El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo SOLIDARIOS Caracterización de Instituciones 2005 - 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Resultados de las instituciones miembros de Solidarios Año 2008 Resultados de las instituciones miembros de Solidarios Año 2008.
Resultados de las instituciones miembros de Solidarios Año 2009 Resultados de las instituciones miembros de Solidarios Año 2009.
Caracterización Instituciones Miembros de Solidarios 2007.
Instituciones Sin Fines de Lucro
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Oportunidades Actuales en Costa Rica
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
International Training Centre, OIT
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 1 Madrid, 17 de diciembre de 2004.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Dirección General de Política de Inversiones
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Los Fondos Fiduciarios (Trust Funds) Guía Operativa de Perfiles Noviembre 2009 Elaborado por: Samer Srouji y Andrés Gutiérrez.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.1: Microempresas de mantenimiento vial.
Instituto PYME.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
Microfinancieras de Venezuela
PRESENTACION INSTITUCIONAL. 2 Sector Público Municipalidad Concejo Deliberante Académico / Educación Facultad de Ingeniería. Facultad de Cs. Veterinarias.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
MODELO MIGRATORIO DE RETORNO VOLUNTARIO BASADO EN LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y EL DESTINO PRODUCTIVO DE LAS REMESAS ENVIADAS A LATINOAMÉRICA.
Pacto Global Costa Rica Caso: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo SOLIDARIOS Caracterización de Instituciones Fuentes: Encuesta para Directores y Representantes de Solidarios Informe Anual Solidarios 2005

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo MIEMBROS República Dominicana: Mujeres en Desarrollo Dominicana – MUDE Fundación Dominicana de Desarrollo - FDD Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer - ADOPEM Venezuela: Fundación Eugenio Mendoza – FEM Colombia: Corporación Acción por Antioquia – ACTUAR Famiempresas Corporación Microempresas de Antioquia – MEDA Fundación Social de Uniban - FUNDAUNIBAN Bolivia: Centro para el Desarrollo Social y Económico – DESEC Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles – FDTA Valles Uruguay: Instituto de Promoción Económico y Social del Uruguay –IPRU Guatemala: Fundación del Centavo – FUNDACEN Honduras: Instituto para el Desarrollo Hondureño – IDH Fundación Banhcafe para las Comunidades Cafetaleras de Honduras - FUNBANHCAFE Ecuador: Fundación Ecuatoriana de Desarrollo – FED Perú: ACP, Inversiones y Desarrollo 9 Países 15 Fundaciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo DIRECCIÓN Juntas y Equipos Directivos Las Juntas Directivas de nuestras instituciones se caracterizan por: Número de Miembros Promedio: 10 miembros Mínimo: 5 miembros, Máximo: 19 miembros Periodo de las Juntas Promedio: 2 años Mínimo: un Año, Máximo: 4 años Perfil de los miembros Empresarios y profesionales en diversas áreas como Ingeniería, Administración, Economía, Derecho y Finanzas, entre otras, vinculados con diferentes sectores a nivel público y privado, con alto grado de experiencia y comprometidos con el Desarrollo Social y Económico de sus respectivos países. Perfil del Equipo Directivo en las Instituciones: Profesionales en diferentes áreas como Ingeniería, Administración, Educación, Economía, Sociología, Psicología, entre otras, orientados al desarrollo social, con amplia experiencia y con conocimientos específicos en el campo de acción de cada institución.

