRO REPOSICIÓN HOSPITAL CHILE CHICO REPOSICIÓN HOSPITAL COCHRANE CONSTRUCCIÓN HOSPITAL PUERTO WILLIAMS2.262
10 POLÍTICA DE MEDICAMENTOS
11 ENFERMEDADES DE ALTO COSTO El presupuesto destina $ millones para el nuevo “Fondo de Tratamientos de Alto Costo”. La “Ley Ricarte Soto” financiará los tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada. La efectividad de los tratamientos se evaluará desde el punto de vista científico, económico y social. Se incorporarán al fondo sólo aquellos que sean efectivos y seguros para los pacientes.
12 FONDO DE FARMACIA El Fondo de Farmacia incrementará su presupuesto en $9.850 millones, para continuar asegurando la entrega de los medicamentos necesarios para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos.
13 MÁS MÉDICOS Y ESPECIALISTAS
14 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS Se incluyen recursos para la contratación de horas médicas semanales dentro de los Servicios de Salud, mediante un monto de $ millones en este programa. Parte de estos recursos financiará una asignación de estímulo por competencias profesionales, para incorporar y retener 100 nuevos médicos de medicina familiar en la red de Atención Primaria de Salud.
15 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS El Programa de Formación de Especialistas contará con $ millones para apoyar el ingreso de médicos a los programas de formación y 390 al programa de destinación y así alcanzar el compromiso de Gobierno de contar con nuevos especialistas al final de este período.
16 PLAN DE FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS Adicionalmente, se destinan $ millones para la contratación y retención de 616 médicos que inician su Período Asistencial Obligatorio, asociado al proceso de formación de especialistas. Este monto considera $1.402 millones para el Proyecto Residencia Médico Familiar, un plan de formación de especialistas, cuyos recursos beneficiarán a los Servicios de Salud de Ñuble, Biobío, Talcahuano, Concepción, Arauco y Araucanía Norte, y permitirá la formación de becados durante 2016.
17 SALUD BUCAL
18 MÁS SONRISAS PARA CHILE Destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad, mayores de 15 años. Incluye el tratamiento preventivo de dientes y encías; recuperación de dientes dañados por caries y rehabilitación de prótesis removibles. Durante 2015 se atendieron 100 mil mujeres de 338 comunas. En 2016 se espera atender a igual cantidad de mujeres. Contará con $ millones para que accedan a atención odontológica integral.
19 SEMBRANDO SONRISAS Programa promocional y preventivo destinado a niños y niñas menores de 6 años que asisten a jardines infantiles JUNJI e INTEGRA, y a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. Incluye promoción de higiene bucal y fomento del autocuidado en Salud Bucal, a través de acciones educativas. Durante 2015 se atendieron 160 mil niños y niñas. En 2016 aumentan a 310 mil los beneficiarios del programa y contará con un presupuesto de $2.759 millones.
20 JÓVENES DE CUARTO AÑO MEDIO El programa «Salud Bucal para Jóvenes de Cuarto Medio» entrega atención odontológica integral a estudiantes de enseñanza media de colegios municipales y particulares subvencionados. Durante 2015 atendió a 36 mil jóvenes. En 2016 atenderá a más de 77 mil jóvenes. Contará con un presupuesto de $4.443 millones.
21 ADULTOS MAYORES Los adultos también recibirán atención odontológica de morbilidad en los centros de salud de atención primaria. Para ello se dispondrán de 478 nuevas extensiones horarias, permitiendo más de 90 mil atenciones, con un costo adicional de $3.619 millones.
22 SALUD MENTAL
23 DEMENCIA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Casi personas en Chile sufre de demencia y la cifra está aumentando debido al envejecimiento poblacional. En 2016 se asignarán recursos por $1.957 millones para apoyar a estas personas. El presupuesto contempla la implementación de 3 nuevos Centros Diurnos para Personas con Demencia (Aconcagua, Talcahuano y Magallanes).
24 CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL Para mejorar el acceso y resolutividad de la atención de especialidad en Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM), se reforzarán los equipos de especialidad ambulatoria en salud mental. Se destinan $2.048 millones para la implementación de 3 nuevos centros: Servicios de Salud de Valparaíso, Aysén y Metropolitano Central. Esto implica tener operando 7 de los 15 nuevos equipos COSAM comprometidos para este período de Gobierno.
25 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR POR ÁREA PROGRAMÁTICA