Señorita M. Soto Español 12mo grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

POESIA.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS?-1-
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
Mauro Rodriquez Mónica Tejeda
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Figuras literarias Sinécdoque y Metonimia.
Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
Las figuras literarias o figuras retóricas
Las figuras literarias
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
El Lenguaje del Género Lírico
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Kenia Daniela Lugo Pazarán
LOS RECURSOS LITERARIOS
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Poesía y las figuras literarias
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
Géneros y subgéneros literarios
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
Taller de poesía castellana
Figuras retóricas.
Lenguaje figurado Sra. Zaida N. González Español 7
Asíndeton y Polisíndeton
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Poesía eres Tú.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Luis de Góngora y Argote Soneto CLXVI Luis de Góngora y Argote
Lenguaje figurado.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
Figuras Literarias en las poesía.
Figuras líricas.
¿Qué es la poesía? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en el lector u oyente. El poeta utiliza recursos literarios para.
Las figuras retóricas.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Principales recursos literarios Figuras
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Profesora: Fernanda Ortiz
Capítulo 1 Las palabras El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
LAS FIGURAS LITERARIAS. es. wikipedia
FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así,
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Figuras Literarias en las poesía.
Curso de Literatura Introducción a la Perceptiva Literaria Sonia Torna Bellarmine College Preparatory Curso de Literatura.
Por Profe Swank Retoricas.com
Figuras literarias o retóricas
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
PRINCIPALES recursos literarios
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
Transcripción de la presentación:

Señorita M. Soto Español 12mo grado Figuras literarias Señorita M. Soto Español 12mo grado

¿Qué es una figura literia? Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

Substitución a través de la metáfora: «¡Vienen los caballos del mar Substitución a través de la metáfora: «¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane.

Metáfora En el campo de la Literatura, se le ha clasificado como un tropo que permite la descripción de algo mediante una semejanza por analogía. Por ejemplo, Miguel de Cervantes en el capítulo XIII de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, construye la descripción de Dulcinea a partir de un conjunto de metáforas: Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo,sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello,mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve (....)

Símil Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular. ...labios como espadas. Símil reversible de Vicente Aleixandre.

Anáfora Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado. Por ejemplo:

Hipérbole Hipérbole es un recurso literario que consiste en aumentar o disminuir cualidades o acciones, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción.

Retruécano El Retruécano o Conmutación es una figura retórica que consiste en repetir una frase en sentido inverso: Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar

sinécdoque La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o viceversa.