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo DIRECTRICES y herramientas de gestión Las Fundaciones, con el objeto de plasmar su filosofía y establecer prácticas y políticas que rijan las actuaciones de las personas involucradas con la institución, tienen adoptados diferentes documentos directrices como el Manual de Buen Gobierno, Código de Ética, Manuales de políticas y procedimientos, y Estatutos Internos. Documentos Directrices Base: 14 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Procesos Sistematizados, Indicadores de Gestión Principales procesos sistematizados en las fundaciones Sistema de Indicadores de Gestión En las instituciones que no se tiene un Sistema de Indicadores de Gestión implementado, se manejan indicadores independientes por cada programa o servicio. Base: 14 fundaciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo SERVICIOS OFRECIDOS por las Instituciones Miembros Base: 15 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo PROGRAMAS ofrecidos por las Instituciones diferentes a las líneas de crédito Incluye: Capacitación, Creación de nuevas empresas, Apoyo a la microempresa, Asesoría Incluye: Programas Forestales y Ambientales, Servicios Agropecuarios, Organización de Productores Incluye: Transferencias tecnológicas y laboratorios. Base: 15 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo RECURSOS fuentes de las Instituciones Recursos Propios y de Cooperación Internacional. Las instituciones miembros de Solidarios, operan en su mayoría con Recursos Propios y de Cooperación Internacional. Base: 15 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Cooperación Internacional Otras Entidades: AECI, BANIDA, FUPAD, GTZ, IAF, LIMMAT, OIKO Credit, OIM, Banco Mundial, Zabalketa, Agencia de Cooperación Española, Comunidad Valenciana, Cooperación Japonaesa, Cooperación Holandesa, FIDA, Fundación Colombia, Give to Colombia-Levis, Fundación Interamericana de Estados Unidos, Human Progress, Opportunity International, País Vasco, SCODEVI, Solidaridad Internacional, FUNDESO, Prodo CS Base: 14 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Cooperación Internacional Otras Entidades: ACTEC, AGRO ACCIÓN ALEMANA, Ayuntamiento de Madrid, Banco Mundial, BANIDA, Bernard Van Leer Foundation, Clarence Foundation, Cooperación Alemana, Cooperación Japonesa, Cooperación Holandesa, Fundación Kellog, Fondo de Desarrollo Noruego, Fundación Iberoamericana de Desarrollo de España, FUPAD, FUDESO, HIVOS, Fundación Mano Amiga, Internatiotal Youth Foundation, LIMMAT, País Vasco, Solidaridad Internacional, SCODEVI, Prodo CS. Base: 14 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo POBLACIÓN OBJETO de las Instituciones Las principales características del Público Objetivo de nuestras fundaciones son; Población de Escasos Recursos 44% Microempresarios - Emprendedores 31% Población Rural - Agricultores 31%Mujer13%

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Base: 15 Instituciones COBERTURA Municipios atendidos y N° Clientes Municipios Atendidos 30 Municipios por fundación Promedio Clientes Vigentes Total Aprox clientes

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo EMPLEOS Fundaciones - Microempresas MICROEMPRESAS Empleos Promedio por microempresa atendida: INSTITUCIONES MIEMBROS Promedio de Empleados en cada Institución: Total de Empleados en las Instituciones: 3 empleos 100 empleados empleados

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo TRANSFERENCIA DE METODOLOGÍA Fortalezas para ofrecer metodología a otras instituciones Experiencia en ofrecimiento de metodología a otras instituciones En qué servicios? Capacitación, Transferencia tecnológica, Desarrollo comunitario, Microcrédito, Servicios forestales y agropecuarios, Capacitación Juntas Directivas, Cartera, Asesoría, Balance Score Card, Creación de Empresas, Mercadeo y Comercialización, Planeación Estratégica, Formación de asesores microfinancieros, Formación de Docentes, Producción material didáctico para Pre Escolar. Intención de ofrecer metodología a otras instituciones Base: 14 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo RESULTADOS 2005 Número de Beneficiarios en programas de crédito, programas de vivienda y otros programas (Desarrollo empresarial, Educativos, Tecnológicos, Agropecuarios y Forestales) Base: 14 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Base: 13 Instituciones Inversión Ejecutada 2005 (Miles de US$) TOTAL INVERSIÓN Aprox. US$

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Base: 11 Instituciones Presupuesto 2006 (Miles de US$) TOTAL PRESUPUESTO Aprox. US$

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Monto de Programas y Proyectos específicos 2006 (Miles de US$) Base: 13 Instituciones TOTAL Programas y Proyectos Aprox. US$

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Montos Cooperación Internacional (Miles de US$) Proyectos en ejecución con Cooperación Internacional (miles US$) TOTAL: Aprox. US$ Base: 10 Instituciones Contrapartidas Locales (miles US$) TOTAL: Aprox. US$ Base: 10 Instituciones

El alma de los que ponen el alma en el Desarrollo Monto de la Cartera (Miles de US$) TOTAL CARTERA Base: 12 Instituciones Aprox. US$